Escuela de Educación UOH inicia con éxito segunda versión del Diplomado de Educación Artística 2023
- El programa desarrollado en colaboración y cofinanciado por la Universidad de O’Higgins y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se consolida como alternativa de calidad en materia de postítulo regional.
El diplomado que se impulsa junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, inició sus clases sincrónicas y presenciales llenando las 47 plazas ofertadas, de la cuales 46 representan becas para la cobertura total de esta formación con enfoque interdisciplinar en el estudio contemporáneo de las artes, y al que se le suma un equipo docente de primer nivel.
El coordinador del programa y académico del Instituto de Ciencias de la Educación de la UOH, José Mela, mencionó que entre las versiones 2022 y 2023 del diplomado se han recibido un total 189 postulaciones de distintos profesionales de la región, y se han entregado 85 becas para un plan de estudios con más de 120 horas de formación b-learning, distribuidas en las dependencias de los campus Rancagua y Colchagua de la Universidad de O’Higgins.
“El apoyo de la Seremi de Cultura, Flor Ilic, ha sido fundamental para que la Universidad pueda concretar esta nueva versión de un programa que viene a cumplir un rol preponderante en la formación continua de una serie de profesionales que debían trasladarse a Santiago u otras regiones para cursar estudios de esta índole”, afirma el Dr. Mela.
Impacto y compromiso regional
El investigador aprovechó para destacar que el Diplomado en Educación Artística 2023 se consolida como una alternativa de calidad en materia de postítulo regional, en un área que históricamente no ha tenido oportunidades formativas.
Entre tanto, para la directora de la Escuela de Educación UOH, Anna Ivanova, esta segunda versión del diplomado, acentúa el compromiso que tiene la Universidad con la descentralización del conocimiento, y con la enseñanza del arte en sus distintas manifestaciones. De manera que se trata de un programa de formación que diversifica la oferta de alternativas educativas que tiene la UOH, y que además suma un staff de profesores de altísima calidad igualmente comprometidos con el desarrollo integral de los ciudadanos de la Región de O’Higgins, destacó la docente e investigadora.
Por su parte, la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión UOH, Clemencia González, señala que el diplomado “es un aporte para reconocer la importancia de fomentar la educación artística como un pilar fundamental de nuestra cultura y patrimonio regional. Por eso, nos enorgullece estar desarrollando la segunda versión del Diplomado de Educación Artística”.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más

![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
