● Jue 07 de Agosto 2025

Diálogo con la ciencia: UOH consolida congreso sobre desafíos críticos en salud pública chilena

Escrito por Universidad de O'Higgins
Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Saliud

 

  • El evento se apoyó en 42 pósteres de estudiantes de pre y posgrado, y 37 ponencias orales que evidenciaron el aporte de la investigación universitaria para el tratamiento temprano de enfermedades.

 

Con más de 200 participantes y representantes de universidades, centros científicos e instituciones del país y el extranjero, el Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la Universidad de O’Higgins (UOH) desarrolló el Segundo Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud, abordando enfoques actualizados en tres ejes clave: enfermedades metabólicas y crónicas, cáncer y salud mental.

El Prorrector de la UOH, Álvaro Cabrera, valoró el congreso como un hito académico que refleja el compromiso de la Universidad con la salud regional, particularmente en el año en que se cumplen 10 años desde su fundación, donde sus carreras del área de la salud, programas de postgrado y el ICS han sido clave en el desarrollo de propuestas con impacto territorial y nacional.

“Este congreso es una muestra concreta del compromiso de nuestra institución con la investigación aplicada a resolver problemáticas sanitarias que afectan de manera significativa a nuestras comunidades. Haber convocado a investigadores y estudiantes de Chile y el extranjero, para dar a conocer sus avances científicos, representa un aporte real en la generación de conocimiento útil para fortalecer las políticas públicas y las prácticas en salud”, señaló el Prorrector.

Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Saliud
Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Saliud
Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Saliud

Consolidación científica

Por su parte, el director del ICS-UOH, Bernardo Krause, destacó la consolidación del congreso como un espacio estratégico para visibilizar el impacto de investigaciones en curso, desde el ámbito académico hasta su proyección en salud pública. Subrayó que la actividad permitió articular experiencias en salud mental comunitaria, oncología de precisión y enfermedades crónicas.

“Nos enorgullece haber consolidado este espacio que articula avances en áreas críticas como salud mental, cáncer y envejecimiento. Las ponencias mostraron el estatus de investigaciones nacionales e internacionales y su potencial en el diseño de tratamientos y estrategias preventivas. Es un paso firme hacia una salud pública más efectiva y cercana a las personas”, indicó Krause.

Diálogo estratégico

Entre tanto, el académico del ICS-UOH y director del congreso, Gonzalo Terreros, detalló que esta segunda versión superó ampliamente la convocatoria de 2024, con más de 200 personas inscritas, 42 pósteres y 37 presentaciones orales de investigadores consolidados, así como de estudiantes de pre y postgrado de universidades nacionales y del extranjero. Destacó la participación de instituciones como el INTA de la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Valparaíso, entre otras, además del compromiso de autoridades locales como la Seremi de Salud de O’Higgins y funcionarios de algunos Cesfam de Rancagua, y de miembros de la comunidad civil.

“Esta segunda versión del congreso superó las expectativas, respecto a su versión anterior, en cuanto al número de inscritos, presentaciones y ponencias sobre el estatus científico y tecnológico para el abordaje de enfermedades que hoy impactan fuertemente a la salud pública. De tal modo, se logró consolidar una relación entre las ciencias básicas, clínicas y de la implementación. Se trató de un diálogo estratégico, de alto contenido científico en donde también se abordaron nuevas tecnologías y fármacos para la prevención y tratamiento de diversos desafíos de salud que enfrentan nuestras comunidades”, subrayó Terreros.

Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Saliud
Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Saliud
Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Saliud
Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Saliud
Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Saliud
Segundo Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Salud Día 2-4

Compromiso con la salud

El congreso finalizó con el compromiso institucional de seguir consolidando este encuentro como una tradición académica bianual, en línea con los 10 años de trayectoria de la Universidad de O’Higgins, institución que reafirma su vocación de aportar a la salud pública con evidencia científica, enfoque interdisciplinario y colaboración internacional.

Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Saliud
Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Saliud
Congreso Interdisciplinario en Ciencias de la Saliud

Te Recomendamos

Viernes 12, Septiembre

Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia

La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

Estudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás

En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

PACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.

Saber más