● Jue 20 de Abril 2023

Conversatorio ahondó sobre la educación intercultural y plurilingüe en la formación docente

Escrito por Universidad de O'Higgins
Escuela de Educación

 

  • En la ocasión, se profundizó sobre la formación docente y las miradas regionales sobre la temática.

 

La formación docente en la educación intercultural y plurilingüe se refiere a un enfoque educativo que busca promover la equidad, la diversidad y la inclusión en el contexto de la educación, reconociendo y valorando las diferentes culturas y lenguas presentes en una comunidad o sociedad. Esta formación está dirigida a los profesionales de la educación, incluyendo docentes, directivos/as escolares y otros actores involucrados en la enseñanza y aprendizaje de estudiantes de diferentes culturas y lenguas con la base en la comprensión de que la cultura y la lengua son elementos fundamentales de la identidad y el desarrollo de las personas, y que el respeto y la valoración de la diversidad cultural y lingüística son esenciales en la educación.

La Escuela y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O’Higgins desarrollaron un conversatorio para discutir y debatir sobre esta temática. La actividad fue encabezada por la Dra. Carolina Pérez Arredondo, coordinadora de Educación Transversal y académica del Instituto de Ciencias de la Educación e investigadora responsable del proyecto FONDECYT n.° 11200041.

Una de las invitadas a la actividad fue la sociolingüista e investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, Virginia Unamuno, quien abordó los estudios que ha desarrollado sobre esta temática.

“Es sumamente importante formar nuevos/as profesionales que tengan respeto por los derechos humanos y con la idea del reconocimiento de las diversidades que coexisten en un mismo territorio, por lo que la educación tiene un rol relevante con la inclusión, porque hubo pueblos que han quedado marginados históricamente en el sistema educativo por el no reconocimiento de sus características lingüísticas, culturales, de su idoneidad, etcétera. Entonces, la idea es, por un lado, los derechos de estos pueblos a recibir una educación acorde a su manera de ver el mundo, a su manera de hablar el mundo y, por otro lado, también la obligación de los Estados a incluir a las diversas poblaciones en una educación que sea respetuosa de la diversidad”, apuntó Virginia Unamuno.

Por su parte, para Carolina Pérez Arredondo este tipo de instancias fortalece la interculturalidad en los/as estudiantes. “Es muy importante que estén al tanto de los distintos desafíos y oportunidades que presentan las aulas cada vez más interculturales que tenemos en el país, no solamente por una mayor inserción de la comunidad indígena en contextos geográficos más urbanos, sino que también por la creciente inmigración. Como coordinadora de formación transversal, me parece también que es pertinente porque no solamente es una actividad que puede atributar más evidentemente a Pedagogía en Inglés, sino que también es un aspecto importante para quienes enseñan diferentes asignaturas”, finalizó.

Escuela de Educación

Te Recomendamos

Viernes 12, Septiembre

Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia

La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

Estudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás

En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

PACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.

Saber más