● Vie 28 de Noviembre 2025

Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres en la UOH: “Sembramos respeto, cosechamos vidas libres de violencia”

Escrito por Universidad de O'Higgins
Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres

 

  • La UOH desarrolló una serie de acciones formativas y de sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria y al público general.

 

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, la Universidad de O’Higgins, a través de la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, desarrolló una serie de acciones formativas y de sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria y al público general que participó de las diversas instancias, fortaleciendo así la vinculación con el medio.

Las actividades se realizaron durante la semana del 25N y tuvieron como eje central la campaña institucional “Sembramos respeto, cosechamos vidas libres de violencia”, que buscó promover la reflexión, el reconocimiento de prácticas cotidianas que pueden reproducir desigualdades y la importancia de fortalecer entornos seguros, respetuosos y libres de todo tipo de violencia.

La conmemoración comenzó el día 25 de noviembre con la entrega simbólica de plantas en los espacios de trabajo de funcionarias y funcionarios del Campus Rancagua de la UOH, acción que fue replicada con emotividad en el Campus Colchagua. Este gesto buscó representar el compromiso colectivo con el respeto, el buen trato y la construcción de una comunidad universitaria donde la prevención de las violencias sea una tarea compartida y cotidiana. Las plantas, como símbolo de cuidado y crecimiento, reforzaron el mensaje central de la campaña: cultivar relaciones basadas en el respeto es clave para cosechar entornos libres de violencia.

Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres
Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres
Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres

El miércoles 26 de noviembre se realizó la capacitación “Prevención de violencias de género: manifestaciones y abordaje desde las políticas públicas”, en el Campus Rancagua. La jornada estuvo a cargo de Constanza Lizana Tomasevich, coordinadora del Área de Investigación y Formación de la Dirección de Equidad de Género de la Universidad, quien presentó un análisis actualizado de las expresiones de la violencia de género, los principales marcos normativos que orientan su prevención y los desafíos de las instituciones públicas en esta materia. La instancia contó con la participación de integrantes de la comunidad universitaria y de personas de instituciones externas con vínculos de colaboración con la Universidad de O’Higgins.

La agenda continuó el jueves 27 de noviembre con el conversatorio “Voces silenciadas, mujeres migrantes y violencia de género”, espacio que profundizó en las particularidades y desafíos que enfrentan mujeres migrantes en Chile frente a situaciones de violencia. La actividad estuvo a cargo de Diosceline Camacaro Martínez, secretaria de la Red de Periodistas Migrantes y colaboradora de la organización Migrantas, quien compartió experiencias, datos y reflexiones sobre las múltiples barreras —sociales, institucionales y culturales— que afectan a mujeres migrantes víctimas de violencia. Este espacio permitió un diálogo enriquecedor, necesario y urgente, sobre interseccionalidad y desigualdades que atraviesan a las mujeres en contextos migratorios.

Por su parte, Gabriela Rodríguez Arancibia, directora de Equidad de Género y Diversidades de la UOH, reflexionó sobre el énfasis que se quiso dar a esta conmemoración, destacando tres ejes centrales: formación en violencias de género, sensibilización comunitaria y realidad de mujeres migrantes. Respecto de este último señaló:

“Las mujeres migrantes enfrentan no solo las violencias de género que conocemos, sino también aquellas vinculadas a procesos de movilidad, barreras lingüísticas, precariedad laboral, discriminación racial y múltiples vulnerabilidades que se entrecruzan. Reconocer estas dimensiones es fundamental para avanzar hacia políticas y prácticas que respondan a sus necesidades y garanticen sus derechos”.
Asimismo, enfatizó: “Como Universidad, reafirmamos nuestra obligación ética de promover espacios seguros, respetuosos y libres de discriminación”.

Con estas acciones, la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso institucional con la igualdad de género, la prevención de las violencias y la promoción de espacios formativos que permitan avanzar hacia una comunidad más consciente, informada y comprometida con la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres.

Seminario DEGD Funcionarios públicosDSC_0605
Seminario DEGD Funcionarios públicosDSC_0624 (1)
Panel de Investigación 25 N-7
Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres

Te Recomendamos

Viernes 28, Noviembre

Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres en la UOH: “Sembramos respeto, cosechamos vidas libres de violencia”

La UOH desarrolló una serie de acciones formativas y de sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria y al público general.

Saber más
Viernes 28, Noviembre

“Punto de Inflexión” logra la distinción como mejor cortometraje en festival internacional de cine

El filme, que trascendió fronteras culturales, fue reconocido por su fuerza creativa y por la profundidad con que aborda las huellas de la dictadura en Chile.

Saber más
Jueves 27, Noviembre

Nuevas áreas verdes en el Campus Colchagua de la UOH

La iniciativa impulsada por el Laboratorio de Dendroecología y Adaptación al Cambio Global (DendroEcoLab) del ICA3 avanza en la consolidación de espacios de biodiversidad y aprendizaje al aire libre, integrando activamente a la comunidad universitaria del Campus Colchagua.

Saber más