● Vie 28 de Julio 2023

Comité Institucional de Bioseguridad realiza curso de manejo seguro de equipos de laboratorio

Escrito por Universidad de O'Higgins
Comité Institucionaal de Bioseguridad

 

  • Las charlas se realizaron, a profesionales del área, los días 25 y 26 de julio en los campus Rancagua y Colchagua de la Universidad.

 

El comité Institucional de Bioseguridad (CIB-UOH) realizó un curso sobre manejo seguro de equipos de laboratorio dirigido a funcionarias y funcionarios que se desempeñan en laboratorios de investigación de la Universidad y/o que manipulen equipos de laboratorios en sus funciones habituales, tales como autoclaves, centrifugas, mecheros bunsen, placas calefactoras, baño termorregulado, campanas de extracción, estufas de secado, hornos de alta temperatura, cilindros de gases, entre otros aparatos.

La encargada de la charla, Viviana Chacón, del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, explica que se buscó fomentar la cultura de autocuidado enfocado en los riesgos de los laboratorios clínicos en la Universidad de O’Higgins. “Nos enfocamos en ver el equipamiento, los riesgos presentes y las medidas preventivas. ¿El valor agregado? Nos centrarnos también en el marco regulatorio de los accidentes laborales, con el objetivo que la persona sepa qué hacer ante un accidente en su puesto de trabajo”.

Claudia Förster, académica ICA3 y presidenta del Comité Institucional de Bioseguridad, indicó que la capacitación estuvo a cargo del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y su importancia radica en que el personal pueda prevenir los accidentes que podrían ocurrir en los laboratorios durante el manejo del equipamiento que habitualmente es utilizado. “La idea es seguir haciendo estos cursos, organizados por el Comité de Bioseguridad, para que todo el personal de la Universidad, incluso el que se va sumando a los dos campus, pueda estar total y continuamente capacitado en estos y otros temas concernientes a la bioseguridad y prevenir los accidentes laborales”, destacó.

Asimismo, Miguel Orsola, veterinario del Instituto de Ciencias de la Salud y participante de la charla, comentó que “siempre aportan este tipo de instancias, para reforzar el conocimiento y actualizarse en algunas nuevas normativas que van saliendo o nuevos procesos que se tienen que ir adquiriendo”.

El objetivo de la actividad fue que los funcionarios/as UOH pudieran conocer la legislación aplicable y el cumplimiento de estos aspectos en el trabajo diario, la identificación de riesgos relacionados a la manipulación de equipamiento de laboratorio y los métodos correctos de trabajo, entre otros temas.

Comité Institucional de Bioseguridad
Comité Institucionaal de Bioseguridad

Te Recomendamos

Martes 25, Noviembre

Delegación de Karate UOH sube al podio en Campeonato Panamericano Universitario

Una de las representantes de este equipo estudiantil, y selección nacional de Karate, Belén Gatica, cerró el 2025 alcanzando el puesto 60 del Ranking Mundial de la World Karate Federation (WKF) en la categoría Kumite U21 -55 kilos.

Saber más
Lunes 24, Noviembre

Cientos de participantes dieron vida a la primera Cicletada Color UOH Colchagua

La actividad, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles UOH, reunió a personas de todas las edades en el Parque Abel Bouchon de San Fernando, promoviendo hábitos saludables y participación comunitaria.

Saber más
Viernes 21, Noviembre

Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”

El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.

Saber más