Ciencias de la Salud: UOH presenta su segundo programa de Doctorado
- La Universidad de O’Higgins suma un nuevo programa de Postgrado y amplía su oferta académica –en esta área- para 2024.
El nuevo Doctorado en Ciencias de la Salud, que iniciará este 2024 en la Universidad de O’Higgins (UOH), será el segundo programa de Doctorado de la casa de estudios regional y estatal, y espera abordar las Ciencias de la Salud, un área de alto interés a nivel nacional e internacional. El objetivo de este doctorado es formar investigadores/as de alto nivel académico, con sólidos fundamentos científicos y habilidades avanzadas, que estén preparados para contribuir significativamente al desarrollo de las Ciencias de la Salud, a nivel local, nacional e internacional.
El Dr. Nicolás Schongut, director de este programa y académico UOH, comenta que quienes se gradúen del Doctorado en Ciencias de la Salud destacarán como investigadores de alto nivel, capaces de trabajar en equipos interdisciplinarios, con un enfoque crítico, riguroso y reflexivo, un profundo conocimiento científico y un fuerte compromiso ético y social.
“El programa espera abordar los procesos de salud/enfermedad como fenómenos complejos e interseccionales, que trascienden las fronteras tradicionales de la salud humana, y que se relacionan con diferentes áreas tales como los determinantes sociales, la salud ambiental y/o la salud animal”, explica el académico.
Áreas de Investigación
El Doctorado en Ciencias de la Salud de la UOH ofrece cuatro líneas de investigación: 1) actividad física y nutrición humana, 2) determinantes biológicos de las enfermedades crónicas, 3) salud mental, y 4) discapacidad, diversidad e inclusión.
Así esperan abordar las determinantes de la salud que se relacionan con el ejercicio y la alimentación; las causas y factores de riesgo de enfermedades crónicas desde una perspectiva fisiológica y pato-fisiológica; los problemas de salud mental con un enfoque comunitario; y la generación de espacios de inclusión para todas las personas, independientemente de sus características físicas, cognitivas, neurológicas o de género.
Requisitos
Quienes se interesen en participar del programa deben cumplir con requisitos como: poseer grado académico de licenciatura o equivalente en Ciencias de la Salud o áreas afines; realizar la postulación en línea (a través de formulario), proporcionando antecedentes académicos y referencias. El proceso de selección también incluye, además de los antecedentes académicos, entrevistas personales.
El programa tiene una duración de ocho semestres, a jornada completa, y abarca un total de 240 créditos, con cursos obligatorios y electivos, unidades de investigación y diferentes cursos asociados al desarrollo de la tesis de investigación.
La Convocatoria 2024 de postgrados de la Universidad de O’Higgins estará abierta del 16 de octubre al 30 de noviembre para los siguientes programas: Doctorado en Ciencias de la Salud; Doctorado en Ciencias de la Bioingeniería; Magíster en Ciencias de la Ingeniería, con menciones en Gestión de operaciones, Modelamiento e inteligencia artificial, Física y mecánica aplicadas, y Eléctrica; Magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra; Magíster en Biotecnología; y Magíster en Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática.
Más información sobre la postulación a este y otros programas puedes encontrarla en la web www.uoh.cl o escribir al correo electrónico de consultas: consultas.postgrado@uoh.cl.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber más


