PACE UOH refuerza el desarrollo de Habilidades para el Siglo XXI en Tercera Jornada con Jefes Técnicos
- La jornada contó con una clase magistral por parte de la directora académica de Cumbres de O’Higgins, Bárbara Blanco. “Las habilidades nos van a permitir generar distintas herramientas para enfrentar escenarios de múltiples cambios”, resaltó la profesional.
Coordinar, liderar y apoyar a docentes son algunos de los roles que desempeñan los/as jefes/as técnicos/as en los establecimientos educacionales en Chile. Por eso, abordar el desarrollo de las Habilidades del Siglo XXI es fundamental en su día a día. El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) consciente de aquello, lo tomó como su tema principal durante el Tercer Encuentro con estos profesionales de los 30 liceos adscritos de la Región de O’Higgins.
La actividad se desarrolló el miércoles 14 de junio en el Campus Colchagua de la UOH, ubicado en San Fernando. Allí fueron recibidos por los/as docentes en terreno para escuchar la clase magistral de “Desarrollo de Habilidades para el siglo XXI, en tiempos cambios”, impartida por la directora académica de Cumbres de O’Higgins, Bárbara Blanco.
“Nos van a permitir generar distintas herramientas para enfrentar escenarios de múltiples cambios. Tenemos que aprender y re aprender constante lo que ya sabemos. Eso genera ansiedad e incertidumbre. En la medida que podamos ir respondiendo que esa es la normalidad, vamos a ir tomando mejores decisiones y siendo más asertivos/as”, detalló la también asesora educacional senior y magister en Gestión Educativa y en Políticas Públicas.
PACE UOH prepara a estudiantes de tercero y cuarto medio para alcanzar sus proyectos de vida, ya sea ingresar a la educación superior, emprender o postular a carreras militares. Actualmente, son más de ocho mil jóvenes a cargo de docentes en terreno, quienes se preocupan de conocerles y orientar en este camino.
“Estamos en un mundo distinto en un mundo cambiante donde lo único constante es el cambio. Por lo tanto, esas habilidades tienen que hacerse cargo de preparar a estos jóvenes para enfrentar, precisamente, ese cambio. Van a tener que estar constantemente aprendiendo y re aprendiendo habilidades. Muy desafiante para los estudiantes, los/as profesores/as, para las comunidades educativas y para la universidad. Entre todos/as tenemos que sacar esto adelante”, destacó el Rector (s) de la Universidad de O’Higgins, Marcello Visconti.
¿Cómo son las clases de PACE UOH?
Cada uno de los liceos adscritos a PACE UOH escoge habilidades a desarrollar junto a los/as docentes en terreno del programa. Tras la presentación de Bárbara Blanco pasaron adelante docentes en terreno de Preparación en Enseñanza Media (PEM) a explicar en qué consisten las habilidades de Pensamiento Crítico, Colaboración, Metacognición, Responsabilidad Personal y Social. Con ejemplos claros y ejercicios que incluyeron la participación de todos/as los presentes pudieron comprender el trabajo que día a día lleva adelante PACE UOH.
“Mostraron cómo exactamente ellos/as hacen clases. Estoy muy contenta con las presentaciones de nuestros/as profesionales. Sabemos que se está haciendo un buen trabajo con ellos/as en todos los liceos PACE y, como siempre digo, vamos por más que se puede”, aseguró Patricia Madariaga, coordinadora ejecutiva de PACE UOH.
Para la seremi de Educación, Alyson Hadad, el encuentro fue muy importante. “Aquí, se mantiene la vinculación entre la UOH y los/as jefes técnicos de los liceos que están adscritos al PACE. Este programa sin duda, ¡es maravilloso! ya que entrega la oportunidad a los jóvenes de acceder a la universidad y de conocer también cómo es la dinámica universitaria, lo que sin duda les entrega mejores oportunidades”, puntualizó.




Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másPACE UOH apuesta a favorecer autoestima y valoración de estudiantes con talleres valiosos para triunfar en la PAES
- El Liceo Comercial Juan Hoppe Gantz de Olivar, el Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins de Rancagua y el Liceo Pablo Neruda de Navidad, son algunos de los establecimientos que recibieron el taller sobre estrategias para la Prueba de Acceso a la educación superior.
Nervios y ansiedad pueden provocar la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Sin embargo, respirar profundamente, meditar, hacer ejercicios ligeros como caminar o estirar el cuerpo sirven para activar la circulación y a reducir el estrés, asegura Victoria Escobar, trabajadora social del programa PACE UOH. Además, afirma que siempre se debe evitar la sobrecarga de información, no estudiar hasta último minuto de la prueba y confiar en la preparación.
La profesional mencionó que el Taller de Estrategias para la PAES, es una instancia educativa diseñada para proporcionar a los/as estudiantes herramientas y técnicas necesarias para enfrentar uno de los pasos de la admisión a la educación superior.
“En PACE UOH, estamos conscientes que también existen otras alternativas tras el egreso de cuarto medio. Por ejemplo, entrar al mundo laboral, capacitarse, emprender, estudiar una carrera técnico profesional o rendir nuevamente la PAES para entrar a la universidad”, recalcó Victoria Escobar.
Para la docente en terreno UOH, Constanza Caro, este taller es una oportunidad única e irrepetible para los/as estudiantes porque pueden ver cómo rendir su PAES de la mejor manera. ‘‘También les brinda la oportunidad de pensar qué hacer posteriormente a estar en el liceo, ya que hay una gran variedad de oportunidades para los/as chicos/as”, expresó la profesora.
En ese sentido, este tipo de estrategias fueron útiles para Matías Molina, alumno de cuarto medio del Liceo Pablo Neruda de Navidad. “Me orientaron mejor para prepararme para enfrentar la PAES. El taller nos enseñó que, aunque nos vaya mal en la prueba, no hay que rendirse porque siempre va haber una oportunidad de estudiar la carrera que uno desea’’, subrayó.
‘‘Este taller fue súper útil porque les muestra a los/as alumnos/as algo totalmente nuevo que no conocen. Son herramientas importantes para que las puedan aplicar en este proceso que falta por concretar hasta noviembre’’, declaró Karla Meléndez, profesora de Inglés Liceo Pablo Neruda Navidad.
En esta misma línea, la coordinadora PEM, Patricia Madariaga, afirma que este taller nace por la necesidad de los/as estudiantes de enfrentar esta prueba de gran envergadura. “Muchas veces se sienten disminuidos/as, incapaces, ansiosos/as y con una angustia importante, porque no la conocen. Esta instancia se fortalece con la presencia del/la docente PACE UOH en terreno, ya que en el día a día va aumentando la autoestima y la valoración de sus propias capacidades para enfrentar la prueba’’, expresó la profesional.
Por esta razón, la trabajadora social Victoria Escobar seguirá con su ruta por la Región de O’Higgins entregando herramientas y estrategias a los/as alumnos/as de tercero y cuarto medio de los treinta liceos adscritos al PACE UOH, para desenvolverse de la mejor manera en la PAES para el proceso de Admisión 2024.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másPACE UOH comparte la pasión por la lectura en el encuentro literario con el Liceo Luis Urbina Flores

- El invitado especial fue César Lizana, ilustrador y escritor de la saga literaria ‘‘Demonios Caídos’’.
El proceso de creación de una obra literaria requiere paciencia, porque escribir un libro lleva tiempo y esfuerzo. Con perseverancia se puede lograr, la clave es no tener miedo a equivocarse, ya que el desarrollo de la escritura implica cometer errores y aprender de ellos. No hay que preocuparse por la perfección desde el principio, lo importante es empezar a escribir. Estos son algunos de los consejos que compartió el escritor César Lizana en la reunión realizada en la biblioteca del Liceo Luis Urbina Flores.
El establecimiento adscrito a PACE UOH conmemoró la semana del libro con la visita del escritor, diseñador gráfico y actual profesor, quien presentó a los/as alumnos/as la historia y el progreso de su carrera, la producción de sus textos y las motivaciones que lo guiaron a trabajar, en conjunto con las habilidades aprendidas de su carrera profesional.
El autor proveniente de la comuna de Pichilemu, Región de O’Higgins, compartió con los/as alumnos/as para motivarlos/as a escribir y desarrollar sus habilidades de escritura, herramienta que sirve para estimular la creatividad y el desarrollo de los pensamientos críticos. Además, los/as motivó a no quedarse sólo con los aprendizajes del aula y seguir utilizando sus experiencias vividas para narrar historias.
También dio a conocer la creación de su Editorial Furtivos, con la cual pudo avanzar para llevar a cabo el proyecto de maquetación, la edición y la publicación de la saga: ‘‘Demonios Caídos’’, sumado a la presentación del adelanto de la próxima parte de la historia: ‘‘Duncan y el pozo de agua’’.
Al finalizar la exposición, muchos/as alumnos/as se interesaron en las obras del autor y conversaron con él acerca de los libros, momento en que César Lizana respondió dudas y les entregó consejos sobre cómo buscar inspiración cuando hay bloqueos mentales. Asimismo, algunas alumnas compartieron las impresiones acerca de la actividad y el interés por los libros. Constanza Orellana, estudiante de cuarto medio B, transmitió su gusto por la lectura. ‘‘En general, me gusta leer cuando los libros están bien escritos o expresan bastante bien las emociones de los personajes’’, explicó la escolar.
Para el docente en terreno PACE UOH del Liceo Luis Urbina Flores de Rengo, César Chávez, esta instancia es súper práctica para los/as jóvenes, en el sentido de aprender desde la experiencia de una persona que escribe, porque pueden entender el proceso creativo para llegar a escribir por ellos mismos/as. ‘‘Acá hay mucho interés por escribir, así que es una experiencia súper enriquecedora y agradable”, expresó el docente.
Juan Pedro Muñoz, orientador del Liceo Luis Urbina Flores de Rengo, destacó lo valioso que es tener escritores de la Región de O’Higgins dentro del establecimiento para conmemorar la Semana del Libro. ‘‘Hemos tenido una grata experiencia porque nos damos cuenta que la vocación es súper importante para escribir. También nos ayudó mucho a entender cómo enfrentar la vida buscando oportunidades con mucha entereza’’, finalizó.

Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másAprende más rápido y mejor: PACE UOH presentó las mejores rutinas para mejorar la formación escolar

- Los liceos Juan Hoppe Gantz, Comercial Alessandri, Instituto Tecnológico Minero Bernardo O’Higgins y Profesor Misael Lobos Monroy se unieron al “Taller de Hábitos de Estudio y Procrastinación”.
Cuando las tareas no son sencillas parecen ser aburridas y difíciles. Se postergan, como pasar más de dos horas en redes sociales, en juegos o en la televisión. Grandes distracciones para estudiar porque funcionan como obstáculo al momento de concentrarse en las labores académicas, fuera del horario escolar.
La asistente social Victoria Escobar, recorrió los diferentes establecimientos del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) adscritos a la Universidad de O’Higgins para impartir el taller que servirá a los/as alumnos/as de tercero y cuarto medio para orientarlos/as con respecto a las distintas formas de aprendizaje que existen.
La profesional explicó el significado del concepto de procrastinación con ejemplos prácticos y cómo esto contribuye en la interrupción de la formación. También entregó consejos para mejorar el tiempo de estudio, la relevancia del ambiente en el que se estudia, las diferentes metodologías de aprendizaje que los/as alumnos/as pueden implementar fuera del aula para prepararse en las evaluaciones finales. Además, de invitar a utilizar el celular como una herramienta digital de estudio, con el uso de aplicaciones móviles antes de rendir las evaluaciones.
El coordinador PEM, Rubén Olivares, detalló que estas actividades en conjunto con los liceos tienen como objetivo entregar herramientas a los/as alumnos/as y orientación, en procesos directamente relacionados con el ingreso a la educación superior.
Tras finalizar el taller, Victoria Escobar, compartió con algunos/as alumnos/as dentro de la sala de clases y les entregó sus impresiones sobre la iniciativa y detalló que ‘‘este taller les sirve a los/as chicos/as para mejorar los hábitos de estudios a través de la planificación estratégica, la cual consiste en una serie de preguntas que van a permitir organizar mejor el tiempo’’, destacó.
Alumnos/as de cuarto medio de la especialidad de Administración de Empresa del Liceo Profesor Misael Lobos Monroy indicaron lo fundamental que es para ellos/as estas instancias para mejorar sus hábitos que pueden influir en su formación profesional. ‘‘¡Esta clase fue muy buenísima! Ésta es una oportunidad que muchos/as quisieran aprovechar, porque incita a implementar mejor los conocimientos y eso facilita las cosas para prepararse para la vida universitaria’’, mencionó Verónica Marileo.
Para Francisco Espinoza, en tanto, es súper importante tener a la Universidad de O’Higgins presente a través del PACE UOH en el Liceo Profesor Misael Lobos Monroy. ‘‘Las ideas de los talleres son muy buenas, ¡Esperamos que vuelvan a venir!”, expresó el alumno. Su compañero, Moisés Rengifo también anhela que se repitan estas iniciativas porque les sirve para motivarse a innovar. ‘‘Me pareció muy buena la actividad debido a que nos enseña el desempeño y a optimizar nuestros tiempos de estudios junto con nuestra vida cotidiana’’, destacó el alumno.
Así es como Victoria, trabajadora social PEM, seguirá la ruta por la Región de O’Higgins para implementar este taller a once liceos durante el mes de mayo, entre ellos: Liceo San José del Carmen de Palmilla, Liceo Pablo Neruda de Navidad, Liceo Neandro Shilling de San Fernando, Liceo Alberto Hurtado de Mostazal, Liceo Mirella Catalán Urzúa de Paredones, Complejo Educacional de Chimbarongo, Liceo Municipal de Codegua, Liceo Elvira Sánchez de Garcés de La Punta, Liceo Industrial de Rengo y el Liceo de Requínoa.

Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más“Para entenderme y conocer mis intereses académicos”: PACE UOH realiza primer taller Exploración Vocacional en Liceo Municipal Codegua

- La clase consistió en el reconocimiento de instituciones educacionales y de becas para optar a la educación superior.
Los tipos de instituciones de educación superior, las becas a las cuales se puede acceder y las fuentes oficiales del proceso de admisión 2024, fueron los temas que se abordaron en la clase de Exploración Vocacional que impartió Javiera Carreño, docente en terreno del PACE en el Liceo Municipal de Codegua, el pasado jueves 13 de abril.
Así mismo, la profesora incentivó a reflexionar sobre los verdaderos beneficios de conocer sus habilidades y gustos para elegir la carrera en la cual se imaginan trabajando durante toda su vida.
‘‘En el PACE UOH tenemos el proceso vocacional como un traspaso entre lo psicológico y lo pedagógico, así como una forma de entender que nuestros/as estudiantes tienen intereses particulares por algunas áreas y carreras en específico’’, detalló Javiera Carreño. En esta línea, la profesional explicó que el fin de realizar este taller con alumnos/as de tercero medio es para que entiendan lo que quieren llegar a hacer y que pueden lograr, para explorar opciones antes de terminar el proceso en cuarto medio.
Juan Eduardo Farías, alumno de tercero medio, manifestó su interés por la carrera de Ingeniería Civil en Computación, ya que le interesa la tecnología, computación y arreglar software. ‘‘El taller vocacional me va servir para entenderme a mí mismo y conocer mis intereses académicos’’, expresó el alumno. En cambio, Tamara Miranda, su compañera se inclina por otra área. ‘‘Quiero estudiar gastronomía. Este espacio me ayudó para saber que carrera elegir y a orientarme bien’’, dijo la alumna.
Así es como todos/as quedaron expectantes al próximo encuentro con el PACE UOH que abordará los “Hábitos de estudio y procrastinación”, a realizarse el próximo 25 de mayo a las 09:50 horas, y la encargada del taller será Victoria Escobar, trabajadora social de la UOH.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másLiceo Jean Buchanan de Peumo y San José del Carmen de Palmilla tienen su primer acercamiento con el PACE UOH
- Comenzaron las jornadas de inducción PACE, durante el mes de marzo, que dieron a conocer a los/as jóvenes, de tercero y cuarto medio de los liceos adscritos, los tres momentos de acompañamiento del programa.
Los/as alumnos/as de los liceos Jean Buchanan de Peumo y San José del Carmen de Palmilla tuvieron su primer contacto con el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE). Oportunidad que puede cambiar sus vidas. Paso que están dando junto a la Universidad de O’Higgins (UOH) y sus docentes en terreno. Durante el mes de marzo, iniciaron las clases de inducción para descubrir cada etapa que vivirán en los cursos de tercero y cuarto medio.
En ese sentido, las autoridades directivas de los establecimientos y los/as docentes en terreno UOH, explicaron lo importante que es para los/as alumnos/as saber del funcionamiento del programa y cómo sirve para el reforzamiento a sus habilidades y vocación.
‘‘Estamos muy felices de haber dado inicio al año escolar 2023 en el Liceo San José del Carmen de Palmilla, donde tuvimos muy buena recepción y apoyo de los/as estudiantes y los/as docentes del equipo, que nos permitieron estar dentro de la sala de clases y trabajar de muy buena manera. Los/as invitamos a que se motiven y pregunten para que tengan la posibilidad de aclarar todas sus dudas’’, expresó Rubén Olivares, docente en terreno y coordinador de Preparación en Enseñanza Media (PEM).
El jefe de la Unidad Técnica Pedagógica, Patricio Trujillo, reveló cuáles son sus expectativas en el programa PACE UOH para el Liceo San José del Carmen de Palmilla. ‘‘Somos un establecimiento rural, tenemos alrededor de 470 alumnos/as y dos cuartos medios por lo que esperamos que esto provoque un efecto positivo entre nuestros/as alumnos/as y los/as apoderados/as. Tenemos que hacer entender a nuestra comunidad escolar que sólo la educación provoca un cambio de vida, y que se puede lograr con el apoyo que nos brinda la Universidad de O’Higgins’’.
Asimismo, el orientador del Liceo Jean Buchanan de la comuna de Peumo enfatizó en la alta posibilidad de los/as alumnos/as para ingresar a la educación superior. ‘‘Esperamos que esto sea un buen plus para la motivación de los/as alumnos/as que quieran continuar con los estudios sobre todo en la universidad, que es súper importante en su progreso personal y profesional’, indicó.
Los/as alumnos/as del liceo también demostraron interés por el programa y compartieron su opinión sobre lo que pretenden lograr, mejorando sus conocimientos vocacionales. ‘‘El PACE UOH me pareció súper importante para mi futuro porque yo quería estudiar Técnico en Enfermería, pero el PACE me dio la esperanza que estudiar la carrera de Enfermería en la universidad. No es tan imposible si me lo propongo”, expresó Lilian Escobar, estudiante de tercero medio de la especialidad Vestuario en el Liceo Jean Buchanan de Larraín.
En esta misma línea, Carlos Yáñez, alumno de tercero medio del Liceo San José del Carmen, considera que este programa los ayudará a desarrollar destrezas y a descubrir sus preferencias profesionales. “Esta iniciativa me pareció interesante, porque a futuro va ser muy entretenido, podremos aprender nuevas cosas y a largo plazo nos ayudará a tomar mejores decisiones para nuestro futuro profesional’’ destacó el estudiante.
Éste es sólo el inicio del año, dado que el PACE UOH tiene muchas acciones a realizar en los establecimientos vinculados a la Universidad de O’Higgins. Tales como la “Semana de las Escuelas UOH”, “Vida Sana en Tu Liceo” y la actividad de “Puertas Abiertas” en el Campus Rancagua y Colchagua.

Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másUn emocionante camino: De alumna PACE y estudiante de pedagogía en la UOH a docente en terreno del programa
Karen Garrido dio recientemente su examen de título de la carrera de Pedagogía en Educación Básica en la Universidad de O’Higgins. Radiante y con mucha felicidad anuncia que trabajará como profesora en el Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto.
“Desde mi experiencia les contaré a mis alumnos/as que pueden, y que estamos con ellos/as. Eso es valioso para muchos/as estudiantes, para mí sin duda lo fue”, manifestó la profesora de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de O’Higgins, Karen Garrido. Su historia académica quedó marcada por el acompañamiento que recibió a través del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), desde tercero en el Liceo Comercial Diego Portales.
Gracias a su buen desempeño y participación constante en las clases de PACE pudo ser habilitada, obteniendo un cupo para acceder a la educación superior en la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad de O’Higgins en el año 2018. Durante sus dos primeros años continuó con el apoyo del programa TuPar UOH, mediante tutorías con estudiantes de cursos superiores y el trabajo de profesionales.
“Desde esa misma perspectiva quise devolver la mano convirtiéndome en tutora par en el año 2020. El feedback que recibí de mis tutorados/as fue el de sentirse muy alegres de estar acompañados/as en todo este proceso. Significó mucho, porque como fui estudiante PACE también pude ofrecer y devolver la mano en ese sentido. Ahora, estoy feliz de convertirme docente en terreno PACE. Un hito importante que me enorgullece mucho, estaré desde marzo en el Liceo Bicentenario Ignacio Carrea Pinto de San Vicente”, relató la joven oriunda de la comuna de Olivar.
Para la seremi de Educación de la Región de O’Higgins, Carola Medina, la historia de Karen visibiliza lo fundamental que es el PACE. “Programa del Ministerio de Educación llevado a cabo por 29 instituciones que permite a nuestros/as estudiantes de enseñanza media, destacados/as asegurar su ingreso a la educación superior, valorando significativamente sus trayectorias educativas. La historia de Karen, como la de muchos/as otros/as, muestra, fortalece y reivindica que la educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva”, subrayó.
Cómo TuPar UOH fue clave para Karen
Tras guiar a los/as estudiantes en tercero y cuarto medio, se acompaña a quienes ingresan a la educación superior. En este rol, está presente TuPar UOH junto a tutores/as pares y profesionales, tales como trabajadoras sociales, psicólogo y psicopedagoga. Su coordinador, Raúl Muñoz, recuerda los inicios de Karen con actitudes de proactividad y entusiasmo.
“Karen se caracterizaba por ir un paso más allá de su labor de tutora. Siempre ha tenido miras hacia la mejora en sus labores, mantenía una comunicación muy fluida con su grupo de tutorados/as, en cada tutoría entregaba lo mejor de sí misma. Abría los espacios para que cada estudiante que estaba bajo su acompañamiento aprendiera, generaba un ambiente para que expresaran sus inquietudes, no solo académicas, sino también en aspectos emocionales. Contenía a su grupo y entregaba tips para que se adaptaran de la mejor manera posible al mundo universitario”, destacó.
La joven profesional espera cumplir este 2023 un rol motivador, para que los/as alumnos/as puedan ver la universidad como una opción en su proyecto de vida. “Considero que mi visión de los/as alumnos/as se seguirá fortaleciendo, es decir, instarles a participar de las actividades, fomentar el autocuidado y, sobre todo, recordarles que son personas importantes. Por tanto, pueden lograr lo que se propongan y cuando se pierdan los ánimos, estaré ahí para que juntos/as busquemos soluciones”, destacó.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másEl PACE UOH sigue creciendo: Ocho liceos fueron traspasados y trabajarán junto a la Estatal de O’Higgins desde el 2023

Estos establecimientos trabajaban con la Universidad de Santiago (USACH) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Ocho colegios de la Región de O’Higgins sellaron su incorporación al Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) para trabajar en conjunto desde el 2023. La ceremonia de traspaso se realizó en el Departamento Provincial de Educación de la Provincia de Cachapoal, donde además se acordaron fechas de reunión para coordinar las acciones que se llevarán a cabo durante el próximo año.
En el evento, al que asistió la jefa del Departamento Provincial de Educación de Cachapoal, Andrea Maldonado; el coordinador regional PACE, Edison Ortiz; la supervisora técnico pedagógica, Catalina Duarte; el coordinador ejecutivo PACE USACH, Marco Iraola; el director ejecutivo de PACE UOH, Juan Manuel Solís; la coordinadora ejecutiva PACE UOH, Patricia Madariaga; y representantes de PACE UTEM, se hizo el traspaso oficial de siete colegios que hasta diciembre de 2022 trabajaron junto a la Universidad de Santiago (USACH) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Para Juan Manuel Solís, director ejecutivo de PACE UOH y director de Admisión y Acceso Efectivo UOH, este hito marca un crecimiento enorme para el programa y recalca: “Para la UOH es un tremendo respaldo al trabajo realizado durante estos años el se nos sean confiados estos establecimientos para su acompañamiento desde 2023. Agradecemos la gran labor realizada por las diferentes universidades en la región, y sin duda será un gran punto de inicio en cada una de las comunidades escolares”
“La UOH se lleva grandes colegios que tienen inserto el programa desde hace mucho tiempo y, por lo tanto, lo conocen”, indicó sobre este hecho Marco Iraola, coordinador ejecutivo de PACE USACH.
Los ocho establecimientos educacionales que se unen oficialmente al PACE UOH son el Liceo Industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda, Liceo Municipal José Victorino Lastarria y Liceo Comercial Jorge Alessandri Rodríguez (Rancagua), Liceo Misael Lobos Monroy (Graneros), Liceo Alberto Hurtado y Liceo Elvira Sánchez de Garces (Mostazal), Liceo Municipal de Codegua (Codegua) y el Liceo Municipal Complejo Educacional Chimbarongo (Chimbarongo).
Con respecto a esta incorporación al PACE UOH, Erwin Fuentes, director del Liceo Municipal de Codegua, confesó que en la institución educativa “estamos muy expectantes y muy contentos/as por ingresar a la universidad que es representativa de la región. Para nosotros/as es una tremenda oportunidad”.
El Liceo San José del Carmen y el Liceo Jean Buchanan de Larraín se unen por primera vez al PACE
Además de la incorporación de los ocho colegios que fueron traspasados al PACE UOH, la Estatal de O’Higgins también incorporó, por indicación de MINEDUC al Liceo San José del Carmen, de Palmilla, y al Liceo Jean Buchanan de Larraín que se adscriben por primera vez al Programa de Acceso a la Educación Superior.
La alcaldesa de Palmilla, Gloria Paredes, valoró esto y señaló que “el ser favorecidos/as con este programa significa que nosotros/as vamos a abrir una puerta enorme a nuestros/as jóvenes, a nuestros/as niños/as que, finalmente, van a poder tener acceso a la educación superior de una manera más igualitaria”.
Por su parte, el director del Liceo San José del Carmen, Pedro Roa, manifestó estar muy contento por los distintos beneficios que PACE UOH les ofrecerá a sus estudiantes. “Es fundamental que el sistema haya fortalecido nuevamente estos programas que le dan mucha vitalidad al proceso de enseñanza de nuestros/as jóvenes”.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másNueve liceos de O’Higgins se suman al Programa de Acceso a la Educación Superior UOH

“Vamos a incorporar establecimientos de comunas que no estaban incluidas al programa del Ministerio de Educación. Tenemos un desafío bastante grande”, manifestó el Vicerrector Académico de la Universidad de O’Higgins, Marcello Visconti.
A partir del año 2023 se incorporarán nueve establecimientos al Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH). Un anuncio que se realizó este jueves en el Campus Colchagua UOH durante el lanzamiento del libro “Monitoreo al programa PACE Región de O’Higgins: Hallazgos y aprendizajes”.
“Vamos a incorporar establecimientos de comunas que no estaban incluidas al PACE, tales como: Liceo Jean Buchanan de Larraín (Peumo) y el Liceo San José del Carmen (Pamilla). Tenemos un desafío bastante grande. Tenemos que seguir consolidando uno de los programas más grandes a nivel nacional. Mejorando todo aquello que es mejorable, pero sobre todo, seguir aumentando la cobertura que nos corresponde como UOH, y en un futuro, ojalá, llegar a todas las comunas de la región”, manifestó el Vicerrector Académico UOH, Marcello Visconti.
Se suman establecimientos que estaban adscritos a la Universidad de Santiago de Chile (USACH): Liceo Municipal José Victorino Lastarria y Liceo Comercial Jorge Alessandri Rodríguez (Rancagua), Liceo Misael Lobos Monroy (Graneros), Liceo Alberto Hurtado y Liceo Elvira Sánchez de Garces (Mostazal), Liceo Municipal de Codegua (Codegua) y el Liceo Municipal Complejo Educacional Chimbarongo (Chimbarongo).
“A estos jóvenes talentos, los/as incentivaremos y trataremos de darles las mejores oportunidades. El desafío siempre es uno: Llegar al 100% de los estudiantes. Poder entregarles herramientas, trabajar con ellos/as apoyando sus esperanzas, los anhelos, los desafíos y los deseos que ellos tienen de triunfar en la vida ¡Creo que nos va a ir bien! Tengo un equipo muy profesional. Los docentes en terreno del PACE UOH hacen un trabajo muy potente y las asistentes destacan por su alto compromiso con el programa y la Universidad”, expresó la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga.
Lanzamiento de publicación sobre el monitoreo al Programa PACE en la región:
Por primera vez se investigó y monitoreó, desde la perspectiva de los establecimientos beneficiarios del programa PACE implementado en la Región de O’Higgins, para disponer de insumos que permitieran su mejora. Un trabajo que fue llevado adelante por los/as supervisores/as técnicos/as provinciales de Colchagua, Catalina Duarte y Edison Ortiz, quienes trabajaron en terreno desde abril con comunidades educativas, estudiantes, padres, madres y/o apoderados/as mediante la aplicación de distintas técnicas de recolección de información.
“Muchos/as estudiantes señalaron, al igual que los apoderados/as y que las comunidades educativas, que el programa PACE debería incorporarse desde primer año medio. Además, otro punto importante que encontramos fue que PACE sí cumple a cabalidad con los objetivos en su acompañamiento y perfeccionamiento en el acceso a la educación superior”, aclaró Duarte.
Mateo Pinto de tercer año del Liceo Polivalente de Requínoa, adscrito a PACE UOH, señaló durante la ceremonia que el programa significa para él una oportunidad para ingresar a la Educación Superior. Además, recalcó que 12 alumnos/as de su establecimiento ingresaron a la universidad, “de no ser por el PACE, siete de esos/as estudiantes no estarían contando sus logros”, enfatizó.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másPACE UOH acerca a estudiantes de liceos adscritos a la Educación Superior a través de clases magistrales en la Universidad de O’Higgins

Los/as docentes en terreno del Programa de Acceso a la Educación Superior indagaron en intereses e inclinaciones académicas de los/as jóvenes durante el primer semestre. A partir de aquello, se prepararon las jornadas junto a docentes de las cinco escuelas de pregrado.
Más de mil quinientos estudiantes de 4º medio, de los 20 liceos adscritos, al Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) experimentaron una real experiencia universitaria a través de la Semana de la Escuela UOH. Una instancia que se desarrolló en los Campus Rancagua y Colchagua junto a docentes de las cinco Escuelas de Pregrado (Escuela de Ingeniería, Escuela de Salud, Escuela de Ciencias Sociales, Escuela de Educación y la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales), quienes prepararon clases magistrales para ellos/as con el fin de motivarles y acercarlos a la educación superior.
“Nuestros/as docentes en terreno trabajaron dedicadamente durante el primer semestre, para indagar en los intereses e inclinaciones de áreas académicas en las que los/as estudiantes del establecimiento, han dado mayor importancia. A partir de esta información valiosa, se prepararon clases en las distintas áreas por parte de docentes de las cinco escuelas de pregrado de nuestra universidad, para brindarles a los jóvenes una experiencia de ser estudiantes de primer año de Educación Superior. Posteriormente, recorrieron la UOH, hicieron preguntas e incluso accedieron a laboratorios de robótica, impresión digital y presenciaron experimentos in situ. ¡Sin duda, representaron una hermosa experiencia para cada estudiante!”, detalló Patricia Madariaga, coordinadora ejecutiva de PACE UOH.
Por ejemplo, en la Escuela de Educación el jefe de la carrera de Pedagogía en Matemática, Roberto Araneda, se trasladó hasta el Campus Colchagua en San Fernando para compartir con quienes manifestaron interés en esta área. “Los/as estudiantes, al comienzo, describieron conceptos que los/as motivan a estudiar Pedagogía. Luego, el grupo se dividió de manera aleatoria, para responder a través de un papelógrafo, ya sea escribiendo o dibujando, cómo se ven los/as estudiantes siendo profesores/as egresados/as de la UOH. Luego, se discutió sobre lo plasmado en papel. Finalmente, se realizó una actividad donde se construyó la definición de un concepto, a través de la observación de imágenes”, detalló uno de los docentes en terreno organizadores/as de la instancia, Enoc Lemus.
“Fue una experiencia con muchos desafíos que significó que junto a Enoc, lleváramos a cabo múltiples tareas, para cumplir nuestros propósitos que era entregarle a cada estudiante, una oportunidad de explorar lo que es la educación superior; y que me llena de orgullo porque siento que este se pudo cumplir con mucho éxito”, agregó la docente en terreno, Javiera Carreño.
En Campus Rancagua, en tanto, se ejecutaron acciones junto a la Escuela de Ingeniería UOH. Benjamín Mardones, estudiante del Liceo Bicentenario Ignacio Carrera Pinto de San Vicente manifestó que las clases fueron bastante buenas para él y su curso. “Nos llamó mucho la atención las impresiones 3D y máquinas que están en los laboratorios. Especialmente, hacer prototipos e interactuar acá fue muy divertido. Me gustaría estudiar Ingeniería Civil Mecánica, es lo que me ha llamado la atención desde chico. Venir acá me ha ayudado mucho, los estudiantes vienen a ver cómo es el proceso de admisión, cómo son las clases, cómo es la universidad. Es una vida totalmente diferente comparada al colegio”, expresó.
El balance de la Semana de la Escuela UOH fue de 1.535 asistentes. Una actividad que se realizará nuevamente el próximo año con distintas iniciativas que motiven aún más, la participación, y la interacción.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más