Cupo PACE

En virtud de lo dispuesto en la ley 20.798, de Presupuesto para el Sector Público para el año 2015, nació el Programa de Acceso a la Educación Superior “PACE”, con la finalidad de garantizar el acceso a una educación de calidad, reducir la segregación, aumentar la equidad e inclusión que asegure la participación y aprendizaje en todos los niveles educativos, a fin de propender a un país más integrado social y culturalmente.

El programa PACE de la Universidad de O’Higgins participa activamente en el logro de estos fines, mediante la realización de acciones de preparación en 3° y 4° Enseñanza Media y apoyo permanente para la postulación a cupos adicionales a la oferta académica regular por parte de las Instituciones de Educación Superior participantes, y además, cumplir con la misión de facilitar el progreso de los estudiantes que acceden a la Educación Superior a través del Programa, con actividades de acompañamiento académico y psicoeducativo, tendientes a la retención de aquellos, durante el primer y segundo año de estudios superiores.

Requisitos

Se considerará estudiante habilitado PACE a quienes cumplan los siguientes requisitos:

  • Haber cursado 3° y 4° medio en un establecimiento educacional adscrito al Programa PACE y haber egresado, el año en curso, de 4° año de educación media de un establecimiento educacional que cumple esa misma condición.
  • Encontrarse, ya sea, dentro del 15% superior de puntaje ranking de notas del establecimiento de egreso o haber obtenido un puntaje ranking igual o superior a 749 puntos a nivel nacional para el proceso de admisión 2023. A efectos de la segunda alternativa, en el referido puntaje ranking nacional, se considerarán los puntajes obtenidos por los estudiantes egresados de establecimientos educacionales municipales, de administración delegada, de servicios locales de educación y particulares subvencionados el año 2022. Entre ambas opciones deberá optarse por la alternativa más beneficiosa para cada estudiante.
  • Rendir las Pruebas de Acceso a la Educación Superior que se indican: Prueba de Competencia Lectora y Prueba de Competencia Matemática 1 (M1), además de alguna de las dos pruebas electivas, es decir, la prueba electiva de Historia y Ciencias Sociales o la prueba electiva de Ciencias, en el caso de que la carrera lo requiera, deberá rendir prueba de Competencia Matemática 2 (M2).

De la postulación

Los/las estudiantes que cumplan con los criterios de habilitación del programa PACE deberán postular a través del DEMRE a las carreras que deseen ingresar, en las mismas fechas que se realiza la postulación del Proceso de Admisión Regular.

De la selección

Los/las estudiantes que postulen a una carrera, y que cumplan con los criterios mínimos requeridos, serán ordenados de mayor a menor según su Puntaje Ponderado PACE (PPP). En caso que existan más postulantes que vacantes, se entregarán las vacantes a los/las estudiantes de mayor PPP y el resto quedará en lista de espera, de forma similar a como se hace la selección en la vía de admisión regular (PAES).

El Puntaje Ponderado PACE (PPP) se calcula de la siguiente forma:

  • 80% corresponde al Puntaje Ranking del estudiante.
  • Bonos adicionales según: Territorio: Se aplicará un 7% de bonificación en el caso que el estudiante postule a una carrera o programa impartido en la misma región del establecimiento educacional de egreso, y un 3,5% si el estudiante postula a una carrera o programa impartido en otra de las regiones pertenecientes a la misma zona de egreso de aquella en que se ubica su establecimiento educacional de egreso.
    Preferencia: Se beneficiará con un bono adicional según el orden de preferencia de las carreras o programas a los que postula cada estudiante. La carrera en 10.ª preferencia no tendrá bono, en 9.ª preferencia tendrá 1 punto y las preferencias siguientes aumentarán 3 puntos cada una, llegando a 22 puntos para la 2.ª preferencia y un máximo de 25 puntos adicionales para la 1.ª preferencia.

En caso que 2 o más postulantes obtengan el mismo Puntaje Ponderado PACE (hasta en el cuarto decimal inclusive) y postulen a la misma carrera o programa e institución de educación superior, el desempate se deberá dirimir aplicando, en forma sucesiva y hasta la resolución de este, las reglas que se señalan a continuación en el orden señalado:

  • Preferencia de postulación, quedando seleccionado/a el/la estudiante que haya postulado a la carrera, a base del orden de preferencia de postulación realizado.
  • Institución de Educación Superior PACE: si aún persiste el empate, se seleccionará el/la estudiante que haya participado del programa PACE de la misma institución a la que postula.
  • Puntaje Ranking de notas, quedando seleccionado/a el/la estudiante de mayor puntaje.
  • Puntaje Notas de Enseñanza Media (NEM): quedando seleccionado/a el/la estudiante de mayor puntaje.
  • Índice de Vulnerabilidad del Establecimiento (IVE): quedando seleccionado/a el/la estudiante egresado/a del establecimiento de origen de mayor Índice de Vulnerabilidad.
  • Número aleatorio.

De la matrícula

  • El resultado de las postulaciones se conocerá según las fechas indicadas en el Calendario Oficial del Sistema de Acceso.
  • Si el estudiante es convocado a matricularse mantendrá su derecho a confirmar su matrícula dentro del plazo públicamente informado en el Calendario Oficial y según lo indicado en el Instructivo de Matrícula UOH vigente.
  • De no confirmar la matrícula en el momento que corresponda, significará que el estudiante libera irrevocablemente la vacante que había obtenido, sin derecho a pedir posteriormente una reconsideración.

Cupos disponibles para el Proceso de Admisión 2023

47001 PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN PARVULARIA 35
47002 PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA 35
47003 PEDAGOGÍA EN INGLÉS PARA ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA 35
47004 PEDAGOGÍA EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 35
47005 PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA 35
47006 PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL CON MENCIONES 35
47007 PEDAGOGÍA EN CIENCIAS NATURALES CON MENCIONES 35
47101 INGENIERÍA AGRONÓMICA (SAN FERNANDO) 35
47131 INGENIERÍA AMBIENTAL (SAN FERNANDO) 35
47151 MEDICINA VETERINARIA (SAN FERNANDO) 5
47201 INGENIERÍA CIVIL
(en Computación, Eléctrica, en Modelamiento Matemático de Datos, Geológica, Industrial, Mecánica)
5
47301 ENFERMERIA 5
47302 MEDICINA 2
47303 TERAPIA OCUPACIONAL 15
47304 NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 15
47306 TECNOLOGÍA MÉDICA 2
47305 KINESIOLOGIA 5
47401 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 20
47462 CONTADOR AUDITOR 20
47431 DERECHO 20
47461 INGENIERÍA COMERCIAL 20
47491 PSICOLOGÍA 2