● Mié 12 de Julio 2023

UOH capacita a integrantes de la Red de Radios Comunitarias de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Red de Radios Comunitarias

 

  • Se trató del taller Programación para Radio Emisoras, impulsado por el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, pensado para favorecer a la ciudadanía, entendiendo la importante función que cumplen las radios comunitarias.

 

El jefe del proyecto y director de Gestión Comunitaria de la Universidad de O’Higgins (UOH), Marcelo Catejo, señaló que este taller forma parte del trabajo de descentralización del conocimiento que impulsa la casa de estudios a nivel regional, por lo cual busca impactar en las poblaciones a través de contenidos y servicios comunicativos de mayor calidad que participen en la formación de ciudadanía.

“Este taller desarrollado junto a la coordinación de la Dirección de Comunicaciones UOH, se diseñó en función de fortalecer las radios comunitarias y sus servicios con las poblaciones. Los miembros de esta red que participaron en esta capacitación ya cuentan con herramientas técnicas y con un cúmulo de habilidades comunicativas, que no sólo le servirán en su desarrollo profesional, sino que estarán a la disposición de las comunidades y habitantes de esta región, quienes son nuestros principales destinatarios”, puntualizó Catejo.

Entre tanto, el comunicador, locutor y especialista en programación radial a cargo del taller, Lester Boisier, sostuvo que “los conocimientos compartidos en este taller sobre los principios en comunicación, los conceptos de dicción e impostación de la voz, brindarán herramientas comunicativas a las voces de las radios comunitarias”.

Por otro lado, conocer el uso eficiente de software para programación y automatización, no solo ayudarán a organizar la labor interna en una radio emisora, sino que todo en su conjunto, impactarán en la función social que tienen las radios comunitarias con las poblaciones y habitantes.

Otros encuentros. Un mejor servicio

Margarita Marín López, de Radio Las Alturas de Coya, manifestó su entusiasmo y alegría al compartir este taller, que traspasó las fronteras de la capacitación, haciéndolo un espacio para el encuentro entre otros miembros de radios comunitarias, cuyo intercambio reflejó la importancia de poder comunicar con profesionalismo valores ciudadanos. “Cuenten siempre con la Radio Alturas de Coya, siempre”.

Por su parte, el miembro de la junta directiva de Radio Energía de Las Cabras, Rodrigo González Pacheco, señaló la trascendencia de esta capacitación para generar redes y cercanías con otras radios comunitarias, que terminará por fortalecer el trabajo comunitario de las emisoras locales.

Hasta el encuentro también llegó el director de Radio Emoción de la comuna de Buin, José Castillo, quien agradeció la instancia por ser un espacio para el encuentro e intercambio con otros colegas con distintas ideas que persiguen el mismo fin, que no es más que el de contribuir con las comunidades. “De manera que hay que agradecer esta formación que nos va permitir un mejor desempeño como miembros de radios comunitarias, y prestar un mejor servicio a nuestros vecinos”, finalizó.

Red de Radios Comunitarias
Red de Radios Comunitarias

Te Recomendamos

Jueves 15, Mayo

Con énfasis en el rol social, Escuela de Ciencias Sociales tituló a 110 profesionales

Cohortes de las carreras de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología concluyeron su formación académica e iniciaron su trayectoria profesional, destacándose por su compromiso social, vocación pública y voluntad de contribuir al desarrollo de la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Durmientes del Norte Chico fortalecen estudios climáticos en la Patagonia

Investigadores nacionales utilizan antiguos durmientes de ferrocarril, preservados en el sur del desierto de Atacama, para ampliar las cronologías dendroclimáticas en la Patagonia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia ambiental de la región.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Exposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins

Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.

Saber más
● Vie 07 de Julio 2023

UOH constituye su Consejo Asesor Regional

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Lo conforman el Rector Rafael Correa, que lo preside; el Gobernador Regional Pablo Silva, el Delegado Presidencial Fabio López, el presidente de la Asociación de Alcaldes de O’Higgins (MURO’H), Carlos Soto, y profesionales representantes del comercio y turismo, cultura, sector productivo, educación y organismos no gubernamentales.

 

 

Este Consejo Asesor Regional es un órgano de carácter consultivo, no vinculante, cuya principal labor es informar sobre temas y materias de relevancia regional que incidan en el quehacer universitario. Asimismo, podrá proponer acciones y/o líneas de trabajo sobre temáticas pertinentes, y de significativo impacto en el desarrollo regional, y en la proyección de la Universidad de O’Higgins (UOH).

Los integrantes del Consejo Asesor Regional, a excepción de quien preside (Rector), mantendrán su mandato durante tres años.

El Consejo se reunirá como mínimo dos veces al año en sesiones ordinarias convocadas por el Rector UOH, pero además podrá convocar sesiones extraordinarias, cuando existan asuntos de carácter urgente.

Primera reunión

En la sala de reuniones de la Rectoría UOH, sesionó por primera vez la tarde de este jueves 6 de julio el Consejo Asesor Regional de la Universidad de O’Higgins.

El Rector Rafael Correa Fontecilla destacó y valoró la constitución del Consejo Asesor Regional. “Es de suma importancia contar con una mirada externa y regional que nos guíe, nos acompañe y nos ayude en este crecimiento vertiginoso que hemos tenido durante los primeros años. Es un aporte importantísimo, que lo valoramos y respetamos”, indicó la autoridad universitaria.

Asimismo, el Gobernador Pablo Silva destacó que para “nosotros la Universidad de O’Higgins es una de las obras más importantes de la región, en el sentido de lo que ha significado, su crecimiento y la apertura que ha tenido con el Gobierno Regional. De allí que estar presente en esta instancia es absolutamente favorable, porque nos permite efectivamente aportar la mirada del territorio y de la Gobernación Regional, y eso nos tiene muy contentos”.

El Delegado Presidencial Fabio López señaló que en rol de representante del Presidente de la República en el territorio es “muy importante participar de esta instancia donde podemos conocer el estado de evolución de esta joven Universidad, que ha crecido muchísimo, pero también aportar desde nuestro punto de vista en el futuro y desarrollo de la casa de estudios y en lo que la Universidad puede incidir dentro de las futuras políticas públicas que se vayan desarrollando al interior de nuestra región”.

Agregó que como primera solicitud al Consejo “hoy hemos planteado un desafío, tomando en cuenta la contingencia producto de los daños causados por las inundaciones: iniciar estudios de apoyo a los municipios afectados, dentro del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, que permita transferir capacidades a las municipalidades para tener una mirada más preventiva y no tan reactiva. La idea fue muy bien acogida”, finalizó la autoridad.

Te Recomendamos

Jueves 15, Mayo

Con énfasis en el rol social, Escuela de Ciencias Sociales tituló a 110 profesionales

Cohortes de las carreras de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología concluyeron su formación académica e iniciaron su trayectoria profesional, destacándose por su compromiso social, vocación pública y voluntad de contribuir al desarrollo de la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Durmientes del Norte Chico fortalecen estudios climáticos en la Patagonia

Investigadores nacionales utilizan antiguos durmientes de ferrocarril, preservados en el sur del desierto de Atacama, para ampliar las cronologías dendroclimáticas en la Patagonia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia ambiental de la región.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Exposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins

Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.

Saber más
● Lun 03 de Julio 2023

Recorrido científico por humedal de Pichidegua se convierte en toda una aventura para comunidad educativa local

Escrito por Universidad de O'Higgins
Humedal de Pichidegua

 

  • Sauces, quintrales, aves, caballos, chilca nativa, microorganismos, y muchísimo fango, fue el resultado del divertido recorrido científico por el humedal “Las Juntas”, realizado por niñas y niños del Colegio Enrique Serrano de Pichidegua.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH), a través del Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, desarrolló este taller STEM, llevando a los/as estudiantes a través de un camino lleno de aventuras fangosas donde la naturaleza y la biodiversidad fueron las principales protagonistas.

Así lo subrayó la coordinadora de la Red Científica de la UOH, Ana Paula Yáñez, quien destacó esta actividad en terreno diseñada para incentivar la observación científica en niñas y niños del Colegio Enrique Serrano de Pichidegua, desde una perspectiva entretenida y llena de aventuras, que les hiciera comprender la importancia de la naturaleza y su conservación.

“Este recorrido científico tuvo como objetivo estimular el cuidado del medio ambiente y su biodiversidad, a partir de este ejercicio divertido de observación, con el fin de promover el contacto con la naturaleza, fomentando con ello el conocimiento científico en estudiantes de este colegio que forman parte del Programa SernamEG 4/7”, puntualizó Yáñez.

Conservación del medio ambiente

La ingeniera en Recursos Naturales y tallerista a cargo del recorrido, Camila Caro, sostuvo que la idea de la actividad fue la de incentivar de forma divertida la observación para que las niñas y niños aprendieran a reconocer las distintas especies, los microorganismos, la flora y la fauna que componen el ecosistema del humedal “Las Juntas”, al tiempo de que pudieran conectar con la naturaleza, como una manera de motivarles a la conservación del medio ambiente.

Por su parte, la estudiante de este colegio Angelina Pérez, quien recorrió el vasto humedal lleno de sauces, quintrales, aves, caballos y microorganismos, manifestó haber superado sus nervios en la medida que se adentraba en la naturaleza. “Al principio me sentí un poco nerviosa, pero al conectarme con las aves y con todo lo demás, me sentí en ambiente. Me llamó mucho la atención como el colibrí recolectaba el polen. Fue una actividad muy entrete…”, sentenció la pequeña aventurera.

 

Humedales
Humedales

Te Recomendamos

Jueves 15, Mayo

Con énfasis en el rol social, Escuela de Ciencias Sociales tituló a 110 profesionales

Cohortes de las carreras de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología concluyeron su formación académica e iniciaron su trayectoria profesional, destacándose por su compromiso social, vocación pública y voluntad de contribuir al desarrollo de la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Durmientes del Norte Chico fortalecen estudios climáticos en la Patagonia

Investigadores nacionales utilizan antiguos durmientes de ferrocarril, preservados en el sur del desierto de Atacama, para ampliar las cronologías dendroclimáticas en la Patagonia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia ambiental de la región.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Exposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins

Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.

Saber más
● Mar 20 de Junio 2023

UOH y TVN firman convenio de colaboración

Escrito por Universidad de O'Higgins
Convenio UOH y TVN

 

  • El acuerdo fue suscrito por el director ejecutivo de TVN; Alfredo Ramírez y el Rector (s) de la casa de estudios, Marcello Visconti. Entre otros puntos se centra en la colaboración para difusión en temas de investigación.

 

Poder dar cobertura a las labores de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, enfatizando aquella información, resultados o hallazgos de especial interés para el desarrollo de la Región de O’Higgins del país y la alfabetización científica de la ciudadanía en general, son las principales áreas del convenio suscrito ayer 19 de junio por la Universidad de O’Higgins y Televisión Nacional de Chile.

La firma del convenio se realizó en el Campus Rancagua, en una ceremonia que contó con la participación de autoridades universitarias y representantes del directorio del canal estatal. En la instancia, se destacó la relevancia de difundir el conocimiento, las identidades locales y regionales, así como el trabajo llevado a cabo desde las diferentes regiones para contribuir al desarrollo de los territorios y, en consecuencia, del país en su conjunto.

“Este vínculo nos ayudará a potenciar y llegar a todos los rincones de la región y también al país. Además permite a nuestra casa de estudios divulgar y difundir todo su quehacer desde la señal regional de TVN. Esperamos poder contribuir al desarrollo y a la propagación de nuestro trabajo, pero también contribuir a la identidad local, lo cual es un desafío permanente en nuestra región”, indicó el Rector(s) de la Universidad de O’Higgins, Marcello Visconti.

La firma de este acuerdo se enmarcó en una agenda de actividades con motivo del aniversario n°30 de la Red O’Higgins de TVN, uno de los 9 centros regionales que mantiene el canal estatal a lo largo del país.

Por su parte, el director ejecutivo de TVN, Alfredo Ramírez, comentó que este convenio “es muy relevante porque nos permite seguir avanzando en lo que es la misión pública de TVN en términos de descentralizar, de aportar al país desde la mirada local, no solo en el desarrollo académico y el profesional, sino que desde las personas. Vamos a estar difundiendo el trabajo desarrollado en la universidad, lo que es muy valorable. Vamos a seguir avanzando y construyendo con miras al futuro”.

Desafíos para el Desarrollo Regional

Posterior a la firma del convenio se realizó en el auditorio del Campus Rancagua el Conversatorio “Desafíos para el Desarrollo Regional” moderado por la conductora de TVN, Constanza Santa María y por el editor de la señal regional, Rodrigo Siderakis.

El encuentro contó con una gran convocatoria de público y participó el Gobernador regional, Pablo Silva Amaya; el coordinador de la Estrategia Regional de Desarrollo desde la UOH, Eolo Díaz-Tendero y la gerente de la Asociación Gremial de Emprendedores Gastronómicos de O’Higgins (Asegmi), Consuelo Poblete.

Para ver la transmisión del conversatorio, entra aquí

Convenio UOH y TVN

Te Recomendamos

Jueves 15, Mayo

Con énfasis en el rol social, Escuela de Ciencias Sociales tituló a 110 profesionales

Cohortes de las carreras de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología concluyeron su formación académica e iniciaron su trayectoria profesional, destacándose por su compromiso social, vocación pública y voluntad de contribuir al desarrollo de la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Durmientes del Norte Chico fortalecen estudios climáticos en la Patagonia

Investigadores nacionales utilizan antiguos durmientes de ferrocarril, preservados en el sur del desierto de Atacama, para ampliar las cronologías dendroclimáticas en la Patagonia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia ambiental de la región.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Exposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins

Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.

Saber más
● Lun 19 de Junio 2023

UOH incentiva vocación científica en niñas y niños de educación básica

Escrito por Universidad de O'Higgins
Vocación científica

 

  • El estímulo por el estudio de las ciencias se dio en el marco del taller de Robótica STEM UOH “Detectives Tecnológicos”, impulsado por la Red Científica de la Universidad de O’Higgins y realizado en el “Liceo República de Italia, Educación Básica” de la comuna de Quinta de Tilcoco.

 

Las niñas y niños suscritos al programa SernamEG 4/7 de este liceo, recibieron esta inducción que se suscribe a los programas de descentralización del conocimiento que impulsa el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins”, a través de los talleres STEM en Robótica diseñados para estudiantes de educación básica.

Así lo mencionó la coordinadora de la Red Científica de la UOH, Ana Paula Yáñez, quien ratificó este compromiso universitario con la educación escolar, “pues se trata de motivar los estudios científicos desde los primeros años, que es la etapa donde las niñas y niños comienzan alimentar el conocimiento y la curiosidad”, destacó la ingeniera civil en minería.

Formación en ciencias

Entre tanto, la científica chilena Katherine Vergara, impartió el taller mediante juegos y ejercicios que ilustraron los fundamentos básicos de la electrónica, a manera de introducir a las niñas y a los niños en el aprendizaje lúdico para descifrar el ciclo de la energía. “De allí el título del taller Detectives Tecnológicos, el cual busca generar la curiosidad por descifrar y por descubrir, con lo que se logra incentivar la vocación por el estudio de las carreras STEM, siendo estas de gran importancia para la innovación y procesos de desarrollo a escala planetaria. Por ello la importancia de formarse, ahora más que nunca, en carreras científicas”.

Crear y ayudar

Por su parte, Dominyck Gastier, de 9 años del tercero básico de este colegio, dijo que el taller le gustó mucho, por haber tenido la oportunidad de conocer la introducción a la robótica mediante los ejercicios de circuito eléctrico para descifrar el recorrido de la energía. “Me gustó mucho el ejercicio con el protoboard, para la secuencia de color con encendido led. Pero también me gusta mucho la ciencia para crear cosas nuevas, que puedan ayudar a otras personas”, sentenció el pequeño científico con rostro de satisfacción.

Te Recomendamos

Jueves 15, Mayo

Con énfasis en el rol social, Escuela de Ciencias Sociales tituló a 110 profesionales

Cohortes de las carreras de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología concluyeron su formación académica e iniciaron su trayectoria profesional, destacándose por su compromiso social, vocación pública y voluntad de contribuir al desarrollo de la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Durmientes del Norte Chico fortalecen estudios climáticos en la Patagonia

Investigadores nacionales utilizan antiguos durmientes de ferrocarril, preservados en el sur del desierto de Atacama, para ampliar las cronologías dendroclimáticas en la Patagonia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia ambiental de la región.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Exposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins

Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.

Saber más
● Jue 15 de Junio 2023

Conversatorio sobre la Estrategia Regional de Desarrollo de O’Higgins será trasmitido por TVN

Escrito por Universidad de O'Higgins
Estrategia Regional de Desarrollo

 

  • La ERD es consecuencia del trabajo conjunto entre el Gobierno Regional y la Universidad de O’Higgins (UOH), destinado a proponer un diagnóstico sobre las falencias y oportunidades de la región y una propuesta específica de acciones y políticas públicas para los próximos 15 años.

 

Al mediodía del próximo lunes 19 de junio se realizará un conversatorio sobre la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), en el auditorio de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), instancia que será encabezada por el Gobernador Regional, Pablo Silva Amaya y que será transmitido por Televisión Nacional de Chile.

La construcción de una propuesta en base al diálogo y la participación, así como el levantamiento de datos sobre la Región de O’Higgins, son los principales ejes del proceso de construcción de la ERD, que lidera la UOH y el Gobierno Regional de O’Higgins.

Asimismo, entregará lineamientos de política pública con una evaluación actualizada sobre la situación presente y futura de la región, para proponer –posteriormente- un plan de acciones específicas que guíen su implementación.

Transmite TVN

Uno de los hitos de la construcción de la ERD tendrá lugar el próximo lunes 19 de junio, con el conversatorio “Desafíos para el Desarrollo Regional”, instancia que será trasmitida por Televisión Nacional de Chile (TVN), a través de la web 24horas.cl y por las plataformas digitales de la UOH y el Gobierno Regional de O’Higgins.

La periodista Constanza Santa María (conductora del noticiero central de TVN) será la encargada de dirigir el conversatorio, en un panel que estará conformado por el Gobernador Regional, Pablo Silva; el coordinador ejecutivo de la Estrategia Regional de Desarrollo de la Universidad de O’Higgins, Eolo Díaz-Tendero; y la gerente de la Asociación Gremial de Emprendedores Gastronómicos de O’Higgins (Asegmi), Consuelo Poblete.

La instancia contará con público en vivo, pero además quienes quieran ver la transmisión y participar en ella de manera online, pueden conectarse a través de www.24horas.cl/senal-24hplay.

Para mayor información escribir a estrategiaregional@uoh.cl.

 

Te Recomendamos

Jueves 15, Mayo

Con énfasis en el rol social, Escuela de Ciencias Sociales tituló a 110 profesionales

Cohortes de las carreras de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología concluyeron su formación académica e iniciaron su trayectoria profesional, destacándose por su compromiso social, vocación pública y voluntad de contribuir al desarrollo de la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Durmientes del Norte Chico fortalecen estudios climáticos en la Patagonia

Investigadores nacionales utilizan antiguos durmientes de ferrocarril, preservados en el sur del desierto de Atacama, para ampliar las cronologías dendroclimáticas en la Patagonia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia ambiental de la región.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Exposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins

Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.

Saber más
● Vie 09 de Junio 2023

UOH tiene nuevos profesores Titulares y Asociados

Escrito por Universidad de O'Higgins
UOH

 

  • La comisión evaluadora definió una nueva jerarquización para la Universidad de O’Higgins, con 8 Profesores Titulares y 12 Profesores Asociados.

 

 

Los/as nuevos/as Profesores/as Titulares son los/as académicos/as del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd), David Gómez y Federico Navarro; del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS), Bernardo Krause y María Soledad Burrone; del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI), Emilio Vilches, Pedro Pérez y Duvan Henao; y del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3), Jaime Figueroa.

En el caso de los/as Profesores/as Asociados/as fueron nombrados los académicos/as del ICA3, Gabriel Arriagada, Ernesto San Blas, Rodrigo Contreras, Claudia Foerster, Lorena Pizarro y Dilier Olivera; del ICEd, José Mela; del ICI, Alex Di Genova, Pablo Gutiérrez, David Salas y Gustavo Castillo; y del ICS, María Teresa Solís.

“Es muy importante para la Universidad de O’Higgins el resultado de su último proceso de evaluación académica que ha permitido que 12 nuevos académicos/as hayan sido jerarquizados/as como Profesores/as Asociados/as y otros/as 8 académicos/as hayan alcanzado la jerarquía más alta que es la de Profesor/a Titular, por primera vez en nuestra corta vida institucional”, señaló el Rector (s) Marcello Visconti.

En el caso de profesores titulares, explica Visconti, se trata “de académicos/as, como lo establece el reglamento correspondiente, que han demostrado de manera sostenida y por varios años una trayectoria muy destacada y meritoria en cuanto a sus logros tanto en formación de capital humano como creación de nuevo conocimiento, extendiendo las fronteras del saber, con aportes ampliamente reconocidos por sus pares al más alto nivel internacional, que influyen en la formación de otros/as académicos/as y que se van transformando en guías y referentes de toda la actividad universitaria”.

“Los/as Profesores/as Titulares asumen una gran responsabilidad por su liderazgo en el desarrollo académico institucional, que es el motor de toda la actividad que la Universidad desarrolla para cumplir plenamente con el mandato de la sociedad y su misión como agente de cambio regional y nacional”, finalizó la autoridad universitaria.

Te Recomendamos

Jueves 15, Mayo

Con énfasis en el rol social, Escuela de Ciencias Sociales tituló a 110 profesionales

Cohortes de las carreras de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología concluyeron su formación académica e iniciaron su trayectoria profesional, destacándose por su compromiso social, vocación pública y voluntad de contribuir al desarrollo de la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Durmientes del Norte Chico fortalecen estudios climáticos en la Patagonia

Investigadores nacionales utilizan antiguos durmientes de ferrocarril, preservados en el sur del desierto de Atacama, para ampliar las cronologías dendroclimáticas en la Patagonia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia ambiental de la región.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Exposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins

Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.

Saber más
● Lun 05 de Junio 2023

Vanguardia y tradición: la historia de artistas chilenos en París

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • En el marco del ciclo de charlas vinculado a la “Temporada de Conciertos 2023” que ejecuta la UOH a través del proyecto URO2293, el próximo jueves 8 de junio a las 11:30 horas expondrá en el Auditorio del Campus Rancagua el decano de la Facultad de Letras de la Universidad Católica, Patricio Lizama.

 

“Hablaremos de un viaje a París. Es el viaje a la modernidad de escritores, pintores y artistas chilenos avecindados en Santiago que tienen cierto conocimiento del arte, y nos adentraremos en qué significa ese viaje para todos ellos”, explica el Dr. Lizama, también miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua.

Durante la exposición “Artistas Chilenos en París (1920-1930): vanguardia y tradición”, el decano presentará los problemas que enfrentó este grupo de artistas: disociación del estar en París y el recuerdo de Chile, junto a una fractura valórica y artística. “Unos no logran entender, quedan desorientados y viven frustrados en París. Otros hacen el esfuerzo para comprender lo nuevo: el arte de vanguardia. Y los menos entienden pronto y logran hacer arte de vanguardia muy significativo”, detalla Lizama.

El académico agrega que en la exposición hablará del poeta Vicente Huidobro (1893-1948) y todo lo que hace en París, al igual que una pintora que es más desconocida: Sara Malvar (1894-1970). La última parte es contar qué le pasa a estos artistas y escritores tras su regreso a Chile, cómo logran soportar el desencuentro y este desacomodo del regreso.

Esta actividad, gratuita y abierta a todo público, forma parte del ciclo de charlas vinculado a la “Temporada de Conciertos 2023” que ejecuta la Universidad de O´Higgins a través del proyecto URO2293/Mineduc, en conjunto con el Instituto de Chile y las seis Academias que lo integran.

 

Te Recomendamos

Jueves 15, Mayo

Con énfasis en el rol social, Escuela de Ciencias Sociales tituló a 110 profesionales

Cohortes de las carreras de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología concluyeron su formación académica e iniciaron su trayectoria profesional, destacándose por su compromiso social, vocación pública y voluntad de contribuir al desarrollo de la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Durmientes del Norte Chico fortalecen estudios climáticos en la Patagonia

Investigadores nacionales utilizan antiguos durmientes de ferrocarril, preservados en el sur del desierto de Atacama, para ampliar las cronologías dendroclimáticas en la Patagonia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia ambiental de la región.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Exposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins

Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.

Saber más
● Lun 29 de Mayo 2023

En la Universidad de O’Higgins se dio inicio a la instalación de Audiencias públicas organizada por la Secretaría de Participación Ciudadana en el actual proceso constitucional

Escrito por Universidad de O'Higgins
Instalación audiencias públicas

 

  • La reunión tuvo como objetivo principal realizar las primeras pruebas y coordinaciones para escuchar a las personas y organizaciones en las audiencias que se realizarán el viernes 30 y sábado 1 de julio, en forma simultánea, en varias universidades a lo largo del país.

 

La Secretaría para la Participación Ciudadana (SPC) realizó la primera jornada de trabajo con el equipo de la Universidad de O’Higgins para recibir en audiencias a las personas y organizaciones de la región que quieran dar su opinión respecto del anteproyecto constitucional.

Durante esta jornada, representantes de la Secretaría para la Participación Ciudadana y de la Universidad de O’Higgins se reunieron para establecer las bases de colaboración y coordinación para realizar las Audiencias Públicas en el marco del Mes de la Participación. Ambos equipos trabajaron en conjunto para asegurar la efectividad y transparencia de las audiencias públicas, las cuales serán una herramienta fundamental en el proceso de expresar las distintas voces en relación al anteproyecto constitucional.

“Creemos que es imprescindible nuestra presencia como Universidad regional y estatal en este momento tan importante para el país. Estamos comprometidos en promover este proceso constitucional y trabajaremos fuertemente en ello aportando en el trabajo que ejecutará la Secretaría para la Participación Ciudadana y que será fundamental para asegurar la participación de las personas”, señaló la Prorrectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri.

“La idea es que todas las personas que tienen algo que decir, que quieren emitir su opinión, que quieren expresar su voz, puedan participar libremente el próximo viernes 30 de junio y el sábado 1 de julio, en esta instancia, que espero sea un espacio de encuentro. Estar acá en Rancagua tiene por misión considerar las realidades regionales y las distintas características del territorio”, detalló Natalia Sánchez, encargada de implementación de audiencias públicas de la Secretaría de Participación Ciudadana.

Por su parte, Marcelo Catejo, director de Gestión Comunitaria UOH, expresó que la Universidad de O’Higgins ha estado abierta a cada uno de los procesos constitucionales, especialmente en el ámbito de la participación. “Ya tuvimos la experiencia anterior con los constituyentes y hoy nuevamente estamos dispuestos a poner toda nuestra tecnología, nuestra academia y la infraestructura a disposición del proceso. Es un honor participar y ayudar a construir la historia de Chile”, concluyó Catejo.

Las autoridades presentes hicieron un llamado a la ciudadanía de la región de O’Higgins a solicitar audiencias públicas a partir del 7 de junio, a través del sitio web oficial de la Secretaría para la Participación Ciudadana (www.secretariadeparticipacion.cl).

El objetivo de estas audiencias será brindar a las y los ciudadanos una plataforma para expresar sus opiniones, propuestas y preocupaciones en relación al proceso constituyente.

Esta es la primera de más de 40 actividades de instalación que realizará el mecanismo de Audiencias Públicas de la Secretaría de Participación Ciudadana a lo largo del país.

Te Recomendamos

Jueves 15, Mayo

Con énfasis en el rol social, Escuela de Ciencias Sociales tituló a 110 profesionales

Cohortes de las carreras de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología concluyeron su formación académica e iniciaron su trayectoria profesional, destacándose por su compromiso social, vocación pública y voluntad de contribuir al desarrollo de la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Durmientes del Norte Chico fortalecen estudios climáticos en la Patagonia

Investigadores nacionales utilizan antiguos durmientes de ferrocarril, preservados en el sur del desierto de Atacama, para ampliar las cronologías dendroclimáticas en la Patagonia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia ambiental de la región.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Exposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins

Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.

Saber más
● Lun 29 de Mayo 2023

Universidad de O’Higgins y Universidad de Chile firman convenio de cooperación que beneficia a estudiantes, docentes y académicos

Escrito por Universidad de O'Higgins
Universidadd de O'Higgins

 

  • El intercambio de conocimientos, así como el trabajo conjunto en áreas de la docencia, la investigación, el desarrollo tecnológico y la vinculación con el medio son parte de los beneficios en que se traducirá el acuerdo que ratificaron el Rector de la UOH y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

 

 

Un convenio marco de colaboración para docencia, investigación y vinculación con el medio entre la Universidad de O’Higgins, a través de su Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3), y la Universidad de Chile, a través de su Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), firmaron ambas instituciones en el Campus Colchagua de la UOH.

El acuerdo permitirá la colaboración mutua en investigación de pregrado y postgrado, a través de la coautoría en trabajos de investigación (tesis, tesinas, trabajos de grado); el patrocinio y autorización al personal académico, dependiente de cada parte, para impartir docencia de pregrado como de postgrado, tanto en ECA3 como en Favet; y trabajar, colaborativamente, en la realización y presentación de proyectos que fortalezcan la docencia, la investigación, el desarrollo tecnológico y la vinculación con el medio.

La firma del convenio fue materializada por el Rector de la UOH, Rafael Correa, y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, José Manuel Yáñez, quienes resaltaron lo positivo de la alianza académica.

El Decano de la Casa de Bello señaló que “para nosotros es un gran honor y un privilegio estar celebrando la firma de este convenio que viene a reforzar una alianza estratégica entre dos universidades públicas muy importantes para el desarrollo del país. Es Importante esta colaboración desde el punto de vista de la investigación, de la docencia y la vinculación con el medio, principalmente porque entendemos que la Universidad de O’Higgins cumple un rol fundamental en la región. Esta sinergia académica promoverá el intercambio de conocimientos y el enriquecimiento mutuo en nuestras áreas de especialización. Además, tenemos una larga relación, no solo entre ambas instituciones, sino que entre los profesionales que participan de estas instituciones y creemos que es fundamental formalizarlo a través de este convenio en favor de nuestros académicos y académicas y estudiantes”.

Formación conjunta

Por su parte, la directora de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins, Andrea Müller, manifestó que es “fundamental seguir colaborando con la Universidad de Chile, ellos fueron nuestros tutores por cinco años y nos ayudaron en la implementación de la carrera, nos permitieron utilizar la infraestructura de FAVET y nos colaboraron en docencia con laboratorios y docentes, que venían a hacer clases a Campus Colchagua. Queremos reforzar este camino de colaboración mutua, para que tanto sus estudiantes como los nuestros puedan seguir desarrollando su formación teórica y práctica. Además, este convenio permitirá que los docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile puedan seguir realizando clases aquí y a su vez, que nuestros docentes y académicos puedan hacer clases allá. Por otro lado, se van a generar instancias de trabajo en conjunto en el desarrollo de las tesinas de investigación de pre y postgrado y en temas de vinculación con el medio.  Este convenio fortalecerá la relación que tenemos -como universidades públicas- con el trabajo social y comunitario en la Región de O’Higgins”.

La directora agregó que este convenio también será fundamental para “desarrollar nuestro Hospital Veterinario; es esencial contar con la ayuda de ellos, ya que tienen vasta experiencia en la implementación de hospitales veterinarios docentes”.

“Es muy importante que dos escuelas de Medicina Veterinaria que pertenecen al Estado se asocien”, señaló el director de Pregrado de Favet, Fernando Fredes, al valorar la firma del acuerdo. Agregó que “tenemos los mismos pilares desde la misión, que es fundamentalmente formar profesionales con una responsabilidad social y una mirada de interés hacia el país. Nos interesa mucho que nuestros futuros profesionales se relacionen con los futuros profesionales de la Universidad de O’Higgins”.

Y la mirada de los estudiantes sobre el acuerdo entre las universidades fue expresada por Isidora Ferrari, estudiante de Medicina Veterinaria y Coordinadora General de la Federación de Estudiantes de la UOH. “Se ve como una oportunidad increíble para todo el estudiantado de Medicina Veterinaria, ya que nos va a permitir desarrollarnos en el área de investigación, en conjunto con la Universidad de Chile; es una oportunidad muy enriquecedora para todo el estudiantado y los docentes de la UOH”, finalizó.

Te Recomendamos

Jueves 15, Mayo

Con énfasis en el rol social, Escuela de Ciencias Sociales tituló a 110 profesionales

Cohortes de las carreras de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología concluyeron su formación académica e iniciaron su trayectoria profesional, destacándose por su compromiso social, vocación pública y voluntad de contribuir al desarrollo de la Región de O’Higgins.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Durmientes del Norte Chico fortalecen estudios climáticos en la Patagonia

Investigadores nacionales utilizan antiguos durmientes de ferrocarril, preservados en el sur del desierto de Atacama, para ampliar las cronologías dendroclimáticas en la Patagonia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia ambiental de la región.

Saber más
Jueves 15, Mayo

Exposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins

Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.

Saber más