● Vie 03 de Noviembre 2023

UOH cuenta con radar perfilador de lluvias

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • El instrumento medirá permanentemente sobre la ciudad de Rancagua y ayudará a entender la estructura de la lluvia y su evolución en el tiempo.

 

“Este tipo de radares no son tan comunes en nuestro país, por lo cual es relevante que nuestra región y la Universidad de O’Higgins cuenten con uno de ellos”, explica Raúl Valenzuela, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH).

Se trata de un radar perfilador de lluvias que observará permanentemente -de forma vertical- sobre el lugar donde se encuentra ubicado, en este caso el Campus Rancagua de la Universidad. “La desventaja es que solo vemos lo que ocurre sobre el radar. Por ejemplo, si una lluvia pasa sobre San Fernando, pero no en Rancagua, no la veremos. Pese a la dificultad, el radar estará midiendo sobre Rancagua y ayudará a entender mejor la estructura de la lluvia y su evolución en el tiempo”.

Este Micro Rain Radar (MRR), de la empresa Metek, fue adquirido mediante un proyecto Fondecyt Iniciación e importado desde Alemania. “El MRR mide precipitación en todo el perfil de la atmósfera y, por lo tanto, podemos ver cambios en intensidad de lluvia con la altura y también cambios en el estado de la precipitación, si es líquida o sólida (nieve). Además, realiza mediciones cada 20 segundos aproximadamente. Esto permite lograr un análisis mucho más profundo de los mecanismos que realzan o suprimen la intensidad de la precipitación”, señala el Dr. Valenzuela.

Para hacer una comparación, el académico explica que un pluviómetro solo mide la precipitación en superficie y la frecuencia máxima normalmente ronda los 5 minutos, “es decir, con un pluviómetro cada 5 minutos tenemos una medición, con el MRR medimos 15 veces más rápido”, puntualiza.

Primeras mediciones

La primera prueba del nuevo radar fue el pasado miércoles 1 de noviembre con la lluvia que afectó a la capital regional (ver imagen). “Se observa el inicio de la lluvia a las 19:30 UTC (16:30 horas de Chile), una isoterma cero a los 1.600 metros sobre Rancagua, la que descendió a 1.400 metros pasadas las 21:00 UTC (18:00 horas en Chile). Hubo periodos de convección, pero mayormente hubo precipitación sólida (cristales de hielo) y líquida. También, ocurrió un periodo de fuerte lluvia cerca de las 23:50 UTC (20:50 hora de Chile)”, explica el experto.

“Desde un punto de vista de emergencias, este radar nos permitirá estimar con mayor precisión la altura de la isoterma cero. Actualmente la única medición de la isoterma cero es a través de un radiosondeo que se realiza en la comuna de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso, por lo que ahora contaremos con información local”, finaliza el investigador UOH.

Te Recomendamos

Miércoles 15, Mayo

Académico ICA3 obtiene beca como investigador visitante en el Instituto Federal Goiano de Brasil

La iniciativa es financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa del Estado de Goiás y beneficiará al investigador Dilier Olivera Viciedo.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
Martes 14, Mayo

Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio

Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.

Saber más
● Vie 03 de Noviembre 2023

Estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica participan en workshop sobre iniciativas tecnológicas en minería

Escrito por Universidad de O'Higgins
Ingeniería Civil Mecánica

 

  • El evento de la empresa ME Elecmetal trató sobre la innovación en la búsqueda de soluciones para los problemas asociados al proceso de chancado y molienda.

 

En el sector minero, el chancado se aplica a la fragmentación del material extraído de la mina hasta partículas de aproximadamente 1 cm. Por su parte, se habla de molienda para referirse a la disminución de tamaños pequeños, de 1 centímetro a 10 milímetros.

Buscando adentrarse en las innovaciones y desafíos que enfrenta el mercado de negocio en el sector de la minería, así como de las empresas relacionadas específicamente en las actividades del chancado y molienda, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Mecánica participaron de un evento organizado por la empresa ME Elecmetal, donde se abordaron temas de gran relevancia, en que los/as futuros/as profesionales desempeñarán un papel crucial para la búsqueda de soluciones a los problemas asociados al proceso de chancado y molienda.

Entre los temas destacados, se analizó la selección de materiales de las cóncavas y manto, la nueva generación de monitoreo de desgaste, el uso de sensores IoT, la gestión de repositorios digitales y la optimización de tratamientos en plantas de chancado con minerales húmedos. Los estudiantes se beneficiaron enormemente de la experiencia y el conocimiento compartido por los expertos de las diversas mesas de trabajo.

“Este workshop ha sido una experiencia enriquecedora para nuestros estudiantes de Ingeniería Civil Mecánica, participando y obteniendo una valiosa visión de las necesidades y desafíos reales de la industria, lo que fortalecerá su formación académica y su futuro como profesionales”, destacó el jefe de carrera de Ingeniería Civil Mecánica, Deny González.

Además, los/as estudiantes pudieron interactuar y discutir los desafíos futuros en los procesos de chancado y molienda. La perspectiva de cómo la Universidad de O’Higgins y ME Elecmetal, junto con otras alianzas estratégicas, pueden colaborar en investigaciones de alto nivel para aportar soluciones a los problemas y promover innovaciones en el campo del chancado y los equipos fue un tema central de la conversación.

Te Recomendamos

Miércoles 15, Mayo

Académico ICA3 obtiene beca como investigador visitante en el Instituto Federal Goiano de Brasil

La iniciativa es financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa del Estado de Goiás y beneficiará al investigador Dilier Olivera Viciedo.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
Martes 14, Mayo

Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio

Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.

Saber más
● Jue 02 de Noviembre 2023

Académicos UOH desarrollan pionera investigación en Chile sobre detector de ciberataques

Escrito por Universidad de O'Higgins
Ciberataques

 

  • Claudio Burgos y Diego Muñoz, junto al investigador Anant Kumar, publicaron -en una prestigiosa revista internacional- sus estudios sobre el detector de ciberataques para sistemas eléctricos e infraestructuras críticas.

 

La plataforma de compras Mercado Público sufrió durante septiembre de 2023 importantes problemas de ciberseguridad con su proveedor de infraestructura tecnológica, situación que la mantuvo varios días con sus operaciones paralizadas, afectando a cientos de entidades estatales que operan a través de la plataforma.

A nivel mundial, nos estamos acostumbrando a la frecuencia de estos intentos no deseados de querer robar, exponer, deshabilitar o destruir información mediante el acceso no autorizado a sistemas informáticos. Generalmente, estos ciberataques se producen a nivel de captura de datos e información sensible de ellas, no obstante, pueden afectar infraestructura crítica para los países.

Dada su envergadura, la prestigiosa revista científica de carácter internacional IEEE Transactions on Industrial Electronics, acaba de publicar la investigación de los académicos del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH), Claudio Burgos y Diego Muñoz, junto al investigador postdoctoral Anant Kumar: “Reinforcement Learning-Based False Data Injection Attacks Detector for Modular Multilevel Converter”, la cual propone un detector de ciber ataques para convertidor multinivel.

El artículo científico, elaborado en colaboración con investigadores de la Universidad de Chile: Cristóbal Gallardo, Yeiner Arias y Roberto Cárdenas; de la Universidad Andrés Bello: Alex Navas; y de la Universidad Técnica de Dinamarca: Tomislav Drgiceviv; desarrolla estudios pioneros en la academia en nuestro país, basado en la técnica de inteligencia artificial llamada reinforcement learning (aprendizaje por refuerzo), que permite entrenar una red neuronal capaz de darse cuenta si las mediciones utilizadas por el sistema de control del convertidor están siendo afectadas por el ciberataque denominado inyección de datos falsos.

Pensando en sistemas eléctricos modernos, cada vez más complejos y que mantienen un flujo de información considerable a través de la denominada capa ciber física, un ciberataque a este tipo de sistema podría provocar una falla crítica del mismo, afectando el suministro eléctrico de todo un país.

“Un ciberataque de estas características podría llegar a ser catastrófico en otros ámbitos como centrales nucleares, plantas de tratamiento de aguas, etcétera. Debido a esto, es necesario comenzar a estudiar la ciberseguridad en infraestructura crítica y proponer métodos de detección de ciberataques y contra-medidas. Esto lo estamos realizando en el SCoPE Lab de la UOH y dicha investigación nos ha permitido publicarlo en revistas Q1 del mundo. Este tema debería ser estudiado más en detalle en Chile y la UOH es la única Universidad del país que está estudiando y generando conocimientos el tema de ciberseguridad en sistemas eléctricos e infraestructura critica”, señala Dr. Claudio Burgos, director del Laboratorio de Sistemas de Conversión de Potencia y autor de la publicación.

Por su parte, el Dr. Diego Muñoz, también académico UOH agrega que “este tipo de ciberataque modifica la información utilizada por el sistema de control del convertidor y puede afectar la operabilidad del mismo e incluso ocasionar su desconexión del sistema eléctrico. Este trabajo mezcla bastantes áreas de la ingeniería eléctrica, como son, electrónica de potencia, inteligencia artificial y fundamentos de control, por lo cual, es un artículo bastante completo e innovador lo que lo llevo a ser aceptado en esta prestigiosa revista científica”.

Te Recomendamos

Miércoles 15, Mayo

Académico ICA3 obtiene beca como investigador visitante en el Instituto Federal Goiano de Brasil

La iniciativa es financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa del Estado de Goiás y beneficiará al investigador Dilier Olivera Viciedo.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
Martes 14, Mayo

Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio

Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.

Saber más
● Mar 24 de Octubre 2023

“Aberraciones” comienza su itinerancia por la región

Escrito por Universidad de O'Higgins
Aberraciones

 

  • La exposición científico artística, del físico Pierre Coullet y el ingeniero Jaime San Martín, visitará las comunas de Chimbarongo y San Francisco de Mostazal durante este 2023.

 

Comprometidos con la divulgación científica, el Instituto de Ciencias de Ingeniería (ICI), en conjunto con la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins (UOH) inauguró a mediados de este año la muestra científico artística “Aberraciones”, de físico Pierre Coullet y el Ingeniero Jaime San Martín.

Durante cuatro meses, la exposición abrió sus puertas en el campus Rancagua de la UOH en más de 30 ocasiones a distintos colegios de O’Higgins, buscando profundizar el vínculo entre la ciencia, el arte y la educación, a través de las distorsiones de origen geométrico que afectan las formas de diferentes objetos.

A partir de octubre, buscando acercar el conocimiento a las comunas de la región y sus estudiantes, la muestra ha comenzado su itinerancia como un trabajo colaborativo entre la Prorrectoría UOH, la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión, y los proyectos EXPLORA O’Higgins y Red Científica ADAIN; liderados por los académicos del ICI, Stefan Escaida y Pablo Gutiérrez.

La obra Aberraciones, que se ha presentado en Francia, en la Universidad Tecnológica Alemana de Omán y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago de Chile, hoy se encuentra abierta al público en Escuela Fernando Arenas Almarza de Chimbarongo.

“Esta itinerancia es sumamente importante, porque va en directo beneficio de la educación de los estudiantes, que pueden acceder de primera fuente a una obra científico artística y además no sólo podrán emocionarse con el arte, también relacionarse con conceptos científicos y matemáticos que les ayudarán a aumentar sus conocimientos”, señaló Álvaro Cabrera, Prorrector de la UOH.

A partir de noviembre, la muestra se encontrará disponible en el Centro Cultural Estación San Francisco de Mostazal, para terminar este año 2023 en la comuna de Codegua.

Te Recomendamos

Miércoles 15, Mayo

Académico ICA3 obtiene beca como investigador visitante en el Instituto Federal Goiano de Brasil

La iniciativa es financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa del Estado de Goiás y beneficiará al investigador Dilier Olivera Viciedo.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
Martes 14, Mayo

Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio

Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.

Saber más
● Lun 23 de Octubre 2023

Académico Gonzalo Muñoz recibe Premio Internacional a Investigadores Jóvenes 2023

Escrito por Universidad de O'Higgins
Gonzalo Muñoz ICI

 

  • La prestigiosa INFORMS Optimization Society le entregó el reconocimiento por su artículo “Maximal Quadratic-Free Sets”, junto al investigador Felipe Serrano (Cardinal Optimizer, Alemania).

 

En una ceremonia realizada en la ciudad Phoenix, Estados Unidos, la prestigiosa sociedad de académicos e investigadores del área de la optimización, INFORMS Optimization Society, entregó al académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH), Dr. Gonzalo Muñoz, el Premio a Investigadores Jóvenes 2023, por su artículo “Maximal Quadratic-Free Sets”, escrito junto al Dr. Felipe Serrano, Desarrollador Senior de Cardinal Optimizer, Alemania.

Su publicación propone una serie de construcciones que permiten aproximar de manera efectiva soluciones a problemas de optimización que tienen expresiones cuadráticas no-convexas en ellos. Con esto se da un paso adelante en la resolución de estos problemas, mostrando una construcción rigurosamente fundamentada que puede ser utilizada computacionalmente.

Actualmente muchos problemas de decisión en ciencia e ingeniería contienen expresiones cuadráticas no-convexas que necesitan ser manejadas de manera precisa y eficiente. Es el caso, por ejemplo, de problemas de flujos de potencia, donde se busca decidir cómo generar energía en una red de transmisión, o en algunos problemas de planificación minera, entre otros.

Cabe destacar que la INFORMS Optimization Society, promueve el desarrollo métodos de optimización y software para la resolución de problemas en Investigación de Operaciones y Ciencias de la Gestión, y cada año destaca artículos e investigadores sobresalientes en diferentes categorías como el “Young Researchers Prize”.

“Este reconocimiento es un honor muy grande. Junto con mi co-autor, el Dr. Felipe Serrano, empezamos a desarrollar este trabajo en el año 2019 con la esperanza de que pudiese ser útil en la práctica, y que pudiese ser visto como una alternativa viable para resolver computacionalmente problemas complejos. Es sumamente motivante que esté siendo tan bien recibido por la comunidad”, señaló el académico UOH.

Gonzalo Muñoz ICI

Te Recomendamos

Miércoles 15, Mayo

Académico ICA3 obtiene beca como investigador visitante en el Instituto Federal Goiano de Brasil

La iniciativa es financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa del Estado de Goiás y beneficiará al investigador Dilier Olivera Viciedo.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
Martes 14, Mayo

Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio

Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.

Saber más
● Mar 17 de Octubre 2023

UOH recibirá importante equipamiento para desarrollo de investigación en electromovilidad

Escrito por Universidad de O'Higgins
Electromovilidad - UOH

 

  • Académico Claudio Burgos participa en proyecto de 1.000 millones de pesos para investigación en electromovilidad liderado por la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

 

Buscando revolucionar el área de la movilidad eléctrica e integrar redes eléctricas inteligentes, la USACH se adjudicó un proyecto FONDEQUIP Mayor 2023 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), en el cual la Universidad de O’Higgins (UOH) participa como asociada, a través del académico del Instituto de Ciencia de la Ingeniería, Dr. Claudio Burgos.

Este financiamiento de casi mil millones de pesos para el proyecto titulado “Configurable electrical vehicle supply equipment for testing electric vehicles and enhancing interoperability with smart grids”, permitirá adquirir equipamiento de última tecnología para realizar investigación de punta en electromovilidad y contribuir a la instalación de una red nacional de laboratorios entre las universidades socias.

De esta manera, el Laboratorio de Sistemas de Conversión de Potencia Eléctrica (SCoPE Lab) de la UOH, dirigido por el Dr. Burgos, recibirá una de las cuatro unidades llamadas Charging Discovery System, que componen esta plataforma, y que permiten emular vehículos eléctricos y cargadores, usando fuentes programables que generan transferencia de energía eléctrica, simulando el proceso de carga en tiempo real.

En específico, son capaces de realizar pruebas de operación multiprotocolo y análisis de comunicaciones para evaluar interoperabilidad, protocolos, estándares de carga y aplicaciones de vehicle-to-grid (vehículo a red) y vehicle-to-vehicle (vehículo a vehículo).

El equipo de investigación, cuenta también con la colaboración de la Universidad Andrés Bello y la Universidad Austral donde se instalarán las otras unidades de la plataforma, además de la participación de prestigiosas universidades internacionales.

Te Recomendamos

Miércoles 15, Mayo

Académico ICA3 obtiene beca como investigador visitante en el Instituto Federal Goiano de Brasil

La iniciativa es financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa del Estado de Goiás y beneficiará al investigador Dilier Olivera Viciedo.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
Martes 14, Mayo

Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio

Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.

Saber más
● Mar 17 de Octubre 2023

Investigadora UOH fue la única científica chilena del área geológica presente en el XIV Congreso IAEG 2023

Escrito por Universidad de O'Higgins
Alejandra Serey

 

  • La investigadora postdoctoral Alejandra Serey presentó su investigación sobre deslizamientos provocados por terremotos corticales superficiales y de subducción.

 

La destacada Asociación Internacional de Ingeniería Geológica y Medio Ambiente (IAEG), realizó a fines de septiembre, en la ciudad de Chengdú (China) el XIV Congress of the International Association for Engineering Geoogy and the Environment, centrado en ingeniería geológica para un planeta habitable.

Se trata del congreso más connotado en geociencias y contó con la participación de la investigadora postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH), Alejandra Serey, como moderadora y única científica chilena del área de la ingeniería geológica.

La geóloga tuvo la oportunidad de presentar su investigación titulada “Remociones en masa durante fuertes terremotos corticales superficiales y terremotos de subducción: Factores controladores y geomodelos conceptuales del peligro”, además de moderar la sesión sobre “Mecanismos, evolución y prevención de amenazas geológicas provocadas por sismos”, junto al director del Instituto de Peligros de Montaña y Medio Ambiente, Chen Ningsheng.

“Ha sido un tremendo orgullo participar en este congreso de alcance internacional. No sólo fui la única científica chilena del área de ingeniería geológica, sino que además fui la única representante de nuestro país en este tremendo encuentro de geociencias aplicadas a la ingeniería. El congreso abre oportunidades de conocer y entablar redes de colaboración con destacados(as) investigadores(as) de todo el mundo, especialmente en el tema de mi investigación sobre cambio climático y remociones en masa generadas por intensas lluvias y/o sismicidad”, señaló la Alejandra Serey.

El encuentro científico busca promover el desarrollo de la investigación y la colaboración interdisciplinaria en ingeniería geológica y estudios ambientales internacionales.

Te Recomendamos

Miércoles 15, Mayo

Académico ICA3 obtiene beca como investigador visitante en el Instituto Federal Goiano de Brasil

La iniciativa es financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa del Estado de Goiás y beneficiará al investigador Dilier Olivera Viciedo.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
Martes 14, Mayo

Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio

Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.

Saber más
● Vie 29 de Septiembre 2023

Alerta Naranja en el volcán Villarrica: lo que debes saber y hacer

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Investigador postdoctoral Jorge Romero explica qué significa la alerta Naranja y la importancia de seguir las recomendaciones preventivas.

 

Los titulares de las noticias hablan de alerta Naranja para el volcán Villarrica, pero qué significa e implica esta alerta que inquieta a autoridades y habitantes. El geólogo e investigador postdoctoral del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), Jorge Romero, explica que la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y el Sistema de Protección Civil tienen dos tipos de alerta para medir la actividad de los volcanes.

Así, la Red posee los niveles: Verde, Amarillo, Naranjo y Rojo, para indicar el nivel de actividad volcánica; y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), está pensado para acciones concretas que se deben adoptar y sus colores son verde (temprana preventiva), amarillo y rojo.

“Por lo tanto, -detalla Jorge Romero- que el volcán Villarrica pase de alerta Amarilla a Naranja implica que los parámetros que se monitorean respecto a su actividad han sufrido un cambio y la actividad se ha incrementado. En este caso, la energía sísmica aumentó considerablemente y se comenzaron a observar explosiones en la superficie, además de emisión de ceniza, todo esto en un comportamiento errático y oscilatorio”.

¿Por qué se originan estas situaciones con los volcanes?

“Los cambios en la actividad se relacionan con procesos profundos que ocurren al interior del volcán. Estamos hablando de entre 4 y 19 kilómetros de profundidad. Además, el Villarrica es un volcán especial, que posee una chimenea repleta de roca fundida en su interior, la que es visible en superficie como un lago de lava. Desde las profundidades, el flujo de gases puede incrementar de forma cíclica, produciendo aumentos en la actividad superficial. Además, existen otros procesos, como recargas profundas de roca fundida sobrecalentada, que pueden cambiar a largo plazo la actividad y causar erupciones mayores”.

¿Qué actitud debe tener la comunidad del lugar ante una alerta Naranja?

“Es importante tener, en todo momento, conocimiento de la información oficial respecto a la actividad del volcán Villarrica y las medidas que se han tomado al respecto. Estas decisiones no deben asustarnos, ya que están pensadas para salvaguardar la vida de quienes están en la zona expuesta al volcán.

Es necesario recalcar que muchas de las señales que da el volcán son imperceptibles o invisibles para la comunidad y, por ello, se utiliza tecnología e instrumentos sensibles para vigilarlo. Y esto quiere decir que las decisiones no son decisiones aleatorias y conlleva aceptar el costo logístico y comunicacional que implica, para las autoridades, más en una zona turística como ésta”.

¿Los turistas cómo deben actuar ante este escenario?

“Me consta que la población local está bien educada sobre la actividad del volcán, y conocen su historia reciente pues conviven con él. Sin embargo, esta es una zona muy turística, y hay un flujo importante de personas que no conoce o convive con volcanes. Por eso, es clave que en estos casos los turistas estén plenamente informados de los planes de contingencia, las vías de evacuación, los puntos de encuentro transitorio y los mecanismos de alarma ante una eventual erupción”.

¿En Chile, construimos asentamientos humanos muy cerca de los volcanes?

“Es una práctica ancestral, desde nuestros pueblos originarios hasta la actualidad. Los volcanes entregan recursos importantes para la vida y han sido apreciados y respetados como deidades. El problema es que, luego de la colonización europea, se comenzó a construir en zonas más susceptibles al impacto de los procesos volcánicos. En los últimos siglos eso se ha incrementado por las actividades recreativas, turísticas y las parcelaciones. Así se ha construido riesgo y, lamentablemente, hay muchos estudios técnicos y mapas, pero no siempre son vinculantes y hay poca capacidad para regular el territorio.  Y en donde ya existen estos asentamientos, tampoco hay políticas públicas con visión de largo plazo, respecto a medidas de mitigación y reducción de la vulnerabilidad que permitan reducir el riesgo volcánico. Ya lo vimos en Chaitén, y si esto no cambia, segura y lamentablemente, lo veremos en la próxima gran erupción de algún volcán chileno”.

Te Recomendamos

Miércoles 15, Mayo

Académico ICA3 obtiene beca como investigador visitante en el Instituto Federal Goiano de Brasil

La iniciativa es financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa del Estado de Goiás y beneficiará al investigador Dilier Olivera Viciedo.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
Martes 14, Mayo

Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio

Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.

Saber más
● Vie 15 de Septiembre 2023

Prestigiosa revista Q1 publica investigación de académico UOH sobre convertidores modulares multinivel

Escrito por Universidad de O'Higgins
Claudio Burgos

 

  • La prestigiosa Industrial Electronics Magazine, perteneciente al selectivo cuartil Q1 de las revistas científicas, publicó la investigación del académico de la Universidad de O´Higgins, Dr. Claudio Burgos, sobre convertidores modulares multinivel en cascada.

 

Esta investigación liderada por el Dr. Burgos en colaboración con profesionales de las universidades de Chile, Técnica de Dinamarca, Federico Santa María y Pontificia Universidad Católica, profundiza en las diversas estrategias de control y tecnologías utilizadas en convertidores modulares multinivel en cascada.

“Un convertidor modular multinivel de cascada es considerado una solución prominente para aplicaciones de transmisión de potencia HVDC (High-Voltage Direct). Puede ser entendido como un convertidor de potencia formado por muchos submódulos, que es su unidad fundamental. Algunas de las características de este tipo de convertidores es su naturaleza modular, la utilización de semi conductores de bajo costo, y prácticamente no requerir filtros de salida. En una aplicación real, este tipo de convertidor puede tener desde unos pocos submódulos hasta miles, por lo cual, el control de todos estos elementos para garantizar el correcto funcionamiento del convertidor como un todo es un tremendo desafío”, explica el académico y director del Laboratorio de Sistemas de Conversión de Potencia Eléctrica (SCoPE Lab) de la UOH.

Frente al impacto científico, agrega que esta investigación trabaja sobre la premisa que, si bien los MMCC poseen modularidad en la parte de potencia, carecen de ella en su sistema y hardware de control, lo cual limita su aplicabilidad. Para superar esta desventaja, proponen esquemas de control distribuido. “Bajo este esquema de control existe un controlador central encargado de tareas de control de alto nivel y existen controladores locales ubicados en los submódulos de este convertidor, los que realizan tareas de control de bajo nivel. Este esquema permite distribuir el esfuerzo computacional entre el controlador central y los controladores locales, además de disminuir el número de entradas y/o salidas analógicas y digitales”, enfatiza el investigador UOH.

Sobre la utilización de estos convertidores, el especialista señala que actualmente grandes empresas como Siemens o ABB tienen dispositivos comerciales basados en este tipo de convertidor de potencia y, en Chile, ya está en licitación la línea de transmisión HVDC Kimal-Lo Aguirre, donde se espera que algunas propuestas consideren este tipo de convertidor.

Es así, como este trabajo busca apoyar a investigadores e ingenieros entregándoles una visión general del actual estado del arte en el campo de control distribuido de MMCC, e indicarles sobre lagunas en el desarrollo de la investigación proporcionando una compresión detallada de las estrategias y tecnologías de control utilizadas en los MMCC.

“Me siento orgulloso de la selección de nuestro trabajo en esta destaca revista internacional de especialidad, ya que da cuenta que la calidad de la investigación que estamos desarrollando en el área eléctrica en la UOH es de nivel internacional. Además, este tipo de tecnologías se están estudiando y enseñando en las más grandes y reputadas universidades del mundo. Ahora, en el SCoPE Lab de la UOH, estamos comenzando a formar a nuestros alumnos en estas tecnologías emergentes y que son habilitantes para el uso de energías renovables, vehículos eléctricos, etcétera”, finaliza el académico.

Te Recomendamos

Miércoles 15, Mayo

Académico ICA3 obtiene beca como investigador visitante en el Instituto Federal Goiano de Brasil

La iniciativa es financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa del Estado de Goiás y beneficiará al investigador Dilier Olivera Viciedo.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
Martes 14, Mayo

Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio

Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.

Saber más
● Vie 01 de Septiembre 2023

Lluvias sin gran intensidad para este fin de semana y el evento de El Niño seguirá acompañándonos en primavera

Escrito por Universidad de O'Higgins
Lluvia

 

  • El académico Raúl Valenzuela asegura que el evento que iniciará este viernes dejará caer precipitaciones mucho menores a lo ocurrido a fines de junio y hace unos días en agosto.

 

“Este fin de semana habrá lluvia en la parte sur y posiblemente llegue a la zona central, pero no va a ser tan intenso como ninguna de las lluvias de junio y agosto que generaron inundaciones”, explica Raúl Valenzuela, Doctor de Ciencias Atmosféricas y académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins (UOH).

Respecto a la posibilidad de una seguidilla de 7 días de lluvia ininterrumpida, que adelantan algunos modelos de pronóstico, especialmente de aplicaciones de clima, el Dr. Valenzuela puntualiza que “más allá de 7 días hay mucha incertidumbre, lo más preciso que tenemos hoy en día son pronósticos a 3 días. Si son pronósticos a 15 días, por ejemplo, es equivalente a tirar una moneda al aire, no va a haber más certeza que eso”.

Evento El Niño

Con el arribo de septiembre, se esperaba la presencia más cálida del fenómeno de El Niño. Pero ¿qué podemos esperar de El Niño en primavera? Según explica el académico, la anomalía de temperatura en el Pacífico sigue aumentando, “se espera que llegue a su máximo entre diciembre y enero. Para septiembre se utilizan los modelos conocidos como estacionales, que pueden básicamente hacer un análisis más a largo plazo y a escala mensual”.

El Dr. Valenzuela agrega que septiembre debería ser un mes con lluvia sobre lo normal, “pero no nos dicen cuánto, ni el monto, aunque sí aparece como patrón para la zona central es difícil decir si eso va a ser lluvia extrema o va a ser una lluvia común y corriente como se espera para los próximos días”, señala.

El académico asegura que el fenómeno se extenderá hasta diciembre de este año o enero de 2024. “Se ha visto también que los mayores impactos o efectos de la precipitación se dan cuando la temperatura del Océano Pacífico está aumentando, es decir, debería ser en estos meses (septiembre, octubre y noviembre), porque cuando la temperatura del Pacífico se establece y llega a un equilibrio, no debería haber mayor efecto”, finaliza.

Te Recomendamos

Miércoles 15, Mayo

Académico ICA3 obtiene beca como investigador visitante en el Instituto Federal Goiano de Brasil

La iniciativa es financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa del Estado de Goiás y beneficiará al investigador Dilier Olivera Viciedo.

Saber más
Miércoles 15, Mayo

Movilidad Urbana: los desafíos de la modernidad

Ya no nos movilizamos en carretas o sobre animales, pero -aunque los vehículos han avanzado y las ciudades son más modernas- lo cierto es que algunos vicios persisten y hacen que la accesibilidad sea un tema de discusión social.

Saber más
Martes 14, Mayo

Académico ICA3 participa como editor en edición especial de la Revista Frontiers in Plant Science sobre el Silicio

Dilier Olivera ha identificado y seleccionado artículos relevantes sobre el papel del silicio en la nutrición vegetal y su capacidad para mitigar los trastornos nutricionales.

Saber más