Más de 1.600 inscritos para la Corrida UOH 2024
- El evento tendrá este año su primera versión competitiva, donde ya se completaron los 300 cupos.
Este domingo 20 de octubre, a partir de las 09:35 horas, se dará inicio a una nueva versión de la Corrida UOH. El evento deportivo iniciará su recorrido de 5 kilómetros desde el frontis del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins con versiones recreativa y competitiva.
Hasta esta semana, eran sobre 1.600 personas inscritas, 300 de los cuales estarán en la versión competitiva de la prueba, que premiará a los tres primeros lugares.
La jornada iniciará a las 7:30 horas con la entrega de kits a los participantes que se hayan inscrito para la corrida. Y a partir de las 9:00 horas comenzará la bienvenida y los saludos protocolares, para dar paso –a las 9:15 horas- al calentamiento previo de la prueba. El encajonamiento de los participantes se dará quince minutos después, para que a las 9:35 horas inicie la competencia, desde el frontis del Campus Rancagua.
Los participantes que terminen la ruta y crucen la meta obtendrán una medalla por su participación en el evento. La Corrida UOH también contará con varios stands para la hidratación pre y post competencia y un sector de masajes gratuitos
El recorrido de 5 kilómetros iniciará en el Frontis del Campus Rancagua UOH (Alameda 611) para continuar por Viña del Mar, Av. República de Chile, Illanes, Alameda y nuevamente el Frontis UOH.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másEstudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación UOH obtuvo oro en los Juegos Deportivos Nacionales
- Belén Gatica ganó la presea dorada en la categoría -55 kilos de Karate en la cita deportiva celebrada en Temuco.
La Región de la Araucanía se convirtió en el epicentro del deporte chileno al albergar los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, un evento que reunió a más de 3 mil deportistas provenientes de las 16 regiones del país. Temuco fue el escenario de este gran encuentro que, más allá de mejorar el nivel y la proyección internacional del deporte, buscó fomentar la unidad y el espíritu deportivo en Chile.
En la cita, la estudiante de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins (UOH), Belén Gatica, brilló al obtener la medalla de oro en la categoría -55 kilos en Karate, convirtiéndose en la primera deportista de la región en lograr una presea en el campeonato.
Sobre su logro, Belén compartió su orgullo y emoción. “Para mí, representar a O’Higgins en mis primeros Juegos Deportivos Nacionales fue un honor. Sentí una mezcla de alegría, emoción y alivio cuando recibí la medalla, después de un esfuerzo que valió la pena. Aunque fue un camino difícil, estoy muy orgullosa de ser la primera en obtener una medalla para la región”, indicó.
La deportista ofreció un valioso consejo para las/os futuras/os deportistas: “La constancia es clave. Habrá días malos, campeonatos difíciles o incluso años complicados, pero nunca deben rendirse. Todos los deportistas tienen altos y bajos. Es fundamental trabajar duro y, si no están bien física o psicológicamente, es importante buscar ayuda de especialistas como psicólogos deportivos o fisioterapeutas. Ser un deportista de alto rendimiento no es fácil, pero con pasión y perseverancia, todo es posible”.
Por su parte, Héctor Rojas, jefe de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, expresó su alegría por el logro de la estudiante. “Estamos muy contentos de que Belén haya logrado compatibilizar sus estudios con su práctica deportiva. Creemos que ella representa a ese tipo de estudiante que puede conectar el desarrollo de una disciplina física y mental con su crecimiento profesional. El mérito es completamente suyo, y nos llena de alegría este importante logro”, concluyó.

Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más20 de octubre: Corrida UOH tendrá por primera vez su versión competitiva
- Este 2024, la casa de estudios decidió darle el doble carácter recreativa/competitiva a la prueba 5K, que en su versión anterior reunió a más de un millar de participantes en la ciudad de Rancagua.
Desde el frontis del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins partirá -el próximo domingo 20 de octubre- la tercera versión de la Corrida UOH 2024 que, en su formato de 5 kilómetros, esta vez tendrá doble carácter: recreativa y competitiva.
En su versión 2023, la Corrida UOH convocó a más de un millar de personas y se espera que en esta tercera versión el público regional y –especialmente- los amantes del running, asistan en similar cantidad al evento.
La jornada
El domingo 20 de octubre, la jornada iniciará a las 7:30 horas con la entrega de kits a los participantes que se hayan inscrito para la corrida (primeros mil), en la web www.uoh.cl. A partir de las 9:00 horas comenzará la bienvenida y los saludos protocolares, para dar paso –a las 9:15 horas- al calentamiento previo de la prueba. El encajonamiento de los participantes se dará quince minutos después, para que a las 9:35 horas inicie la competencia, desde el frontis del Campus Rancagua.
Los participantes que terminen la ruta y crucen la meta obtendrán una medalla por su participación en el evento. La Corrida UOH también contará con varios stands para la hidratación pre y post competencia y un sector de masajes gratuitos
La categoría competitiva tendrá cupo para 300 deportistas, cuyo control de la carrera será a través de un chip.
El evento deportivo cuenta con el apoyo de las marcas Ruta del Maipo, Automotora AutoClam, Team Rancagua Bike, Carozzi, El Semillero, The Machine Rancagua, Nutrición 360, Caja Los Andes, Energy, Clínica Meds, Essbio, Comida Gourmet My Food y Farmacia Alamed.
Trazado
El domingo 20, a partir de las 09.35 horas, los participantes de las categorías recreativa y competitiva de la Corrida UOH realizarán un recorrido de 5 kilómetros cuya partida estará en el Frontis del Campus Rancagua UOH (Alameda 611) para continuar por Viña del Mar, Av. República de Chile, Illanes, Alameda y Frontis UOH.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másUOH acoge asamblea de Fenaude y reafirma su compromiso con el deporte universitario
- Por primera vez, la casa de estudios recibió una reunión del organismo. En la ocasión, se discutieron temas clave para el desarrollo del deporte universitario en Chile, incluyendo la planificación de campeonatos nacionales y la implementación del Plan de Desarrollo Estratégico.
La Universidad de O’Higgins (UOH) fue el epicentro de una de las tres asambleas anuales de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude), organización que agrupa a 29 universidades del país. Desde su incorporación en 2018, la UOH ha participado activamente en esta entidad, cuya misión principal es promover la actividad física y el deporte a nivel universitario.
Durante la asamblea, se presentó un informe detallado sobre los hitos más relevantes del año en la federación, incluyendo un balance económico y los resultados de una auditoría. Además, se discutieron los avances en la implementación del Plan de Desarrollo Estratégico, cuyo primer año de ejecución está en curso. También se revisaron los progresos de diversas comisiones, tales como la Comisión del Deporte Competitivo, la Comisión del Deporte y Salud, y la Comisión del Deporte Curricular, entre otras.
Uno de los puntos clave de la reunión fue la planificación y coordinación de los campeonatos nacionales, los cuales comenzarán la próxima semana con el torneo de taekwondo, donde la UOH tendrá representación.
El presidente de Fenaude, Gernot Hecht, destacó: “La Universidad de O’Higgins es uno de nuestros socios nuevos que ha avanzado y crecido rápidamente. De hecho, su desarrollo ha sido un tema recurrente en nuestras asambleas. Han sido muy activos en diversas áreas de la federación, lo que ha sido muy importante para nosotros. Haber conocido sus instalaciones y continuar trabajando de la mano con ellos y todas las universidades es fundamental para nuestro objetivo común: promover el deporte entre todos los estudiantes”.
Por su parte, el coordinador de la Unidad de Deportes de la UOH, Nicolás Zapata, comentó: “Fue un honor haber sido sede de esta asamblea tan importante para el deporte universitario a nivel nacional. Desde nuestra incorporación a Fenaude, hemos trabajado arduamente para contribuir al desarrollo del deporte en nuestra universidad y en la federación. Esta asamblea nos permitió no solo mostrar nuestras instalaciones y capacidades, sino también reafirmar nuestro compromiso con el fortalecimiento de la actividad física y el deporte como pilares fundamentales para nuestros estudiantes”.
La próxima reunión de la organización se llevará a cabo en diciembre en la Universidad de la Frontera.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másUOH y Gobierno Regional unieron fuerzas para combatir el sedentarismo con actividades recreativas
- El proyecto “Eventos itinerantes activos” se centró en el fomento de hábitos de vida saludable, combatir el sedentarismo y promover la inclusión a través del deporte.
Con el objetivo de promover la actividad física y la recreación entre la comunidad universitaria, se desarrolló el proyecto “Eventos itinerantes activos“, actividad en conjunto de la Universidad de O’Higgins y el Gobierno Regional de O’Higgins. La iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) Comunitario, se centró en la compra de materiales y la ejecución de actividades recreativas realizadas -de lunes a viernes- en ambos campus de la casa de estudios regional.
Dentro del sistema educativo universitario es fundamental seguir promoviendo hábitos de vida saludable. Con este proyecto, la Universidad se propuso llevar actividades recreativas a diferentes sectores de sus instalaciones, motivando así una participación activa y constante de estudiantes, profesores y personal administrativo.
El objetivo principal de “Eventos Itinerantes Activos” fue ser agentes itinerantes de la actividad física recreativa, impulsando los objetivos del gobierno en su iniciativa “Cultura en Movimiento” y combatiendo el sedentarismo a través de eventos recreativos activos dentro de la comunidad universitaria. Además, se buscó que la comunidad educativa conociera diversas dinámicas inclusivas que pudieran ser replicadas dentro de sus unidades.
Durante la ceremonia de cierre, se destacó el impacto positivo del proyecto en la calidad de vida y en los índices de salud mental de los participantes. “El deporte es un mecanismo de protección y esparcimiento que permite una vida académica más llevadera, llena de energía y recuperación, haciendo todo más entretenido. A través del deporte, promovemos valores y fomentamos la oportunidad de conocerse entre ustedes. Nuestra Unidad de Deportes ha crecido junto con la Universidad y hoy contamos con más de 25 talleres, cada uno dirigido por profesores especialistas en su respectiva área. Además, estamos desarrollando actividades no solo dentro de la UOH, también con la comunidad regional”, apuntó el director de Asuntos Estudiantes, César Marilaf.
José Ignacio Silva, representante del Gobernador Regional Pablo Silva Amaya, destacó a la UOH como un agente impulsor clave junto al Gobierno Regional en la promoción de la práctica de actividad física. “Estos proyectos demuestran que los recursos se están quedando en la región, solucionando necesidades propias y autogestionadas de nuestras organizaciones”, finalizó.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más¡Sumergidos/as en la UOH!: estudiantes de primer año disfrutaron del deporte y la recreación en la Fiesta del Agua
- Cerca de 800 nuevos/as miembros de la comunidad estudiantil llegaron hasta el Estadio El Teniente para vivir el cierre de su bienvenida oficial a la UOH.
El Estadio El Teniente fue el epicentro de una jornada repleta de bailes, deportes y nuevas amistades protagonizadas por los/as estudiantes de primer año de la Universidad de O’Higgins. Y es que los/as nuevos miembros de la comunidad estudiantil llegaron a finalizar su bienvenida oficial a la casa de estudios con la Fiesta del Agua, evento que les permitió sumergirse completamente en la UOH.
La actividad recreativa, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles -a través de su Unidad de Deportes- y la Dirección de Pregrado, congregó a casi 800 mechones. Ellos/as quisieron culminar de la mejor manera sus primeras dos semanas en la Estatal de O’Higgins, para comenzar con las pilas recargadas su primer año académico.
El ambiente de diversión se sintió durante toda la jornada en el recinto rancagüino. Para iniciar su bienvenida, los/as miembros de la Generación 2024 de la UOH participaron de un bloque de activación liderado por el equipo del Gimnasio Energy, lo que los/as dejó listos para competir en las estaciones deportivas de futbolito, pádel, vóleibol, tenis y quemadas preparadas para esta ocasión.
Y tal como su nombre lo indica, esta fiesta no podía continuar sin agua. Luego del deporte, llegó el momento de entretenerse con diferentes juegos que dejaron mojados a todos/as los asistentes a esta actividad. La cascada humana, cancha jabonosa y la clásica guerra con bombitas fueron sólo algunas de las instancias que acercaron a los/as nuevos universitarios/as.
La piscina abierta fue el broche de oro de esta jornada, pues los/as participantes de la Fiesta del Agua pudieron disfrutar por dos horas de este espacio dispuesto en el estadio. Quienes recorrieron las dependencias también aprovecharon todo lo que ofrecieron las diferentes marcas asistentes al evento, como Ruta del Maipo, que regaló helados, y Monster, empresa que llegó con su auto Dj para repartir bebidas.
Una bienvenida exitosa
Promover la práctica de la actividad física y el deporte como un factor integral del desarrollo de los/as estudiantes es un aspecto fundamental para la Universidad de O’Higgins. Así lo destaca Nicolás Zapata, coordinador de la Unidad de Deportes UOH, quien valoró la gran asistencia que tuvo la Fiesta del Agua y el ambiente que se generó en ella.
“Hemos vivido una jornada sumamente entretenida. Los/as estudiantes lo pasaron bien, quedaron súper agotados/as, pero ha sido enormemente entretenido poder disfrutar de la actividad física y el deporte”, indicó el coordinador de la Unidad de Deportes, añadiendo que “vinieron casi 800 estudiantes de las distintas carreras, de las distintas Escuelas, a disfrutar, a pasarlo bien, conocerse y tener un momento de alegría, de dispersión en este inicio de año académico”.
Es justamente la oportunidad de conocerse con sus compañeros/as de generación lo que valora Benjamín Farias, estudiante de primer año de Terapia Ocupacional. “Uno viene aquí a compartir, a hacer amigos. Yo vine solo, por ejemplo, y me hice un grupito por ahí”, mencionó el joven que también reconoció que “no conocía muchos deportes, pero aquí tuve la experiencia de jugarlos y saber cómo se practican”.
Sofía Moncado, mechona de Enfermería, disfrutó de cada momento de la Fiesta del Agua y así lo hizo notar. “La actividad me pareció muy buena, porque te da la oportunidad de conocer e interactuar con personas de otras carreras. Fue súper entretenida”, dijo al finalizar la jornada.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másUOH estará presente en el Sudamericano de Vóleibol Playa que tendrá fecha en Rancagua
- Con el objetivo de fomentar el deporte, la casa de estudios regional participa –este fin de semana- de la organización del torneo que se desarrollará en la Medialuna Monumental.
Este fin de semana, Rancagua será sede de la cuarta etapa del Circuito Sudamericano de Vóleibol Playa 2024, donde los mejores jugadores del continente competirán con la misión de sumar puntos importantes para los Juegos Olímpicos de París 2024. Los partidos se jugarán desde este viernes 23 hasta el domingo 25 de febrero en la cancha de arena instalada en la Medialuna Monumental de Rancagua.
La misión deportiva de la Universidad de O’Higgins (UOH) se centra en fomentar la excelencia académica y deportiva, promoviendo un estilo de vida saludable buscando fortalecer valores y habilidades que contribuyan al desarrollo integral de los/as estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos de la vida con determinación y espíritu de superación.
Para el Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, la participación de la UOH en este tipo de actividades es muy valiosa, “no solamente por su expresión académica y social, sino adicionalmente por todos los procesos de formación que lleva adelante en esta región. Queremos que nuestros/as jóvenes vayan capacitándose, formándose, educándose y esta convivencia, entre el ámbito académico y deportivo, lo enriquece, lo potencia y nos permite seguir vinculándonos hacia el futuro”.
La autoridad agradeció a la Universidad de O’Higgins “por estar presente, ya que a medida que tenemos acciones cada vez más colaborativas entre el Instituto Nacional de Deporte, las federaciones, el Comité Olímpico de Chile, el Ministerio del Deporte junto con instituciones como la UOH, terminamos articulándonos de mejor forma para estar presente en los territorios y estar presente con nuestros/as jóvenes y niños/as que son quienes más lo necesitan”.
En tanto, para el director de Gestión Comunitaria UOH, Marcelo Catejo, este tipo de instancias “nos involucra con la comunidad, por lo que agradecemos ser parte de esta interesante iniciativa que por segundo año nos reúne acá y nos convoca en la capital regional. Para los que somos de regiones, en este tipo de actividades es bastante relevante e importante, y como Universidad estatal, es fundamental ser parte en el desarrollo del deporte”.
La fecha
Entre los destacados que participarán en el evento, se encuentran los primos Esteban y Marco Grimalt, así como Noé Aravena y Vicente Droguett, quienes recientemente ganaron la tercera etapa en Cochabamba, Bolivia.
En la categoría femenina, destacan las jugadoras chilenas Francisca Rivas y Chris Vorpahl, quienes cautivaron a los aficionados en los Juegos Panamericanos de Santiago. Sin embargo, en esta ocasión, cada una competirá con su pareja respectiva. Francisca Rivas formará equipo con Amanda Recart, mientras que Chris Vorpahl jugará junto a Fabiana Aires.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másSegunda versión de la Corrida UOH convocó a cerca de mil personas en Rancagua
- “Creemos que es muy importante que la gente sepa que la Universidad de O’Higgins es de todos los habitantes de la región, no solamente de quienes estudian o trabajamos acá. Esta casa de estudios pertenece a todos quienes creen en ella, que se vinculan con ésta, por ejemplo, a partir de estas actividades”, destacaron.
Como todo un éxito calificó la convocatoria de cerca de mil runners en la segunda versión de la Corrida UOH, el coordinador de Deportes de la Universidad de O’Higgins, Nicolás Zapata, quien destacó la participación de corredores/as externos/as a la casa de estudios estatal, logrando llamar la atención de la comunidad regional.
“Vivimos una fiesta bastante bonita, muy interesante, donde participaron varias empresas, varios privados y también instituciones públicas que nos ayudaron a hacer esta actividad mucho más vistosa, mucho más interesante. Se entregaron presentes, productos e incentivos vinculados al deporte, por lo tanto, fue una actividad muy positiva”, complementó el profesional.
Respecto a la importancia de liderar este tipo de actividades que generan vinculación, y promueven la vida sana, el deporte, y la actividad física, el Prorrector de la UOH, Álvaro Cabrera, sostuvo que como Universidad “creemos que la salud integral; la salud física y mental van de la mano con el desarrollo intelectual y, por lo tanto, es importante para toda nuestra comunidad y también para el entorno, la ciudad, la región”, que organicemos este tipo de iniciativas.
La autoridad educativa sumó que como institución “queremos realizar estas acciones donde abrimos la Universidad a la comunidad. Creemos que es muy importante que la gente sepa, que la UOH es de todos los habitantes de la región, no solamente de quienes estudian o trabajamos acá. La Universidad pertenece a todos quienes creen en ella, que se vinculan con ésta, por ejemplo, a partir de estas actividades (corrida)”.
Por su parte, el director de Asuntos Estudiantiles, dirección a cargo de la organización de este evento deportivo, César Marilaf, se refirió a la evolución de esta corrida, expresando que hasta el año pasado se desarrollaban actividades recreativas masivas, pero principalmente orientadas hacia la comunidad interna de la UOH. “En estas actividades se fue incorporando de forma espontánea la participación de comunidad externa, por lo que nos vimos en la necesidad de fortalecer al equipo profesional de la Unidad de Deportes, para desarrollar actividades masivas más sistemáticas y permanentes desde la Universidad”.
Respecto a futuras versiones, Marilaf señaló que “probablemente vamos a ir aumentando la distancia (5K), hoy día es sólo recreativa y estamos evaluando que también pueda ser competitiva en algún momento”.
La opinión de las runners
Ángeles Aylwin, funcionaria UOH y participante activa de este este tipo de iniciativas deportivas, destacó la organización del evento donde se hizo presente el mundo universitario pero también la empresa privada y servicios públicos, todos con el objetivo de contribuir de forma positiva al desarrollo de esta corrida. “Me encantó participar de la actividad, ya que creo estamos en una época donde tenemos que ponerle muchas ganas a lo que es el autocuidado, la vida saludable, la energía. La Universidad de O’Higgins siempre está preocupada, a través de sus áreas como Salud, Deportes, de incentivar este tipo de actividades, y eso es admirable”.
Agregó que el evento estuvo “lleno de gente, (…) me encantaron las poleras que nos regalaron, que estuviéramos todo el tiempo acompañados, que estuvieran las autoridades de la Universidad. Ojalá lo hiciéramos más de una vez”.
En tanto, Beatriz Silva, quien asistió a la corrida desde su natal Nancagua, expresó su conformidad con el desarrollo del evento que no sólo trató de la corrida de un poco más de 5k, sino que también incluyó baile, acondicionamiento físico, y stand con productos relacionados al deporte y la alimentación saludable. “Me fascinó el evento, cumplí mi objetivo de concretar el recorrido. Me atreví a bailar con otras señoras como yo, lo pasé muy bien, me llevo regalitos y además participe con mi hija, con quien hace tiempo no disfrutábamos de una salida juntas”.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másTodas y todos invitados a participar de la Corrida UOH 2023
- La actividad se realizará el próximo 22 de octubre, a las 8.30 horas, con salida desde el Campus Rancagua.
“La formación de profesionales, que es una de nuestras primeras misiones, involucra la formación integral de las personas y, por lo tanto, la preocupación por la salud física, el desarrollo mental, el deporte y las artes están dentro de ese proceso”, señaló Fernanda Kri Amar, Rectora de la Universidad de O’Higgins (UOH), al realizar el lanzamiento oficial de la segunda Corrida UOH.
La autoridad universitaria sostuvo que “a veces, nos cuesta un poco, en nuestra época actual, en que queremos saber más, trabajar más, darnos estos espacios. Y nosotros, como Universidad, al tomarlo como una prioridad, generando instancias para el fomento del deporte en forma recreativa, en donde pueden participar toda la comunidad, queremos aportar al desarrollo integral de nuestros estudiantes, funcionarios y de toda la comunidad de la Región de O’Higgins”.
La segunda Corrida UOH, organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la casa de estudios, es parte de la celebración del Mes de la Salud Integral, promoviendo el desarrollo integral de la comunidad universitaria y de la región en general, a través de estilos de vida saludables.
La actividad se realizará el próximo 22 de octubre, a las 8.30 horas, con salida desde el Campus Rancagua. Las inscripciones se encuentran disponibles en https://www.uoh.cl/corrida-uoh/ y las primeras 500 inscripciones recibirán un kit de corrida.
La Rectora de la Universidad de O’Higgins concluyó con que la Segunda Corrida UOH es recreativa e inclusiva, porque “entendemos que el deporte existe en el alto rendimiento, pero también como un requisito principal para el desarrollo integral de las personas”.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másFuncionaria UOH se coronó campeona nacional de Ajedrez Blitz femenino
- Monserrat Morales, coordinadora de Gestión Docente, logró quedarse con el torneo Maestro Internacional René Letelier.
El Ajedrez Blitz es una variante que se juega con un tiempo de reflexión extremadamente reducido para cada jugador. En esta modalidad varía entre tres minutos o menos durante toda la partida.
De allí que sea destacable lo conseguido por la coordinadora de Gestión Docente de la Universidad de O’Higgins, Monserrat Morales, quien se consagró campeona nacional de esta competición del ajedrez en el torneo Maestro Internacional René Letelier, disputado en el Club de Ajedrez de Chile en Santiago.
El certamen reunió a talentosos jugadores y jugadoras de todo el país y, a lo largo de once intensas rondas de partidas rápidas, Morales se mantuvo firme en su búsqueda del título nacional.
Al respecto, expresó su alegría y dedicación al deporte-ciencia: “Estoy sumamente feliz por lo logrado. No había competido en un campeonato en tablero desde la final de Chile, pero sigo entrenando todas las semanas y quiero seguir en ritmo de torneo para continuar compitiendo a nivel nacional”.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más