Ricardo Fuentealba Profesor Asistente

    Grado Académico

    PhD en Ciencias Sociales (Geografía Humana, Urbanismo y Desarrollo Internacional) de la Universidad de Ámsterdam (Países Bajos)

    Título(s) Profesional

    Licenciado en Sociología (Universidad Central)

    Descripción

    Ricardo Fuentealba es investigador en ciencias sociales formado en sociología, geografía humana y desarrollo internacional. Sus intereses se relacionan con la desigualdad social y espacial, el medio ambiente, la economía política del desarrollo y el riesgo de desastres, desde perspectivas críticas. Posee experiencia en trabajos colaborativos y participativos, particularmente utilizando técnicas cualitativas y situadas en territorios urbanos y rurales. Comprometido con el desarrollo equitativo, la sustentabilidad ambiental y la justicia social, su trabajo busca entender los procesos de gobernanza relacionados a la gestión del riesgo de desastre en el contexto de la emergencia climática.

    8

    2

    • REVISTA Disaster Prevention and Management: An International Journal
    • 2024

    “Respect existence or expect … resilience?” epistemic reflexivity towards liberated disaster studies


    • Ricardo Fuentealba Fuentes •

    http://dx.doi.org/10.1108/DPM-06-2023-0135

    • REVISTA Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres REDER
    • 2023

    Escalas espacio-temporales y la persistencia de ‘un desastre’ en la precordillera de Santiago, Chile


    • Ricardo Fuentealba Fuentes •

    http://dx.doi.org/10.55467/reder.v7i2.128

    • REVISTA Disaster Prevention and Management: An International Journal
    • 2022

    Guest editorial: Exploring inclusive publishing practices with early career disaster-studies researchers


    • Eefje Hendriks • Laura Marlene Kmoch • Femke Mulder • Ricardo Fuentealba Fuentes •

    http://dx.doi.org/10.1108/dpm-02-2022-416

    • REVISTA Disaster Prevention and Management: An International Journal
    • 2022

    Guest editorial: Emerging voices and pathways to inclusive disaster studies


    • Eefje Hendriks • Laura Marlene Kmoch • Femke Mulder • Ricardo Fuentealba Fuentes •

    http://dx.doi.org/10.1108/dpm-04-2022-417

    • REVISTA International Journal of Disaster Risk Reduction
    • 2021

    Divergent disaster events? The politics of post-disaster memory on the urban margin


    • Ricardo Fuentealba Fuentes •

    http://dx.doi.org/10.1016/j.ijdrr.2021.102389

    • REVISTA Politics and Governance
    • 2020

    Planning for Exclusion: The Politics of Urban Disaster Governance


    • Ricardo Fuentealba Fuentes • Hebe Verrest • Joyeeta Gupta •

    http://dx.doi.org/10.17645/pag.v8i4.3085

    • REVISTA Urban Planning
    • 2020

    Disrupting Risk Governance? A Post-Disaster Politics of Inclusion in the Urban Margins


    • Ricardo Fuentealba Fuentes • Hebe Verrest •

    http://dx.doi.org/10.17645/up.v5i3.3210

    • REVISTA European Review of Latin American and Caribbean Studies
    • 2019

    Review of Neoliberalism and urban development in Latin America. The case of Santiago


    • Ricardo Fuentealba Fuentes •

    http://dx.doi.org/10.32992/erlacs.10516

    • Enero 2024
    • - Enero 2027
    Proyecto Adjudicado

    RESUMEN: Desarrollo desigual y la política del riesgo de desastres: Hacia una resiliencia justa en el Chile post-estallido Esta investigación se enmarca en discusiones del campo inter-disciplinario de los estudios de desastre, contribuyendo a la comprensión del rol de las comunidades en la gobernanza del riesgo. Estando establecido que los desastres relacionados con amenazas naturales se explican por la vulnerabilidad social, diversas agendas de desarrollo promueven políticas que prevengan futuros eventos mediante la reducción de la vulnerabilidad o el aumento de la resiliencia. A pesar de esto, diversos grupos sociales no solo son mayormente afectados por desastres según su clase, género, etnia/raza, ubicación, etc., sino además son excluidos de las instancias formales de gestión del riesgo. Los desastres en definitiva son políticos y expresan dinámicas de desarrollo desigual. Como respuesta, habitantes de territorios en riesgo deben organizar iniciativas que permitan resistir y hacer frente a posibles desastres, incrementando su propia resiliencia. Al igual que los desastres y sus riesgos subyacentes, estas iniciativas se inscriben en el contexto social y político más amplio. Sin embargo, no sabemos cómo ciertas crisis y transformaciones sociales más amplias influyen en estas iniciativas de resiliencia. Esta investigación se centra en Chile y el fenómeno denominado estallido social. Aunque el proceso abierto por el estallido, con sus movilizaciones y discursos críticos, abría la posibilidad de un nuevo escenario político en el país, actualmente esto está en entredicho. A pesar de ello, es de suma relevancia analizar si este contexto influye en cómo se gobiernan los riesgos en territorios expuestos a amenazas naturales. Es decir, si del estallido social emergió un conjunto de demandas por mayor justicia social y ambiental, es fundamental entender si tales discursos y prácticas interactúan (o no) con iniciativas locales que potencien una resiliencia justa que promueva la igualdad y sustentabilidad territorial. El objetivo general del proyecto es: Analizar cómo los habitantes de territorios en riesgo experimentaron el estallido social, y cómo esta experiencia influencia la organización y el funcionamiento de iniciativas colectivas de resiliencia justa. De este objetivo se desprenden los siguientes objetivos específicos (OE): 1. Analizar cómo la gobernanza territorial influencia trayectorias de desarrollo desigual que (re)producen riesgos de desastre y generaron condiciones particulares durante el estallido social 2. Describir cómo se relacionan las experiencias de las comunidades con desastres pasados y sus experiencias con el estallido social 3. Caracterizar la organización de acciones colectivas de resiliencia de desastre, considerando su relación con el proceso de gobernanza territorial y el contexto político post-estallido 4. Identificar los discursos de justicia de desastres que sostienen las comunidades locales, reflexionando sobre la convergencia de dimensiones de justicia social y ambiental en torno a la gestión del riesgo. El estudio tiene un diseño de estudio de casos, seleccionando dos territorios en riesgo en Chile: espacios geográficos afectados por desastres, socio-económicamente desiguales y que se mantengan expuestos a alguna amenaza natural. Preliminarmente, se seleccionó la Quebrada de Macul en Santiago y el Secano Interior de la Región de O’Higgins como casos. Se seguirá una metodología cualitativa, usando predominantemente técnicas etnográficas (entrevistas en profundidad y observación participante) y análisis documental, técnicas que serán complementadas con análisis espacial. Además de un acabado análisis de documentos secundarios, el estudio propone la realización de 80 entrevistas, análisis de 20 instancias de observación participante, 4 mapas con datos secundarios y 4 mapas elaborados participativamente, conformando una metodología sumamente robusta para estudiar la resiliencia comunitaria en el contexto actual post-estallido social en Chile. Como resultado esperado, este proyecto FONDECYT de iniciación busca abrir una línea de investigación en geografía y urbanismo ligada a los estudios de desastre, desarrollando una perspectiva crítica sobre la gobernanza territorial, la resiliencia y la justicia. La novedad de la propuesta se relaciona con desarrollar una mirada crítica sobre la resiliencia y su potencial de transformación; sobre la gobernanza territorial y su vínculo con dinámicas de desarrollo desigual que generan desastres y que explican las experiencias en torno al estallido social; y a desarrollar estudios que trasciendan de miradas tecnocráticas en torno a la gestión del riesgo de desastres, las cuales continúan siendo la norma en el campo. Dado el riesgo que afronta Chile y sus múltiples amenazas, la investigación académica debe contribuir a transformar cómo estamos previniendo futuros desastres.
    Co-Investigador/aInvestigador/a Responsable
    • Octubre 2018
    Proyecto En Ejecución

    Co-editor of the first volume (out of four)
    Co-Investigador/a
    • Octubre 2018
    Proyecto Adjudicado

    This research project aims to answer the following question: How is people’s perception of noise related to the socioeconomic, urban, and environmental characteristics of their neighborhoods in the (post)pandemic context? This project seeks to contribute to noise and urban knowledge from an interdisciplinary approach at the intersection between geography, sociology, urban planning and acoustic engineering. It is thus articulated around four specific objectives (SO): SO1) to analyze the relationship between noise complaints and demographic, socioeconomic, urban and environmental variables in 6 municipalities of Santiago; SO2) characterize noise annoyance and strategies adopted by the inhabitants of 6 socioeconomically diverse neighborhoods with different exposure to noise; SO3) to evaluate the soundscapes of 6 neighborhoods; SO4) To propose guidelines for integrating the perception of noise in public policies related to noise and in urban planning.
    Co-Investigador/a