● Mar 12 de Septiembre 2023

A ocho años de su implementación: PACE UOH participó en encuentro de la macrozona para analizar avances y desafíos

Escrito por Universidad de O'Higgins
PACE UOH

 

  • El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins fue parte de la comisión organizadora junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Valparaíso y la Universidad Técnica Federico Santa María, sede de la actividad.

 

La ex Presidenta Michelle Bachelet aseguraba, en 2014, que a través de la creación del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) se abriría una ventana a los/as jóvenes. “Mostrará que emparejando la cancha es posible salir adelante y con ello mejorar la calidad de vida de ellos/as, de sus familias y, por lo tanto, también hacer una contribución a nuestro país”, afirmaba en su discurso al presentar la iniciativa. El tiempo ha transcurrido y a ocho años de su implementación, las revisiones son necesarias, por eso, las universidades participantes de la macrozona centro, organizaron un segundo encuentro para reflexionar los avances y desafíos del programa.

Esta actividad se realizó durante los días jueves 7 y viernes 8 de septiembre en la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso, en conjunto con la Universidad de O’Higgins, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Valparaíso. Para iniciarla, se realizó una charla magistral por parte de la Dra. Camila Pérez, titulada “Iniciativas de inclusión de estudiantes en la historia de la educación chilena”, luego se realizaron presentaciones de posters por parte del PACE de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y de PACE UOH, para luego dar paso a las 26 ponencias, 11 mesas de trabajo y 6 workshops en los que se expusieron sus aprendizajes en los componentes de Gestión Operativa (GO), Preparación en Enseñanza Media (PEM) y Acompañamiento en la Educación Superior (AES).

“El esfuerzo que se está haciendo, por no solamente continuar, ampliar y fortalecer el programa, sino que también revisar de manera crítica lo que ha sido este trabajo durante los 8 años para mejorar esa implementación, es súper importante y valioso. La política pública en general requiere de estas revisiones y análisis. Creemos que PACE ha tenido mucho éxito. Sin embargo, puede mejorar aún más en torno a considerar, por ejemplo, elementos del acompañamiento y la salud mental de los estudiantes”, puntualizó la seremi de Educación de Valparaíso, Romina Maragaño.

Dos docentes en terreno de PACE UOH, Alejandra González y Javiera Carreño, expusieron en el encuentro sobre “El valor de las habilidades del siglo XXI, una ventana hacia el futuro”. Esta presentación tenía como objetivo mostrar el trabajo que han realizado con sus alumnos/as de 3ro y 4to medio, con respecto al desarrollo de habilidades y cómo éste se relaciona con la prosecución de estudios superiores que ellos/as tienen.

“La labor permanente que hacemos como PACE UOH dentro de cada uno de los 30 establecimientos de la Región de O’Higgins nos ha llevado a implementar el test de habilidades, instrumento que detallamos en este 2do Encuentro PACE de la Macrozona Centro. Creemos que ayuda a evaluar cómo vamos desarrollando este trabajo con los/as alumnos/as. A mayor desarrollo de habilidades también aportamos a una mayor movilidad social porque esos/as estudiantes al fin y al cabo van a llegar a cumplir sus sueños que es la educación superior”, ahondó González.

Para la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga, este tipo de instancias “permite a todas las IES participantes (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universdiad Alberto Hurtado, Universidad Católica del Maule, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad de Chile, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Talca, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, la Universidad Tecnológica Metropolitana y las universidades organizadoras) construir puentes hacia un futuro lleno de posibilidades, donde cada uno/ de nuestros/as estudiantes tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial”.

El tercer encuentro año 2024 de la Macrozona Centro se realizará en Talca, con la Universidad Católica del Maule como una de sus principales organizadoras. De este modo, PACE sigue fortaleciéndose en beneficio de los estudiantes.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Viernes 24, Octubre

Comité Paritario del Campus Rancagua fortalece la cultura preventiva en el XXV Congreso Nacional

La participación del organismo permitió el intercambio de estrategias y aprendizajes con otras instituciones.

Saber más
Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
● Mar 12 de Septiembre 2023

Nuevos conocimientos y amistades: Academia de Invierno UOH finaliza segunda versión con más de 200 asistentes

Escrito por Universidad de O'Higgins
Academia de invierno

 

  • La ceremonia de cierre se realizó el sábado 9 de septiembre en el auditorio del Campus Rancagua, con el fin de reconocer la participación de jóvenes de enseñanza media, quienes asistieron a los 11 cursos.

 

Motivación, ganas de aprender y reencontrarse fueron los componentes que pasaban por la cabeza de los más de 200 jóvenes que cada sábado se levantaban para asistir a la Academia de Invierno UOH. Ellos/as, compartían algo en común: vivir la real experiencia de cómo es estudiar en la Universidad de O’Higgins (UOH). Si bien, ésta se realizaría durante las vacaciones de julio, debió reagendar debido a los distintos sistemas frontales que afectaron la zona central del país.

“Estoy contenta de haber terminado mi tercer curso de la Academia UOH. Me enseñaba la jefa de carrera de Ingeniería Comercial, Bárbara Acuña, quien me motivó mucho más a estudiar y estoy pensando seriamente en esta universidad, ya que me ha abierto las puertas desde el primer momento. Es una muy buena institución de educación superior. He crecido como persona gracias a esto”, manifestó Sofía Espinoza, alumna del Liceo Bicentenario Comercial Diego Portales y asistente al curso de Ahorro, inversión y emprendimiento.

Para su versión de invierno, Academias UOH innovó con nuevos cursos y áreas de interés. Entre ellas, las Artes y las Humanidades.

Los/as jóvenes asistentes a los cursos de las áreas de Ciencias, Idiomas, Matemáticas e Ingeniería, recibieron también su diploma de participación. Quizás, para algunos/as el primer reconocimiento en su trayectoria escolar, por eso, tomaban fotografías y registraban con alegría cada momento. También, estuvieron presentes sus padres, madres y apoderados/as quienes fueron parte del proceso, al acompañarlos/as cada fin de semana hasta la UOH.

“La Academia de Invierno UOH acerca a los/as estudiantes a conocer la Universidad y sus instalaciones. Así se familiarizan. Tengan la certeza de que pueden. Tienen las capacidades para poder cursar más adelante, cuando les toque dar la PAES y escoger alguna carrera de pregrado y continuar aquí”, expresó la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun.

“Muchas gracias a la Universidad de O’Higgins por haberme permitido estar en su gran Academia UOH, con una excelente calidad. También formo parte del Programa PREPARATE con gran esfuerzo. Quiero estudiar acá Ingeniería Civil Industrial, ¡Grande la UOH!”, expresó Patricio Fierro, del Colegio Las Américas y asistente al curso de Funciones y Trigonometría.

Academias UOH se seguirá realizando, abriendo puertas a los/as jóvenes de la Región de O’Higgins para ampliar sus conocimientos, ayudarles a explorar su verdadera vocación y hacer nuevas amistades con intereses similares. La información y las fechas de postulación estarán disponibles desde octubre en las redes sociales de la UOH y en los canales oficiales de información de la Universidad de O’Higgins.

Academias de invierno

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Viernes 24, Octubre

Comité Paritario del Campus Rancagua fortalece la cultura preventiva en el XXV Congreso Nacional

La participación del organismo permitió el intercambio de estrategias y aprendizajes con otras instituciones.

Saber más
Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
● Jue 07 de Septiembre 2023

La UOH como sede: Proyecto de ley para regular la plantación de cáñamo industrial ganó la final regional del Torneo Delibera

Escrito por Universidad de O'Higgins
Torneo Delibera

 

  • Alumnos/as de cinco establecimientos educacionales presentaron iniciativas legislativas, escucharon a sus pares y luego las aprobaron o rechazaron. El equipo ganador fue “Contraalmirante Carlos Condell” de la Fundación Educacional Instituto San Fernando.

 

Los/as próximos/as líderes de la Región de O’Higgins estuvieron presentes en la UOH para dar a conocer sus iniciativas legislativas en la final regional del Torneo Delibera. Un espacio de formación cívica organizada por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) por encargo del Senado y de la Cámara de Diputados/as, y que permite a alumnos/as desde séptimo básico a cuarto medio presentar proyectos de ley que apunten a la solución de un problema que afecte a su región y a Chile.

El proyecto ganador del Instituto Maristas de San Fernando presentó una regulación para facilitar la plantación del cáñamo industrial. De acuerdo a sus fundamentos, a nivel mundial, la industria del cáñamo está viviendo un verdadero auge. Durante el siglo XIX, Chile fue uno de los principales exportadores de cáñamo del hemisferio sur, llegando a contar con más de 20.000 hectáreas plantadas en el país. Entre sus usos industriales se encuentra: industria de papel, fibras textiles, aislante para construcciones, biocombustibles, pinturas, entre otros.

“La iniciativa del grupo Contraalmirante Carlos Condell nos llamó la atención pues se propone dar uso industrial al cáñamo, lo que bajo el actual sistema normativo es una propuesta audaz ya que hablar de cannabis es siempre algo polémico. Durante cada una de las rondas, el equipo ganador fundamentó las razones -medioambientales y económicas- para preferir dicha especie frente a los monocultivos de eucalipto, haciéndose cargo con solvencia de las observaciones que le formularon los demás participantes. Independiente de la temática, se notó que había un trabajo riguroso y metódico lo que de seguro los/as llevará a desarrollar un muy buen papel en la fase nacional de la competencia”, detalló uno de los integrantes del jurado y jefe de carrera de Derecho UOH, Marcelo Acuña.

Para Kathalina Cáceres, integrante del equipo ganador y Mejor Oradora del encuentro, expresó sentirse muy sorprendida, al igual que sus compañeros/as. “Con mi grupo habíamos sentido que nos habían atacado bastante y que no habían terminado de comprender nuestra iniciativa, pero al parecer el jurado pareció comprender la idea correcta. Fue realmente un aprendizaje. Personalmente, considero que tengo problemas para hablar en público. Considero que estas ocasiones son un muy buen momento para aprender, soltarse un poco y tener confianza en sí misma”, destacó la integrante del equipo Contraalmirante Carlos Condell.

Mientras, el segundo lugar se lo llevó el Equipo INKAN LSC del Liceo Municipal de Santa Cruz integrado por: Sanátan Galecio, Alexis Celis, Yasmín Maldonado y Karen Plaza. Y, el tercero, el equipo Novatos – también del mismo establecimiento educacional – integrado por: María Fernanda Parraguez, Mario Galaz, David Mancilla y Catalina Orellana.

La final del Torneo Delibera se realizará en noviembre en el Congreso Nacional de Valparaíso, fomentando así una cercanía entre la actividad legislativa y las inquietudes de la juventud.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Viernes 24, Octubre

Comité Paritario del Campus Rancagua fortalece la cultura preventiva en el XXV Congreso Nacional

La participación del organismo permitió el intercambio de estrategias y aprendizajes con otras instituciones.

Saber más
Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
● Jue 17 de Agosto 2023

Orientación y respuesta a dudas: Directora del DEMRE Chile entregó charla sobre PAES y admisión 2024

Escrito por Universidad de O'Higgins
Directora Demre

 

  • La máxima autoridad del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), Leonor Varas, expuso este jueves ante directivos/as y orientadores de establecimientos de la Región de O’Higgins.

 

Un lápiz y una libreta fueron entregadas a los/as asistentes a la charla “Guiando el camino hacia la educación superior: correcta postulación a las universidades y algunas consideraciones generales sobre la PAES y la Admisión 2024”. Instrumentos que fueron muy bien utilizados, este jueves, en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH), para tomar apuntes de la exposición de la directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), Leonor Varas.

Directivos/as, orientadores/as, profesores/as y alumnos/as pusieron atención a la charla que abordaba fechas importantes, cambios y recomendaciones para la Prueba de Acceso a la Educación Superior regular que se rendirá entre el 27 y 29 de noviembre. Además de consejos para los/as postulantes y la reiteración de que cuentan con tecnologías y adecuaciones para personas con discapacidad al momento de dar la PAES.

“Estar en la UOH es un motivo de felicidad porque es una universidad que quiero mucho. El principal consejo que le entrego a los/as postulantes es que hagan todo para estar tranquilos/as el día que rindan la PAES. Tenemos una charla que da una psicóloga experta en estos temas. Está en el sitio web del DEMRE. Vale la pena verla porque todos/as somos distintos/as, no nos relajamos de la misma manera”, expresó Varas.

Asimismo, reiteró que se debe familiarizar con los temarios de las pruebas -disponible en www.demre.cl-, estar atento/a a la publicación de la Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones – Vacantes PACE y utilizar el simulador de postulaciones que se publica en la etapa previa a la definitiva que se hace en enero.

Para Patricia Faúndez, orientadora del Liceo Elvira Sánchez de Garcés de La Punta la exposición de la directora del DEMRE fue muy explícita. “Ahora debemos transferir toda la información a nuestros/as alumnos/as. Me pareció interesante que los/as postulantes puedan tomar el mayor puntaje que tuvieron dentro de las diferentes instancias que ellos/as rindieron la prueba, ya que antes era el ponderado que daban en el año”, destacó.

“Me pareció muy buena la exposición porque nos ayudó harto a conocer aspectos nuevos del proceso de admisión. Por ejemplo, cosas que quizás no estaban tan claras antes o fechas importantes. Es bueno que la Universidad de O’Higgins traiga este tipo de personas tan influyentes, como la directora del DEMRE para explicarnos a todos/as las personas de la región, la importancia de este proceso y cómo hay que hacerlo de manera correcta”, dijo Javier Sarrazin, alumno del Colegio Marista Rancagua.

La organización del encuentro fue realizada por la Dirección de Admisión de la Universidad de O’Higgins. Yasna Valenzuela, directora (s), expresó que la charla tuvo como finalidad transmitir información de primera fuente a las comunidades educativas de la Región de O’Higgins para que los/as postulantes tomen las mejores decisiones, reduzcan sus niveles de estrés y conozcan los requisitos que se necesitan para ser admitidos/as en las instituciones de educación superior de su elección.

Directora Demre
Directora Demre

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Viernes 24, Octubre

Comité Paritario del Campus Rancagua fortalece la cultura preventiva en el XXV Congreso Nacional

La participación del organismo permitió el intercambio de estrategias y aprendizajes con otras instituciones.

Saber más
Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
● Vie 05 de Mayo 2023

Admisión UOH emite ciclo de entrevistas junto a jefes/as de carrera para difundir oferta de pregrado

Escrito por Universidad de O'Higgins
Carreras UOH

 

  • “Carreras UOH: ¿Cuál es para ti?” se publica todos los lunes en Instagram, Facebook y YouTube.

 

¿En qué deberían fijarse los/as jóvenes al momento de elegir una carrera universitaria? ¿Cuál es la importancia de la vocación? ¿Cómo saber si la alternativa académica que les gusta tiene altos índices de empleabilidad? o ¿Por qué debería estudiar en la Universidad de O’Higgins? Son algunas de las preguntas que pretende resolver: “Carreras UOH: ¿Cuál es para ti?”.

Este espacio de entrevistas se emite todos los lunes a través del Instagram de Admisión UOH en colaboración con los canales oficiales de la UOH, en Facebook y en YouTube. “Escoger una carrera con la mayor cantidad de información sobre sus ramos, campo laboral, puede despertar la vocación y ayudar a los/as jóvenes a sentirse más motivados/as y comprometidos/as con sus estudios, lo que a su vez podría mejorar su desempeño académico. Cuando se estudia algo que se disfruta y se tiene pasión, es más probable que se logre un mayor éxito y satisfacción en la vida laboral”, destaca Luz Fariña, directora de Comunicaciones de la UOH.

Por eso, conocer qué elementos diferenciadores posee una carrera en la Universidad de O’Higgins versus otra institución de educación superior es clave para tomar una decisión informada durante el proceso de Admisión 2024. “En años anteriores, dirigimos el mensaje a estudiantes de Enseñanza Media. Sin embargo, durante la Semana de Postulaciones muchos/as padres, madres y/o apoderados/as acompañaban a sus hijos/as y también tenían muchas consultas, que nuestros/as monitores/as resolvían, pero ya estaban más justos/as de tiempo para decidir por cuál alternativa académica optar”, explicó la directora (s) de Admisión y Acceso Efectivo, Yasna Valenzuela.

En su primera edición se presentó la nueva carrera de Kinesiología, perteneciente a una de las seis carreras, que imparte la Escuela de Salud UOH. Allí se abordó el enfoque de esta alternativa académica, las áreas donde se puede desempeñar un/a kinesiólogo/a y aspectos que la hacen diferente de otras casas de estudio.

El segundo entrevistado fue el jefe de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, Rubén Balboa. “Disponer de nuevas instancias de difusión permiten acercarse a los/as futuros/as estudiantes y sus familias, con el fin de dar a conocer los propósitos formativos de la UOH, específicamente los sellos y características de la formación de las y los futuros docentes de Educación Básica de nuestra región y país”, destacó el profesional.

“Carreras UOH: ¿Cuál es para ti?” tendrá una larga temporada hasta finales de octubre, aproximadamente, y se publicará también en www.uoh.cl.

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Viernes 24, Octubre

Comité Paritario del Campus Rancagua fortalece la cultura preventiva en el XXV Congreso Nacional

La participación del organismo permitió el intercambio de estrategias y aprendizajes con otras instituciones.

Saber más
Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
● Mar 11 de Abril 2023

¡A sentirse parte de la Universidad de O’Higgins! Ceremonia da la bienvenida a clases de PREPARATE UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
PREPÁRATE UOH

 

  • Comenzarán el próximo 24 de abril en los campus Rancagua y Colchagua.

 

Entre nuevos desafíos y momentos importantes, la Universidad de O’Higgins (UOH) se preocupa por cada detalle. Así fue en la ceremonia de bienvenida del Programa PREPARATE UOH que se realizó el pasado 5 de abril. Un auditorio lleno de autoridades, directivos/as y alumnos/as junto a sus padres, disfrutaron de la grabación que dio inicio a la actividad. En el video, los docentes ejecutores, Javier Rojas y Mauricio Díaz; la coordinadora del programa, Paulina Valenzuela; y el estudiante de Kinesiología y ex alumno PREPARATE UOH, Marcelo Cantillana, brindaron un cordial saludo para animar a los/as alumnos/as a participar en las clases.

La jornada contó con la presencia de cinco establecimientos de Rancagua (Técnico Santa Cruz de Triana, Técnico Bicentenario, Técnico Profesional Santa Rosa, Colegio Ena Bellemans Montti, Colegio Las Américas); de San Fernando, Bicentenario Técnico Felisa Tolup Zeiman e Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llano; y también estuvo presente el Liceo Luis Gregorio Valenzuela de Coínco, Zoila Rosa Carreño de Malloa, Sixto Méndez de Graneros y el Colegio Diego Portales de Machalí.

Durante su discurso, el Vicerrector Académico de la Universidad O’Higgins, Marcello Visconti, enfatizó lo relevante que es para los/as alumnos/as el programa para sentirse parte de la universidad y los/as instó a aprovechar la oportunidad académica que se les está entregando. “Con su esfuerzo, podrán sacarle el mejor provecho a sus condiciones naturales para que puedan cumplir sus sueños de estudiar la carrera que ustedes desean o seguir la profesión que realmente los/as motive”, resaltó.

Por su parte, el alcalde de Coinco, Juan Abarca, señaló la importancia del compromiso que tiene la UOH, ayudando y orientando para que los/as alumnos/as más esforzados/as y de buen rendimiento puedan acceder a la educación superior. ‘‘Estamos aquí en la Universidad cumpliendo el sueño de muchos jóvenes de nuestra comuna. Con esta iniciativa, este programa que tiene la Universidad de O’Higgins permite que puedan desarrollarse y en un futuro muy cercano, ser profesionales que estén al servicio de nuestra comuna y el país’’, destacó.

Estudiantes actuales de la UOH y ex alumnos/as del programa entregaron palabras para incentivar y relatar la experiencia propia de la vida universitaria. Entre ellas, Aylin Donoso actual estudiante de la carrera de Administración Pública, quien subió al podio para agradecer a los docentes ejecutores y también motivar a los/as estudiantes a participar activamente del programa.

Así mismo, Abigail Sánchez, directora del Colegio Ena Bellemans Montti agradeció al programa y enfatizó en la alegría que sintió al ver a Marcelo Cantillana, ex alumno de su establecimiento, quien expresó palabras en la grabación que dio comienzo a la bienvenida del Programa PREPARATE UOH.

Anastasia Lobos, alumna del Liceo Luis Gregorio Valenzuela Lavín de Coinco, transmitió la felicidad de ella y su familia por ser parte del programa: “Estoy muy contenta de estar cada vez más cerca de la Universidad de O’Higgins”. Estas palabras fueron complementadas por Patricio Fierro, alumno del Colegio Las Américas de Rancagua, quien agradeció a la UOH por darle la oportunidad de ingresar al programa. ‘‘Prometo dar lo mejor de mí’’, recalcó.

La ceremonia finalizó con la entrega de un regalo del Programa PREPARATE UOH, que consistió en un lápiz y un cuaderno institucional para todos/as los/as alumnos/as participantes de la actividad, quienes iniciarán sus clases el próximo 24 de abril.

PREPÁRATE UOH
PREPARATE UOH

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Viernes 24, Octubre

Comité Paritario del Campus Rancagua fortalece la cultura preventiva en el XXV Congreso Nacional

La participación del organismo permitió el intercambio de estrategias y aprendizajes con otras instituciones.

Saber más
Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
● Lun 03 de Abril 2023

Programa PREPÁRATE UOH socializa plan de trabajo de las actividades del año académico 2023

Escrito por Universidad de O'Higgins
Prepárate UOH

 

  • La coordinación del programa institucional, junto a los equipos directivos de 11 liceos provenientes de las provincias de Cachapoal y Colchagua, se reunieron para conversar de objetivos y metas del año en curso.

 

Este miércoles 29 de marzo en la Sala de Consejo de la Universidad de O’Higgins (UOH), el Vicerrector Marcello Visconti reflexionó frente a los directivos representantes de los establecimientos de la Región de O’Higgins sobre el potencial académico de los estudiantes de educación media, en compañía del director de la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo, Juan Manuel Solís y la coordinadora de Programas Escolares, Paulina Valenzuela, con el fin de entregar el plan de trabajo del programa en el marco del inicio a las actividades para el año 2023.

‘‘El Programa PREPÁRATE UOH es para estudiantes que son muy talentosos y tienen potencial. El plan es trabajar durante dos años –tercero y cuarto año medio- con ellos/as para ayudarles a preparar lo que va a ser su futuro desempeño. Primero, como estudiante universitario y posteriormente, como profesionales y como personas a lo largo de su vida’’, recalcó Marcello Visconti, Vicerrector Académico UOH.

En la actividad participaron los representantes de cinco establecimientos de Rancagua (Técnico Santa Cruz de Triana, Técnico Bicentenario, Técnico Profesional Santa Rosa, Colegio Ena Bellemans Montti), dos de San Fernando (Liceo Bicentenario Técnico Felisa Tolup Zeiman e Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos). También estuvieron presentes los Liceos Luis Gregorio Valenzuela de Coinco y Zoila Rosa Carreño de Malloa junto a los Colegios Sixto Méndez de Graneros y Diego Portales de Machalí.

Las y los directivos de los centros educativos conocieron las expectativas, objetivos y metas del programa PREPÁRATE UOH para el año 2023 en relación al progreso de los puntajes en la PAES y las oportunidades que brinda la universidad para ingresar a la educación superior. Paulina Valenzuela, coordinadora de los Programas Escolares UOH explicó que este encuentro se realizó con el fin de presentar objetivos, metas y cambios en el horario, en el plan de trabajo del programa para el año 2023.

Además de lo anterior, se expusieron los resultados obtenidos por las y los egresados de la primera generación. Del total de estudiantes atendidos por el programa, el 100% realizó su postulación a la Educación Superior, de los cuales el 56% son actualmente estudiantes UOH en distintas carreras, tales como medicina, psicología, ingeniería civil, nutrición y dietética, enfermería, administración pública, kinesiología, medicina veterinaria, y pedagogías (en inglés, educación especial, lenguaje y comunicación). Por su parte, el 36% de los/as egresados/as son estudiantes de otras universidades y un 4% estudia en Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica.

Posteriormente, los docentes ejecutores de las clases, Javier Rojas y Mauricio Díaz, enseñaron las principales estrategias para implementar cambios en la metodología aplicada en los liceos para colaborar en un mejor rendimiento de los estudiantes en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

La directora del Colegio Ena Bellemans Montti, Abigail Sánchez, destacó el progreso en el rendimiento académico de los estudiantes que participan del programa. ‘‘Para nosotros/as la participación en el programa fue bastante significativa dados los esfuerzos que se realizaron desde el traslado hasta lo que hicieron los docentes en los liceos. Todo aquello, generó una repercusión tan importante que la mayoría de los/as alumnos/as pudo quedar en la universidad’’.

‘‘Estamos muy agradecidos/as de la Universidad de O’Higgins por considerar a los/as alumnos/as para ser parte del programa, ya que el acortar la brecha, es un beneficio gigantesco”, expresó María Pizarro, orientadora del Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos de San Fernando.

La reunión cede paso a la Ceremonia de Bienvenida que se realizará el próximo 05 de abril dirigida a los alumnos de tercero y cuarto medio para iniciar las actividades del programa PREPÁRATE UOH 2023, en los campus Rancagua y Colchagua.

 

Prepárate UOH

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Viernes 24, Octubre

Comité Paritario del Campus Rancagua fortalece la cultura preventiva en el XXV Congreso Nacional

La participación del organismo permitió el intercambio de estrategias y aprendizajes con otras instituciones.

Saber más
Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
● Vie 24 de Marzo 2023

UOH Fest cierra ciclo de Bienvenidas con “La Combo Tortuga” como invitada estrella

Escrito por Universidad de O'Higgins
La Combo Tortuga

 

  • La banda nacional hizo bailar a casi dos mil estudiantes de la Universidad de O’Higgins en el Estadio El Teniente de Rancagua.

 

Para algunos/as se inicia un nuevo ciclo, para otros/as se van cerrando etapas en la Universidad de O’Higgins. Sin embargo, a ambos grupos los unió iniciar el año académico con música, alegría y diversión en el UOH Fest. Evento que se desarrolló este jueves en el Estadio El Teniente de Rancagua y que convocó a cerca de dos mil estudiantes motivados/as por los desafíos que se avecinan.

“Esta actividad busca cerrar con broche de oro el ciclo de bienvenidas que realizamos a nuestros/as estudiantes, donde además de lo académico quisimos dar espacios a la actividad física y entretención. El último tiempo no ha sido fácil para muchos miembros de la comunidad estudiantil, nos estamos reencontrando, y pretendemos ser un apoyo integral frente a todas su necesidades, entre ellas, mejorar su bienestar”, destacó la directora de Pregrado, Karen Mesa.

Por su parte, el director de Admisión y Acceso Efectivo, y organizador del evento, Juan Manuel Solís, sostuvo que “el UOH Fest significó reabrir espacios de recreación masivos tras la pandemia. En 2019 trajimos a ‘SantaFeria’ en el Complejo Hermógenes Lizana, no obstante, ahora superamos todas nuestras expectativas junto a la banda nacional ‘La Combo Tortuga’ ya que, tuvimos un margen mayor de espacio y diferentes actividades. Además, nos pareció una excelente oportunidad para seguir dándoles a conocer a los/as nuevos/as estudiantes los servicios que ofrece la UOH para ellos/as, tales como: la Dirección de Salud Mental o la Dirección de Equidad de Género y Diversidades”.

Una pulsera rosada o verde aseguraba el acceso al recinto deportivo, la cual fue entregada a los/as estudiantes en Campus Rancagua y Campus Colchagua. Tras pasar por dos controles de seguridad, los/as asistentes encontraron lugares para comer e informativos de seguridad, deporte y autocuidado. Posteriormente, accedieron a las graderías del sector norte para participar de un baile entretenido, música junto a ICA DJ, freestyle con Tomás Riquelme, Javier Soto, Joan Inostroza y Matías Olivares.

“Mandamos un abrazo gigante a los/as estudiantes y a toda la gente que trabaja en la UOH ¡Estamos muy felices de estar aquí! Tienen mucha energía. Que tengan un año hermoso y les vaya súper bien”, manifestó a su llegada la banda nacional.

“Esta iniciativa fue espectacular, todo se dio bien y muy animoso ¡Me gustó harto! Estuvo súper ‘La Combo Tortuga’. Además, la previa del baile fue muy animosa. Una excelente bienvenida, me encantó”, destacó Daniela Jiménez de quinto año de la carrera de Pedagogía en Matemáticas.

La opinión fue compartida por Kevin Cortez de Ingeniería Civil Eléctrica: “Encontré muy buena la bienvenida, lo pasamos bien. Fue una buena iniciativa para comenzar bien el año”, subrayó.

UOH Fest

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Viernes 24, Octubre

Comité Paritario del Campus Rancagua fortalece la cultura preventiva en el XXV Congreso Nacional

La participación del organismo permitió el intercambio de estrategias y aprendizajes con otras instituciones.

Saber más
Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
● Mié 18 de Enero 2023

Números al alza: UOH aumentó más de 400% sus postulaciones y las vacantes crecieron en un 12%

Escrito por Universidad de O'Higgins
Matrículas UOH

 

El Gobernador Regional Pablo Silva visitó el Campus Rancagua en el primer día del Proceso de Matrículas 2023 de la casa de estudios.

 

Cifras alegres arrojó el Proceso de Admisión 2023 para la Universidad de O’Higgins (UOH). Las expectativas proyectadas fueron superadas ampliamente debido a las más de casi diez mil postulaciones que se realizaron para estudiar en una de las 27 carreras que ofrece la casa de estudios.

Entre los números azules, se encuentra el aumento de un 12% de las vacantes y el crecimiento de un 54.9% de los/as convocados/as a matrícula. Por su parte, las postulaciones aumentaron en un 401.5% comparado respecto al año pasado y las listas de espera crecieron en un 941%.

Haciendo una pausa en su agenda diaria, el gobernador regional Pablo Silva visitó el Campus Rancagua en el primer día del Proceso de Matrículas, siendo recibido por el Rector (s) Marcello Visconti y la Prorrectora Fernanda Kri. La autoridad pudo verificar en terreno la gran demanda de postulantes y sus familias, para estudiar en la UOH. “Estamos muy contentos con la cifra de postulantes a la universidad regional, lo que refleja el trabajo que se está realizando desde hace siete años cuando se instaló, y como ha seguido creciendo y consolidándose en la confianza de la comunidad. Es un verdadero orgullo”, señaló el Gobernador Regional.Por su parte, para la Prorrectora Fernanda Kri este es el punto de inicio “del gran desafío que es lograr que cada uno/a de los/as nuevos/as estudiantes de la UOH puedan obtener su título profesional y dotados/as de todo el saber, el conocimiento, la habilidad y las competencias para después ser exitosos en lo que decidan en el mundo laboral. Y ese es el desafío que hoy día asumimos, en acompañar a cada uno/a de ellos/as en las diferentes etapas”.

Nuevos integrantes de la Comunidad UOH

Manuel Espeleta llegó desde Santiago para estudiar Ingeniería Ambiental en el Campus Colchagua, por lo que es uno de los cientos de estudiantes de otras regiones que prefieren la UOH para formar su carrera profesional. “Me vine desde Santiago para arribar a esta universidad, y ha sido una experiencia más que grata. Nunca estuve seguro de estudiar en Santiago, debido a la visión que se tiene el impacto hacia el ecosistema. Entonces, quise llegar a la Universidad de O’Higgins para contar con un nuevo punto de vista sobre el tema”, puntualiza.

En tanto, la madre de Manuel, Alejandra Castro, se mostró orgullosa del nuevo paso de su hijo: “este es un hito familiar. Apostamos por esta casa de estudios, ya tiene un prestigio y un camino recorrido. Estamos seguros que esta era la mejor opción para él”, finalizó.

 

Matrículas UOH
Matrículas UOH

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Viernes 24, Octubre

Comité Paritario del Campus Rancagua fortalece la cultura preventiva en el XXV Congreso Nacional

La participación del organismo permitió el intercambio de estrategias y aprendizajes con otras instituciones.

Saber más
Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más
● Mar 17 de Enero 2023

Exitoso Proceso de Admisión: 1.841 estudiantes son convocados/as por la UOH para el Proceso de Matrícula 2023

Escrito por Universidad de O'Higgins
Admisión UOH

 

En total, 9.791 estudiantes postularon a la Estatal de O’Higgins, superando las expectativas iniciales y de ellos más de 1.800 están convocados/as para matrícula. Por otra parte, 25 de las 27 carreras del Proceso de Admisión 2023 tienen actualmente lista de espera y 8 puntajes máximos escogieron la UOH.

 

La gran cantidad de postulaciones que recibió la UOH, mantienen actualmente a 25 de sus 27 carreras con lista de espera y casi 8 mil estudiantes expectantes. El caso más significativo es de la carrera de Medicina UOH, que obtuvo 2.069 postulaciones efectivas en este proceso, seleccionando a 70 estudiantes para matrícula y manteniendo 1.999 en lista de espera.

Las carreras con más ingresos este 2023 son Ingeniería Civil (170) y Enfermería (150), seguidas por Ingeniería Comercial (130), Derecho (120), Pedagogía en Inglés (110) y Terapia Ocupacional (100).

“Estas cifras son una muestra de confianza de la comunidad regional y nacional. La UOH se instaló hace seis años, este es el séptimo año que recibe estudiantes, y estos números reflejan la confianza, que ve en nuestra oferta académica opciones reales de desarrollo para los jóvenes de nuestra región. Es un gran desafío estar a la altura de lo que el país y la región nos demandan, que es –definitivamente- entregarles una oferta educativa de calidad, pertinente y asociada a sus necesidades y las del territorio”, puntualizó el Vicerrector Académico UOH, Marcello Visconti.

En el caso de las carreras nuevas de este 2023: Tecnología Médica obtuvo 503 postulaciones y un llamado para 60 estudiantes a matrícula; Kinesiología, 767 postulaciones y 60 llamados a matrícula; Nutrición y Dietética, 501 postulaciones y 60 llamados a matrícula; y Contador Auditor, 222 postulaciones y 100 llamados a matrícula.

En el caso del Campus Colchagua (San Fernando), de sus tres carreras, Medicina Veterinaria fue la más escogida: 510 postulaciones efectivas y 80 llamados a matrícula.

Cabe destacar que este 2023 fueron 8 puntajes máximos los que decidieron postular a la Universidad de O’Higgins.

Matrículas

Mañana 18 de enero, la UOH iniciará su período de matrículas, proceso que se mantendrá activo hasta el próximo viernes.

“Para concretar este proceso tan trascendental en sus vidas, los y las estudiantes estarán orientados/as y acompañados/as por nuestros/as monitores/as del staff de Admisión UOH, y de funcionarios/as y directivos/as. Cualquier pregunta será resuelta por ellos/as, ya sea en temas del paso a paso o bien, aclarar preguntas sobre cómo será su futuro o clases dentro de la Universidad de O’Higgins. Estamos seguros/as que cuando se habla desde la experiencia, el mensaje llega más claro y más directo para quienes esperan formar parte de la UOH”, manifestó el director de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Juan Manuel Solís.

Además, contarán con apoyo en la postulación a becas y beneficios internos de la Universidad, a través de la orientación de monitores/as del staff de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE).

Al ingresar al Campus Rancagua, por la entrada principal del edificio A, los/as jóvenes encontrarán la Feria de Servicios, compuesta por: TuPar UOH, Movilidad Estudiantil, Dirección de Salud Mental, Unidad de Deportes, Unidad de Inclusión, Federación de Estudiantes UOH, Dirección de Servicios de Tecnologías de Información, Unidad de Bibliotecas, Dirección de Equidad de Género y Diversidades, UCampus y stand del Programa de Inglés Institucional.

La Dirección de Admisión y Acceso Efectivo dispuso, además, de un número de WhatsApp – +56229030025 – con el fin de resolver dudas al instante, entre las 09:00 y las 18:00 horas. Para complementar, se dispone también de teléfonos fijos: 229030051 y  72 – 2610916 y de respuestas a través de: admision@uoh.cladmisionespeciales@uoh.cl, así como también en las redes sociales de Instagram @admision_uoh y Facebook: Admisión Universidad de O’Higgins.

 

Te Recomendamos

Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más
Viernes 24, Octubre

Comité Paritario del Campus Rancagua fortalece la cultura preventiva en el XXV Congreso Nacional

La participación del organismo permitió el intercambio de estrategias y aprendizajes con otras instituciones.

Saber más
Viernes 24, Octubre

UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior

En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.

Saber más