Números al alza: UOH aumentó más de 400% sus postulaciones y las vacantes crecieron en un 12%

El Gobernador Regional Pablo Silva visitó el Campus Rancagua en el primer día del Proceso de Matrículas 2023 de la casa de estudios.
Cifras alegres arrojó el Proceso de Admisión 2023 para la Universidad de O’Higgins (UOH). Las expectativas proyectadas fueron superadas ampliamente debido a las más de casi diez mil postulaciones que se realizaron para estudiar en una de las 27 carreras que ofrece la casa de estudios.
Entre los números azules, se encuentra el aumento de un 12% de las vacantes y el crecimiento de un 54.9% de los/as convocados/as a matrícula. Por su parte, las postulaciones aumentaron en un 401.5% comparado respecto al año pasado y las listas de espera crecieron en un 941%.
Haciendo una pausa en su agenda diaria, el gobernador regional Pablo Silva visitó el Campus Rancagua en el primer día del Proceso de Matrículas, siendo recibido por el Rector (s) Marcello Visconti y la Prorrectora Fernanda Kri. La autoridad pudo verificar en terreno la gran demanda de postulantes y sus familias, para estudiar en la UOH. “Estamos muy contentos con la cifra de postulantes a la universidad regional, lo que refleja el trabajo que se está realizando desde hace siete años cuando se instaló, y como ha seguido creciendo y consolidándose en la confianza de la comunidad. Es un verdadero orgullo”, señaló el Gobernador Regional.Por su parte, para la Prorrectora Fernanda Kri este es el punto de inicio “del gran desafío que es lograr que cada uno/a de los/as nuevos/as estudiantes de la UOH puedan obtener su título profesional y dotados/as de todo el saber, el conocimiento, la habilidad y las competencias para después ser exitosos en lo que decidan en el mundo laboral. Y ese es el desafío que hoy día asumimos, en acompañar a cada uno/a de ellos/as en las diferentes etapas”.
Nuevos integrantes de la Comunidad UOH
Manuel Espeleta llegó desde Santiago para estudiar Ingeniería Ambiental en el Campus Colchagua, por lo que es uno de los cientos de estudiantes de otras regiones que prefieren la UOH para formar su carrera profesional. “Me vine desde Santiago para arribar a esta universidad, y ha sido una experiencia más que grata. Nunca estuve seguro de estudiar en Santiago, debido a la visión que se tiene el impacto hacia el ecosistema. Entonces, quise llegar a la Universidad de O’Higgins para contar con un nuevo punto de vista sobre el tema”, puntualiza.
En tanto, la madre de Manuel, Alejandra Castro, se mostró orgullosa del nuevo paso de su hijo: “este es un hito familiar. Apostamos por esta casa de estudios, ya tiene un prestigio y un camino recorrido. Estamos seguros que esta era la mejor opción para él”, finalizó.


Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másExitoso Proceso de Admisión: 1.841 estudiantes son convocados/as por la UOH para el Proceso de Matrícula 2023

En total, 9.791 estudiantes postularon a la Estatal de O’Higgins, superando las expectativas iniciales y de ellos más de 1.800 están convocados/as para matrícula. Por otra parte, 25 de las 27 carreras del Proceso de Admisión 2023 tienen actualmente lista de espera y 8 puntajes máximos escogieron la UOH.
La gran cantidad de postulaciones que recibió la UOH, mantienen actualmente a 25 de sus 27 carreras con lista de espera y casi 8 mil estudiantes expectantes. El caso más significativo es de la carrera de Medicina UOH, que obtuvo 2.069 postulaciones efectivas en este proceso, seleccionando a 70 estudiantes para matrícula y manteniendo 1.999 en lista de espera.
Las carreras con más ingresos este 2023 son Ingeniería Civil (170) y Enfermería (150), seguidas por Ingeniería Comercial (130), Derecho (120), Pedagogía en Inglés (110) y Terapia Ocupacional (100).
“Estas cifras son una muestra de confianza de la comunidad regional y nacional. La UOH se instaló hace seis años, este es el séptimo año que recibe estudiantes, y estos números reflejan la confianza, que ve en nuestra oferta académica opciones reales de desarrollo para los jóvenes de nuestra región. Es un gran desafío estar a la altura de lo que el país y la región nos demandan, que es –definitivamente- entregarles una oferta educativa de calidad, pertinente y asociada a sus necesidades y las del territorio”, puntualizó el Vicerrector Académico UOH, Marcello Visconti.
En el caso de las carreras nuevas de este 2023: Tecnología Médica obtuvo 503 postulaciones y un llamado para 60 estudiantes a matrícula; Kinesiología, 767 postulaciones y 60 llamados a matrícula; Nutrición y Dietética, 501 postulaciones y 60 llamados a matrícula; y Contador Auditor, 222 postulaciones y 100 llamados a matrícula.
En el caso del Campus Colchagua (San Fernando), de sus tres carreras, Medicina Veterinaria fue la más escogida: 510 postulaciones efectivas y 80 llamados a matrícula.
Cabe destacar que este 2023 fueron 8 puntajes máximos los que decidieron postular a la Universidad de O’Higgins.
Matrículas
Mañana 18 de enero, la UOH iniciará su período de matrículas, proceso que se mantendrá activo hasta el próximo viernes.
“Para concretar este proceso tan trascendental en sus vidas, los y las estudiantes estarán orientados/as y acompañados/as por nuestros/as monitores/as del staff de Admisión UOH, y de funcionarios/as y directivos/as. Cualquier pregunta será resuelta por ellos/as, ya sea en temas del paso a paso o bien, aclarar preguntas sobre cómo será su futuro o clases dentro de la Universidad de O’Higgins. Estamos seguros/as que cuando se habla desde la experiencia, el mensaje llega más claro y más directo para quienes esperan formar parte de la UOH”, manifestó el director de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Juan Manuel Solís.
Además, contarán con apoyo en la postulación a becas y beneficios internos de la Universidad, a través de la orientación de monitores/as del staff de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE).
Al ingresar al Campus Rancagua, por la entrada principal del edificio A, los/as jóvenes encontrarán la Feria de Servicios, compuesta por: TuPar UOH, Movilidad Estudiantil, Dirección de Salud Mental, Unidad de Deportes, Unidad de Inclusión, Federación de Estudiantes UOH, Dirección de Servicios de Tecnologías de Información, Unidad de Bibliotecas, Dirección de Equidad de Género y Diversidades, UCampus y stand del Programa de Inglés Institucional.
La Dirección de Admisión y Acceso Efectivo dispuso, además, de un número de WhatsApp – +56229030025 – con el fin de resolver dudas al instante, entre las 09:00 y las 18:00 horas. Para complementar, se dispone también de teléfonos fijos: 229030051 y 72 – 2610916 y de respuestas a través de: admision@uoh.cl, admisionespeciales@uoh.cl, así como también en las redes sociales de Instagram @admision_uoh y Facebook: Admisión Universidad de O’Higgins.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más¡Bienvenidos/as! PACE UOH presentó sus lineamientos 2023 a establecimientos que se suman este año

Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda, ubicado en Rancagua, se sumó oficialmente al PACE de la UOH.
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) comenzó el 2023, dándole la bienvenida a un nuevo establecimiento educacional a la lista de colegios adscritos. Se trata del Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda, que hasta el 2022 trabajó con la USACH, se incorporó al grupo de trabajo de la Estatal de O’Higgins en una ceremonia realizada junto a autoridades regionales y de ambos centros educativos.
Desde este año el colegio rancagüino recibirá el apoyo de la UOH para acercar a sus estudiantes a la educación universitaria y a sus distintos proyectos de vida. La cercanía es uno de los aspectos más destacados y valorados sobre este traspaso.
“La UOH recoge un trabajo muy bonito que hizo la USACH. Nos sentimos muy orgullosos/as y muy contentos/as de que sea nuestra universidad, la universidad de nuestra región, quien asuma esta tarea de trabajar con nuestros/as estudiantes sus proyectos a futuro, su trayectoria”, señaló la Seremi de Educación de la Región de O’Higgins, Carola Medina.
“Con profundo respeto y gran energía recibimos en esta significativa ceremonia al Liceo Industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda (LIPPAC). Desde hoy forman parte del PACE UOH. Tenemos un gran desafío por delante: acompañar a los y las estudiantes en el fortalecimiento de sus habilidades y en su exploración vocacional. Al presentarles nuestro modelo de trabajo a los representantes de la comunidad educativa y saber que están poniendo toda su confianza en nosotros, nos impulsa a seguir avanzando y creciendo como programa, siempre pensando en que todos los jóvenes deben tener las mismas oportunidades”, expresó la coordinadora ejecutiva del PACE UOH Patricia Madariaga.
Las palabras de alegría por el acuerdo de trabajo sellado fueron compartidas por Cindy Román, directora del Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda. “La proximidad que tenemos con la universidad, que sea la universidad de Rancagua, es importante porque les da un espacio a los/as estudiantes para acceder la educación superior de manera más directa, viendo las habilidades que tienen para hacer un acceso mucho más inclusivo”, señaló.
Con respecto a las expectativas que tienen desde la institución educativa por este acuerdo de colaboración con la UOH, su directora confesó que son altas porque “la propuesta que tienen es muy interesante: se enfocan en el desarrollo de habilidades y tienen acompañamiento continuo de una docente”.
María Trinidad Olea será la docente en terreno encargada de trabajar junto al Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda durante el 2023, entregándoles herramientas a las y los estudiantes para que tengan un acceso inclusivo a la educación superior.
Un mes cargado de visitas
La visita al Liceo Industrial Pedro Aguirre Cerda para oficializar su ingreso al PACE UOH no fue la única que se desarrolló durante estos días. Durante la primera semana de enero, las autoridades ejecutivas del programa en la Estatal de O’Higgins se trasladaron al Liceo Municipal de Codegua, Liceo Municipal Complejo Educacional Chimbarongo y Liceo Municipal José Victorino Lastarria para darles la bienvenida.
Erwin Fuentes, director del Liceo Municipal de Codegua, destacó la importancia de este traspaso para toda la comunidad ejecutiva. “Consolidar con la Universidad de O’Higgins el programa en nuestra unidad educativa permite una oportunidad muy buena a nuestros/as estudiantes y favorece la transición hacia la educación superior, considerando siempre los proyectos de vida que cada uno/a de ellos/as tienen”, puntualizó.
Cabe destacar que, junto a estos liceos, otros cinco fueron traspasados al PACE UOH este año: Liceo Comercial Jorge Alessandri Rodríguez (Rancagua), Liceo Misael Lobos Monroy (Graneros), Liceo Alberto Hurtado y Liceo Elvira Sánchez de Garces (Mostazal).
Por otra parte, el Liceo San José del Carmen (Palmilla) y el Liceo Jean Buchanan de Larraín (Peumo) se unen por primeva vez al Programa de Acceso a la Educación Superior por indicación del Ministerio de Educación (Mineduc).
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másAdmisión 2023: Carreras nuevas y más de mil asistentes congrega la Feria de Postulantes UOH

Tecnología Médica, Kinesiología, Nutrición y Dietética y Contador Auditor se suman a la oferta global de Pregrado. Para este año, la Universidad de O’Higgins espera sumar alrededor de mil quinientos nuevos/as estudiantes.
“Vine desde Osorno a postular a la Universidad de O’Higgins. Me interesa mucho quedarme en la carrera de Derecho. Conversé con monitores/as de Bienestar Estudiantil, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE). Una chica me explicó que podía postular a Beneficios de Mantención propios de la UOH, entre ellos, la Beca de residencia y Beca de alimentación. ¡Quedé muy feliz y espero quedar aquí!”, expresó Nara Molina.
Jóvenes de distintas partes del país visitaron la Feria de Postulantes UOH en búsqueda de la carrera de sus sueños. Algunos/as de ellos/as comentaban que preferían hacerlo de manera presencial y resolver con expertos/as dudas, por ejemplo, referidas al tema de financiamiento o la nueva escala PAES, la que va de 100 a 1.000. Para aquello, desde la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo UOH organiza esta instancia informativa con monitores/as de su staff, servicios UOH, Dirección de Internacionalización, TuPar UOH, y más, con el fin de entregarles una completa experiencia de cómo es estudiar en la Universidad de O’Higgins.
“En la Feria de Postulantes UOH entregamos información relevante y ellos/as, al conocer su puntaje requieren de apoyo y orientación. Así, pueden realizar todos los análisis correspondientes, tomando la mejor decisión en torno a su futuro. Como novedad para la Admisión 2023 contamos con cuatro nuevas carreras que se unen a las 23 ya existentes, sumando, una oferta global de 27. A la Escuela de Salud se agregan: Tecnología Médica, Kinesiología, Nutrición y Dietética. Mientras, en la Escuela de Ciencias Sociales, Contador Auditor. Esperamos superar los 1.500 estudiantes que se incorporan este 2023”, manifestó el Vicerrector Académico, Marcello Visconti.
Otras instancias informativas que ofrece Difusión y Promoción UOH favorecieron también la toma de decisiones de algunos/as postulantes. Durante el año se llevó a cabo el evento de Puertas Abiertas, visitas guiadas por los campus y visitas a establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins. Tal es el caso de Febe Parraguez del Colegio Nuestra Señora de Graneros.
“Postulé a Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica y Media. Desde sexto básico me llama la atención este idioma, sin embargo, mi interés por enseñar lo descubrí hace poco. Estuve muchos años viniendo a esta universidad, a ferias o visitándola con el colegio, entonces ahí descubrí que podría estudiar esta carrera”, manifestó la joven.
Los resultados del proceso de selección serán el día 17 de enero a las 12:00 horas. Al día siguiente comenzará el primer período de matrículas hasta el 20 de enero. Mientras, el segundo iniciará el día 21 de enero hasta el 27. Para aquello, la UOH dispondrá de un amplio despliegue que espera congregar a más de 1.500 nuevos/as estudiantes.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másRecord total: Academia de Verano UOH comenzó con más de 340 alumnos/as de toda la Región

La iniciativa se extenderá hasta el viernes 20 de enero de manera presencial en el Campus Rancagua.
Este martes 3 de enero, comenzaron las clases de la Academia de Verano de la Universidad de O’Higgins (UOH), en la cual, el Campus Rancagua alberga la iniciativa que realiza cursos de nivel universitario a estudiantes de educación media de la Región de O’Higgins, con el objetivo de acercarlos a la educación superior y, de esta forma, permitirles conocer y disfrutar de la vida universitaria.
En esta oportunidad, más de 340 alumnos/as participan en uno de los 17 talleres de la iniciativa de la Vicerrectoría Académica UOH, que está enfocada a jóvenes que se encuentren en la enseñanza media y que deseen explorar las diferentes áreas del saber. Los estudiantes que participen tendrán la oportunidad de cultivar sus conocimientos, potenciar sus competencias y habilidades en cursos del área de Ciencias, Humanidades, Idiomas, Matemáticas e Ingeniería.
En esta cuarta versión, los cursos están dictados por académicos/as y docentes universitarios en clases expositivas de cátedra y clases prácticas realizadas por ayudantes. Las clases teórico-prácticas serán complementadas con tutorías que se traducen en horas de estudio guiado a cargo de los ayudantes. Además, efectúan actividades complementarias como salidas a terreno, charlas de expertos invitados, visitas a otros campus, entre otras. Al final de cada curso se extenderá un diploma que certificará la participación de los/as estudiantes.
Para la coordinadora de Programas Escolares de la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Paulina Valenzuela, se cumplieron todas las expectativas respecto a cupos disponibles “y ahora esperamos que los/as estudiantes puedan sacarle el mayor provecho a esta oportunidad de cultivar sus conocimientos, de conocer nuevos/as compañeros/as, y de haberse aventurado a tener nuevas experiencias y no tener miedo de la educación superior, porque nuestro objetivo siempre ha sido ser acercar al estudiante a la universidad. Los/as alumnos/as podrán conocer desde primera fuente, desde su perspectiva a nuestros/as académicos/as, y que tengan una experiencia única y de nivel universitario”.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másLa UOH como sede: Estudiantes de la Región de O’Higgins fueron premiados/as en XX Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT)

17 establecimientos participaron del encuentro que tuvo como objetivo, fortalecer la colaboración entre jóvenes a través del desarrollo de las habilidades matemáticas.
La sana competencia, colaboración y pensamiento matemático estuvieron presentes en el XX Campeonato Escolar de Matemáticas (CMAT) para la enseñanza media, desarrollado en cinco jornadas -de días sábado- en la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH). Este miércoles fue el tiempo de reconocer a quienes obtuvieron una destacada participación del encuentro, para aquello, se realizó una ceremonia en el auditorio del Campus Rancagua del que participaron: el Vicerrector Académico, Marcello Visconti, el director de Admisión y Acceso Efectivo, Juan Manuel Solís, y distintos representantes de comunidades educativas.
“La formación en matemáticas y el desarrollo de habilidades en esa disciplina entregan herramientas muy valiosas, no sólo para el futuro desempeño académico, de estos jóvenes sino que también para su desenvolvimiento en su vida diaria y su desarrollo como personas. Felicitamos a todos/as quienes obtuvieron logros en el Campeonato Regional de Matemáticas, pues es prueba fehaciente de su esfuerzo, talento y del promisorio futuro que les espera si perseveran en ese camino”, valoró el Vicerrector Académico, Marcello Visconti.
Los establecimientos ganadores de competencia por colegios fueron: Colegio Marista de San Fernando, en primer lugar; Colegio San Fernando College, en segundo, y el Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga, en tercero. Para Orlando García, de primer año medio del ISF, fue un encuentro bastante agradable: “Me gustó mucho venir y conocer la Universidad de O’Higgins, no la imaginaba tan moderna y grande”, señaló.
Mientras, Benjamím Vergara, otro de los estudiantes destacados de la jornada, valoró que más allá de las pruebas, se reconocía el valor del compañerismo con sus respectivos equipos. “La verdad es que disfruté mucho. Fue una bonita instancia”, subrayó el ganador del primer lugar regional oro.
Charla con académico UOH
Otro de los hitos de la premiación fue la charla del profesor asistente e investigador del Instituto de Ciencias de la Ingeniería, Anton Svensson quien les presentó: “Una tesis de doctorado acerca de Optimización y Cálculo”, con la que recibió este año el premio a la Mejor Tesis en Doctorado en Ciencias Exactas, otorgado por la Academia Chilena de Ciencias.
“Conversé con varios/as estudiantes y están muy motivados/as. Hay muchas cosas que les llaman la atención. Tienen curiosidad por temas relacionados con matemáticas y quieren seguir descubriendo. En la charla que les compartí, sentí una conexión y una buena recepción de su parte. Además, me causó curiosidad que siendo una competencia estructurada, utilizaran nombres muy divertidos para sus grupos, haciendo una experiencia atractiva y entretenida. Sentí que disfrutaron mucho”, destacó Svensson.
Paulina Valenzuela, coordinadora de programas escolares UOH, aseguró que este tipo de instancias permite que los/as estudiantes fortalezcan diversas habilidades de la disciplina matemática en un contexto fuera del aula. “Muchas felicitaciones a los y las estudiantes reconocidos, que destacaron en cada fecha su compromiso, responsabilidad y respeto por otros y el trabajo en equipo. Esperamos verlos/as el próximo año en una próxima versión”, finalizó.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másAdmisión Especial UOH para estudiantes con discapacidad: Inclusión para descubrir grandes talentos

Las postulaciones para ingresar a la Universidad Estatal de O’Higgins, por esta vía, estarán disponibles hasta el 31 de diciembre. Para aquello, se debe llenar un formulario y adjuntar una serie de antecedentes, entre ellos, un certificado de COMPIN.
“La inclusión, en todas sus formas, debe ser la orientación principal de cualquier instrumento y política de ingreso a la Educación Superior en una sociedad democrática”, asegura Carol Uribe, coordinadora de la Unidad de Inclusión de la Universidad Estatal de O’Higgins. A días de la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) recuerda que existe una vía de Admisión Especial a la UOH para estudiantes con discapacidad a la que se puede postular hasta el 31 de diciembre.
Isidora Cortés, estudiante de tercer año de Pedagogía en Inglés para Enseñanza Básica ingresó a la UOH por esta vía y actualmente también se desarrolla como monitora del staff de Admisión. Durante el año viaja por la Región de O’Higgins para incentivar a estudiantes a conocer más de la universidad y también recibe a cursos en ambos campus de la UOH, guiándolos y dándoles a conocer espacios, respondiendo a sus preguntas y más.
“En la universidad me he sentido muy acogida ya que hay bastantes profesionales dispuestos a prestar ayuda. Por ejemplo, la Unidad de Salud Mental y la Unidad de Inclusión con tratamientos para el habla, ya que antes no podía pronunciar muy bien la letra “r”. También, para tener un mejor autocuidado conmigo. Las y los profesores/as han sido bastante amables. Nadie dijo que sería fácil porque en toda la vida existen desafíos, pero aquí en la UOH me han ayudado a sobrepasarlos con un poco de ayuda”, expresó la joven.
Otro de los estudiantes que accedió a esta vía es Juan Francisco González, a la carrera de Derecho y recuerda: “Me preguntaban ‘¿Cómo lo iba a hacer y cómo iba a llevar las cosas?’ Pero… en realidad no es tan difícil. Muchas de las cosas ya están resueltas. Por ejemplo, yo no tomo apuntes, tengo memoria auditiva. No puedo escribir con teclado ni con mano, sin embargo, puedo usar grabadora. Cada quien tiene su estilo de aprendizaje y entiende cómo son sus necesidades. Eso les va a ayudar demasiado”.
Desde la Unidad de Inclusión destacan que la vía de ingreso especial en la UOH es un dispositivo que reconoce las grandes brechas que se generan en el sistema de ingreso. Por tal razón, ésta es la vía razonable que garantiza el acceso a la Educación Superior de aquellos/as estudiantes que han estado excluidos/as de él. Además, considera los criterios de inclusión como la igualdad, la justicia, el bienestar, el reconocimiento y la participación.
Su coordinadora, Carol Uribe, ahonda: “La UOH considera vital formar en igualdad de oportunidades, sin olvidar que debe ser al más alto nivel de desarrollo y desempeño en todos sus niveles. Por último, nos permite descubrir los grandes talentos de nuestros estudiantes y enriquecernos en la diversidad, de ésta manera todos crecemos y aportamos de mejor manera a esta sociedad”.
Apoyos y servicios disponibles en la UOH para estudiantes con discapacidad
Entre los apoyos para estudiantes con discapacidad están el abordaje profesional de Terapeuta Ocupacional, Fonoaudiología, Atención Psicopedagógica, formación en Lengua de Señas Chilena, préstamo de ayudas técnicas y orientación y derivación a otros servicios requeridos por las y los jóvenes. También, la Unidad de Inclusión cuenta con pesquisaje y/o diagnóstico de situaciones de discapacidad de los/las estudiantes reportados, gestión y facilitación del acceso a la información dependiendo de la situación de discapacidad de los/las estudiantes y sus necesidades.
Asimismo, entrega de estrategias de intervención a profesores/ de las diferentes escuelas cuando lo requieran, capacitación en materias de atención a la diversidad a profesores/as y directivos, formación en Lengua de Señas a funcionarios/as, acercamiento de tecnologías y accesibilidad a la comunidad UOH. Una serie de iniciativas que permiten una mayor comprensión de sus distintas necesidades en un contexto universitario.
Las postulaciones a la vía de Admisión Especial para estudiantes con discapacidad estarán disponibles hasta el 31 de diciembre. Para aquello, se debe completar un formulario en www.uoh.cl, presentar una carta de motivación, las carreras de interés, un certificado de Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN), entre otros antecedentes.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más“UOH en tu establecimiento” se desplegó con más de 600 actividades en la región

Académicos/as, docentes y monitores/as asisten a encuentros con estudiantes de enseñanza media para acercarles la Universidad de O’Higgins
De poleron azul o vestidos/as con poleras de colores llamativos llegaban los/as monitores/as de Admisión UOH hasta los distintos establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins. De camino, entre ellas y ellos comentaban lo que ha sido su experiencia en la UOH, hitos que marcaron y qué cosas les han costado más. Relatos que luego comparten con alumnos/as de Enseñanza Media desde Rancagua, Rengo, Santa Cruz, Paredones, Navidad, hasta Pichilemu y más.
Para la coordinadora general de Admisión y Difusión de la UOH, Yasna Valenzuela, es de suma importancia realizar estos acercamientos con las comunidades educativas junto a jóvenes estudiantes que representan el espíritu UOH. “Nuestras y nuestros monitores/as se destacan por su compromiso, buenas notas y capacidades de liderazgo. Rasgos que son transmitidos a quienes ven a la UOH como una opción para continuar sus estudios superiores”.
Durante el año 2023 se han realizado 665 actividades, entre ellas: Ferias Vocacionales; Stands; reuniones con directivos/as de establecimientos educacionales; visitas guiadas en Campus Rancagua y Colchagua; actividades deportivas de Vida Saludable y charlas institucionales; de académicos/as UOH; NEM y Ranking; charlas de beneficios estudiantiles y motivacionales.
“Para mi es un orgullo que exista una universidad acá en la región y que nos contemple a nosotras como estudiantes. Me inclino por Ingeniería Comercial, aunque no descarto alguna Ingeniería Civil. Considero estudiar en la UOH”, resalta Joaquina Morales del Liceo María Auxiliadora de Santa Cruz.
Una de las actividades que se llevó a cabo en septiembre fue la participación de la UOH en una Feria Vocacional del Colegio La Cruz de Machalí y charlas de monitores/as y académicos/as UOH en las áreas de salud y educación. La profesora María Soto del área de Lengua y Literatura valoró esta instancia junto con las prácticas profesionales de dos estudiantes de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la UOH. “Estaban muy bien preparadas, trabajan como correspondía y se sumaron a nuestro proyecto. Fueron una contribución a lo que realizamos en las salas. Todavía los/as niños/as las recuerdan y eso significa que fue una muy buena experiencia. Tuvieron la delicadeza de asumir cada una de las responsabilidadeds que se les señaló, de acompañarnos en todo y dar más de lo que nosotros/as necesitábamos”, recordó.
Para cerrar el Proceso de Admisión 2023 se realizará la Feria de Postulantes UOH desde el día 03 al 05 de enero en Campus Rancagua. Jornada de orientación que iniciará justo el día que se conocerán los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másAcademia de Verano UOH: Una alternativa educativa para estudiantes de enseñanza media

Con un abanico de cursos que cubren todas las áreas del conocimiento, y que serán dictados por académicos/as y docentes de la universidad, la cuarta versión de la iniciativa espera ser la más concurrida.
Entre el 3 al 20 de enero, los campus Rancagua y Colchagua de la Universidad de O’Higgins albergarán a la Academia de Verano UOH, iniciativa que realizará cursos de nivel universitario a estudiantes de educación media de la Región de O’Higgins, con el objetivo de acercarlos a la Universidad y, de esta forma, permitirles conocer y disfrutar de la vida universitaria.
La actividad es una iniciativa de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH) que está dirigida a jóvenes que se encuentren en la enseñanza media y que deseen explorar las diferentes áreas del saber. Los estudiantes que participen tendrán la oportunidad de cultivar sus conocimientos, potenciar sus competencias y habilidades en cursos del área de Ciencias, Humanidades, Idiomas, Matemáticas e Ingeniería.
Esta será la cuarta versión de la iniciativa, que en cada una de sus ediciones han superado los 200 alumnos/as matriculados/as, y que tendrá 27 cursos de alto nivel dictados por académicos/as y docentes de la Universidad de O’Higgins, los que tendrán una duración de una a tres semanas y consisten en clases expositivas de cátedra a cargo de un docente de la UOH y clases prácticas realizadas por ayudantes. Las clases teórico-prácticas serán complementadas con tutorías que se traducen en horas de estudio guiado a cargo de los ayudantes. Además, efectúan actividades complementarias como salidas a terreno, charlas de expertos invitados, visitas a otros campus, etc. Al final de cada curso se extenderá un diploma que certificará la participación de los/as estudiantes.
Para la coordinadora de Programas Escolares de la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo UOH, Paulina Valenzuela, esta edición de la Academia de Verano, “viene a reafirmar el compromiso institucional con el mundo escolar. Actualmente, contamos con distintas iniciativas que se están estableciendo en nuestra región”.
En esta edición, se pueden matricular estudiantes egresados desde octavo básico a cuarto medio, por lo que deben acercarse a la Universidad de O’Higgins o ingresar al sitio Academia de Verano 2023 para mayor información.
Gianfranco Liberona, director de Gestión Académica, destaca los elementos diferenciadores que tiene la Academia de Verano UOH, señalando que los cursos “son dictados por académicos y docentes del más alto nivel, con grados de doctor o de magíster, y que permitirán que las/os estudiantes que participen de la Academia tengan una verdadera aproximación a la vida universitaria a través de los mismos”. Junto a ello, las clases contarán con “un alto uso de laboratorios, lo que además permitirá que las actividades sean tanto teóricas como prácticas”.
“Queremos que se acerquen a la UOH a vivir una experiencia única universitaria, donde van a generar nuevos lazos de amistad con estudiantes de otros establecimientos educacionales, compartir con docentes y académicos/as con el más alto nivel, para potenciar sus conocimientos y sus habilidades en un área que puede marcarlos/as para cumplir su proyecto de vida”, agregó Paulina Valenzuela.
Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber másPrograma PREPARATE UOH gradúa a más de 50 escolares de la Región de O’Higgins

Más de 50 jóvenes talentosos/as participaron constantemente de la iniciativa, desde que cursaban tercero medio, para prepararse en las áreas de Lenguaje y Matemática. Además, contarán con vía de Admisión Especial para la Universidad de O’Higgins.
Constancia y dedicación fueron las palabras claves para los/as 51 jóvenes que aprobaron el Programa PREPARATE UOH. Durante dos años tuvieron clases en las áreas de Lenguaje, Matemática y formación integral junto a docentes ejecutores/as de la Universidad de O’Higgins para contar con las herramientas necesarias en el tránsito a la educación superior. Para cerrar el ciclo, se desarrolló este lunes en el Campus Rancagua de la UOH una ceremonia en la que se les reconoció y premió por su esfuerzo.
El programa PREPARATE UOH permite a estudiantes meritorios/as, que han demostrado talento en sus colegios, a prepararse durante los últimos dos años de trayectoria escolar para lo que será su futuro como estudiantes universitarios. “Para la UOH es un hito que apunta al corazón de su misión en cuanto a entregar oportunidades a todos/as, pero en mayor medida a quienes más lo necesitan, y en ese contexto PREPARATE UOH (actualmente con 14 colegios de las tres provincias) contribuye a hacer efectivo el acceso de dichos estudiantes a nuestra institución. Una vez que han completado todas las actividades y requisitos prescritos por el programa y, según los convenios establecidos entre el recinto escolar y la UOH”, aclaró el Vicerrector Académico, Marcello Visconti.
“Es un orgullo reconocer a los y las estudiantes que con sacrificio, constancia y dedicación culminaron satisfactoriamente nuestro Programa. Hoy finalizan el ciclo académico junto a nosotros y comienzan a forjar su tan anhelado proyecto de vida, que para ello ya cuentan con acceso a nuestra Admisión Especial a través de un cupo PREPARATE, cumpliendo los requisitos establecidos. Las y los esperamos en nuestra casa de estudios porque continúan siendo parte de nuestra universidad. ¡Felicitaciones a los/as reconocidos/as!”, detalló la coordinadora de Programas Escolares, Paulina Valenzuela.
Durante la ceremonia estuvieron presentes, además, los directivos de los establecimientos participantes: Colegio Las Américas, Liceo Técnico Bicentenario Rancagua, Liceo Luis Gregorio Valenzuela, Liceo Técnico Profesional Santa Rosa, Liceo Técnico Profesional Santa Cruz de Triana, Colegio Diego Portales, Colegio Ena Bellemans Montti, Colegio Sixto Méndez Graneros, Liceo Zoila Rosa Carreño, Liceo Técnico Bicentenario Felisa Tolup Zeiman, Instituto Comercial Alberto Valenzuela Llanos, Liceo San Francisco de Placilla y el Liceo Agustín Ross Edwards de Pichilemu.
“¡Es increíble estar aquí! Es toda una montaña rusa de emociones y sensaciones e incluso logros. Sin duda, ha sido un viaje muy grato PREPARATE UOH. Me ha servido bastante para saber cómo será la vida universitaria, y también darme cuenta que también el sistema educativo poco a poco ha ido evolucionando más en un equilibrio entre razón y humanidad. Lo cual, es muy necesario desde mi punto de vista. Agradezco a todos mis compañeros porque entre todos fuimos una gran familia, apoyándonos a compartir nuevos conocimientos o ayudándonos en grupos de estudio”, manifestó Ángel Eloy, estudiante del Colegio Ena Bellemans Montti.
La iniciativa llevada adelante bajo la Coordinación de Programas Escolares y sus docentes, Daisy Rojas, Mauricio Díaz, Javier Rojas y Javiera Lizana continuará replicándose el próximo año con nuevas metas y desafíos.

Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más