● Vie 01 de Agosto 2025

Iniciativa Juvenil de Ley que busca gestionar los residuos de manera obligatoria en establecimientos educacionales va a la final nacional del Torneo Delibera

Escrito por Universidad de O'Higgins
Torneo Delibera

 

  • Esta instancia busca fomentar competencias ciudadanas en estudiantes mediante la deliberación de Iniciativas Juvenil de Ley (IJL). Desde la UOH es organizado por la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo, a través de la coordinación de Programas Escolares.
 

 

Siete Iniciativas Juvenil de Ley (IJL) fueron presentadas este miércoles 31 de julio en la Universidad de O’Higgins en la final regional del Torneo Delibera. Ideas de estudiantes de la región en las identificaron un problema y propusieron una solución de manera legislativa. Esta competencia interescolar de deliberación y formación cívica es organizada por la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN). Mientras que desde la UOH es liderada por la coordinación de Programas Escolares de la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo.

La iniciativa “Basura Escolar Cero” del Equipo AV, perteneciente al Liceo Municipal de Santa Cruz lideradas/os por la profesora Diana Cornejo, fue la ganadora de la final regional del Torneo Delibera. Las/os estudiantes: Edgnalys Espinoza, Jorge Alvarado, Matilda Ramírez y Carolina Saavedra presentaron su proyecto que busca modificar la Ley N°20.920 para incorporar en los reglamentos internos de todos los establecimientos educacionales —ya sean públicos, subvencionados o privados— disposiciones obligatorias que promuevan la gestión de residuos y la educación ambiental.

“Vemos que en verdad estamos enfrentando una gran crisis climática y creímos que eso sería algo impactante. Una ley que serviría y que nos concientizaría en este ámbito. Nos imaginamos que íbamos a ganar. La verdad es que veníamos mentalizados/as y nos concentramos en que podríamos ganar este año. El anterior sacamos segundo y este año queríamos ir al nacional”, destacó Jorge Alvarado, integrante del Equipo AV.

Mientras, el segundo lugar fue para el Liceo de Niñas de Rancagua quienes presentaron una IJL que pretendía avanzar hacia una legislación unificada, clara y robusta que defina de manera explícita las diversas formas de acoso digital, establezca sanciones proporcionales a la gravedad de los hechos y contemple herramientas efectivas de investigación y persecución penal. El tercer lugar, en tanto, también del Liceo Municipal de Santa Cruz quería ampliar el marco legal de la adopción en Chile, garantizando la protección y bienestar para menores y familias adoptantes, sin ningún tipo de discriminación.

“Este tipo de iniciativas nos sorprende gratamente y nos llena de esperanza. Evidencia que existe un genuino interés en nuestras/os jóvenes por cultivar su capacidad de argumentación y análisis crítico, tanto en los aspectos formales del debate como en todo aquello que les permite reafirmar sus convicciones y encontrar sentido a sus ideas. Como Universidad de O’Higgins, nos sentimos muy orgullosas/os y esperanzadas/os con nuestras/os estudiantes ganadoras/es, quienes nos representarán en la final del Torneo Delibera 2025. Confiamos en que su dedicación y preparación los llevará al éxito”, expresó el Vicerrector Académico UOH, Carlos Pérez Wilson.

Para el profesor guía del Equipo Küme Pürew LSC del Liceo Municipal de Santa Cruz, Fernando Ibaceta, se trató de un trabajo arduo y de mucha coordinación. “Las/os chicas/os realizaron un trabajo perfecto, defendieron súper bien, supieron acoger las sugerencias del jurado y realizaron la Reformulación correspondiente que nos llevó al tercer lugar. Siento mucho orgullo porque el Liceo de Santa Cruz una vez más está sacando la cara por el sistema de educación pública en este tipo de torneos”, sostuvo.

Asimismo, se reconoció la oratoria de las/os participantes. Este premio recayó en la estudiante Rafaela José Burgos del Equipo Oscarinas del Liceo Bicentenario Óscar Castro Zúñiga, quienes presentaron una IJL llamada: “Moción Parlamentaria, modificación Libro 3 testamental del código civil, Última Voluntad”.

La final nacional del Torneo Delibera se llevará a cabo el 8 de octubre en el Congreso Nacional de Chile.

Torneo Delibera
Torneo Delibera

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Vie 01 de Agosto 2025

Más de 1.400 estudiantes descubrieron la UOH a través del Puertas Abiertas en el Campus Colchagua

Escrito por Universidad de O'Higgins
Puertas Abiertas

 

  • 22 establecimientos participaron del evento que buscaba informar y orientar vocacionalmente a los/as jóvenes de educación media.

 

Por primera vez el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins, ubicado en la comuna de San Fernando, convocó a 1.400 estudiantes en el Puertas Abiertas, evento que se realiza año a año con el fin de acercar a las/os jóvenes de la región a las carreras de la UOH e invitarles a explorar su vocación a través de distintas actividades relacionadas a lo que vivirán como futuras/os estudiantes universitarios.

“Para la UOH es siempre una alegría que las/os estudiantes de los diferentes establecimientos escolares de la Región de O’Higgins puedan asistir a estas actividades de Exploración Vocacional y de cercanía con los Campus Universitarios. Este año tuvimos una alianza con los establecimientos adscritos al programa PACE UOH, lo que nos permitió hacer sinergia y lograr un mayor alcance”, indicó la jefa de la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE), Karla Moreno.

Veintidós establecimientos educacionales de 22 comunas las tres provincias de la Región de O’Higgins (Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua) asistieron a esta actividad junto a sus profesoras/es, quienes fueron guiados/as por monitores/as de Admisión UOH, mientras le relataban –también– sus experiencias universitarias. Entre las actividades preparadas para los/as jóvenes estaban la visita a los laboratorios e instalaciones relativas a las carreras que se imparten en la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3): Ingeniería Ambiental, Medicina Veterinaria e Ingeniería Ambiental.

“Encontré muy buena esta experiencia, ya que nos ha abierto las puertas y, además, nos brindaron mucha información de diferentes carreras, las cuales son sumamente importantes, ya que nosotras/os estamos en la fase final de elegir cuál alternativa académica seguir. A mí, me gustaría seguir con Pedagogía en Lenguaje y Comunicación”, valoró Javiera Seguel, estudiante del Liceo Cardenal Raúl Silva Henríquez de Nancagua.

Mientras, Jeremy Salinas del Liceo Misael Lobos Monroy de Graneros adscrito al PACE UOH, destacó que pudo aprender mucho. “Me interioricé más en lo que son los hongos patógenos, cómo conviven entre ellos. También, aprendí un poco más sobre la Miel y sigo explorando ¡muy bacán el Puertas Abiertas!”, manifestó el estudiante de cuarto medio.

Además, las/os estudiantes conocieron sobre las 27 carreras de pregrado de la UOH a través de stands informativos por carrera. Incluso, en algunos de ellos, participaron de actividades relativas a sus carreras. También, conocieron de proyectos que se han realizado en la Universidad, tal como La “Odisea del Agua”, un espacio interactivo que incorpora la realidad virtual. En ella, se simulan seis escenarios geográficos de la zona, que permiten, identificar diversos conceptos científicos de una forma atractiva.

Nicolás Quiroga, charlista del Puertas Abiertas, brindó una exposición sobre la Agricultura del futuro y qué desafíos medioambientales posee la Región de O’Higgins. “En ellas, motivamos a las/os jóvenes a estudiar en la UOH, sus importantes carreras”, acotó.

Por otro lado, se presentaron los servicios que posee la Universidad de O’Higgins. Por ejemplo, desde la Unidad de Bienestar Estudiantil se realizaron charlas informativas sobre las becas y beneficios, así como también se dio a conocer el apoyo que reciben todas/os las/os estudiantes en primer y segundo año. “La Unidad de Acompañamiento Estudiantil estuvo presente en el Puertas Abiertas de Campus Colchagua. Para nosotras/os es muy importante que sepan de primera fuente los tipos de acompañamiento que tenemos disponibles en la UOH”, apuntó la coordinadora AES, Paulina Valenzuela.

También estuvieron en este evento stands de Admisión Especial, Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Unidad de Deportes, Unidad de Inclusión, Dirección de Equidad de Género y Diversidades, Dirección de Internacionalización, Dirección de Salud Mental, PreUOH y Cupo Explora. Además, stands con muestras de los/as investigadores/as del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales.

Se realizará un nuevo Puertas Abiertas, pero esta vez en el Campus Rancagua de la UOH para los días 21, 22 y 23 de octubre.

Puertas Abiertas
IMG_4307
Puertas Abiertas

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Mar 22 de Julio 2025

Región de O’Higgins destaca en matriculados/as por Cupo Explora

Escrito por Universidad de O'Higgins
IMG_3592

 

  • O’Higgins tuvo 11 matriculadas/os en diversas universidades del país, quienes ingresaron a través de esta vía, gracias a su participación en el PAR Explora O’Higgins.

 

Una gran noticia se conoció durante las últimas semanas. De acuerdo con el informe “Resultados Cupo Explora Proceso Admisión 2025”, entregado por el Departamento de Comunidades Educativas de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile; la Región de O’Higgins se ubicó como la zona con mayor número de matriculados/as a través del Cupo Explora, después de la Metropolitana.

En total, fueron 62 las y los estudiantes con trayectoria del Programa Explora de todo el país, que llegaron a la Educación Superior a través de esta vía especial de ingreso. En el informe desarrollado, se muestra que la Región de O’Higgins aportó un total de 11 matriculados/as por esta vía de ingreso especial que beneficia a estudiantes que ingresan a una de las 18 universidades adscritas. De los 11 seleccionados, 5 eligieron la Universidad de O’Higgins, y el resto, casas de estudio de las regiones Metropolitana y Valparaíso.

“Estamos muy felices con los resultados del Cupo Explora 2025, donde somos la segunda región con más matriculados a nivel nacional después de la RM. Este logro es posible gracias al trabajo y esfuerzo que realiza el PAR Explora O’Higgins junto a la Dirección de Admisión, quienes participan en las actividades presenciales de IIE y Congreso Regional, realizando talleres informativos conjuntos. Es muy relevante el compromiso institucional de la UOH, lo que queda demostrado en estos buenos resultados”, indicó la encargada de Ruta Formativa del PAR Explora O’Higgins, Antonieta Rojas.

Por su parte, el coordinador de Admisión de la UOH, Nicolás Palacios, señaló que “para la Dirección de Admisión de la UOH, es fundamental el trabajo que hace el PAR Explora O’Higgins, debido a la intervención directa con los y las estudiantes desde los niveles Prebásico y Básico, hasta la Enseñanza Media, ya que nos permiten estar en el radar de quienes sueñan con ingresar a la Educación Superior. Esto se ha visto reflejado año tras año con las nóminas de estudiantes habilitados/as por parte del MinCiencia, la cual nos muestra la cantidad de estudiantes interesados/as en continuar en la UOH su camino de aprendizaje”.

Para el director del PAR Explora O’Higgins del año 2024, y profesor titular de la UOH, Emilio Vilches, “la participación de estudiantes en instancias como el Cupo Explora es de gran relevancia, ya que permite visibilizar y reconocer el trabajo sistemático que desarrollan durante su trayectoria escolar. Este tipo de experiencias no solo premian el esfuerzo sostenido en investigación, ciencia o tecnología, sino que también abren puertas hacia nuevas oportunidades académicas y personales, fortaleciendo la confianza y las vocaciones científicas desde etapas tempranas. En este proceso, el PAR Explora O’Higgins cumple un rol esencial al articular espacios que conectan a los estudiantes con el mundo de la ciencia, fomentando la curiosidad, el pensamiento crítico y el compromiso con su entorno. Su labor contribuye de manera concreta a democratizar el acceso al conocimiento y a generar experiencias significativas que pueden marcar un antes y un después en el futuro de cada participante”.

“Me ayudó a entrar a la Universidad”

Geraldine Rojas Miranda es una exestudiante del Liceo Requínoa. Era secretaria general del Centro de Alumnos durante el 2024, y como forma de mejorar el clima al interior del establecimiento, se unió a la academia científica que trabajaba con Investigación e Innovación Escolar del PAR Explora O’Higgins, para intentar hacer algo por esta problemática, desde las ciencias.

“Mi opinión de cómo comenzó el trayecto del Cupo Explora es muy positiva. Nuestra misión como Centro de Alumnos, era mejorar el clima dentro del liceo. Al momento de presentar nuestro desafío en Santa Cruz (Socialización Interregional IIE, diciembre 2024), fue algo muy entretenido convivir con otros colegios, conocer las investigaciones e innovaciones que tenía cada colegio fue asombroso. Saber los métodos que requirieron para llegar a la solución ante su problema, fue como si nuestra investigación fuera nada, comparada a los demás, pero la experiencia que me lleve ese día en Santa Cruz fue única”, aseguró.

Ese año, el 2024, Geraldine postuló al Cupo Explora para la Universidad de O’Higgins, y fue una de los 6 seleccionadas, quedando en la carrera de Ingeniería Civil Industrial. “Quiero agradecer a la Universidad y al PAR Explora O’Higgins, por la oportunidad que me dieron para seguir estudiando. Al momento de enterarme que gracias al Cupo Explora entré a la Universidad, sin la necesidad de la PAES, ¡me ayudó mucho! Para quienes se encuentren en 4° medio, y puedan leer esto, les recomiendo aprovechar al máximo lo que les da el PAR Explora, porque gracias a esa investigación, pude entrar a la universidad”, finalizó la ahora estudiante de ingeniería.

Academia de Invierno UOH

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Vie 27 de Junio 2025

¡No te congeles! Academia de Invierno UOH invita a activar la mente, sumar conocimientos y hacer nuevos/as amigos/as

Escrito por Universidad de O'Higgins
Academia de Invierno UOH

 

  • Se realizarán cursos del Área de las Matemáticas y de las Ciencias todos los sábados desde julio a septiembre en el Campus Rancagua.

 

Estudiantes de Enseñanza Media de la Región de O’Higgins tendrán una nueva oportunidad para explorar su vocación y acercarse a la Universidad a través de la Academia de Invierno UOH. Este espacio de aprendizaje les permitirá mantener activa su mente, adquirir nuevos conocimientos y generar vínculos con otros jóvenes que comparten sus intereses. Las actividades se realizarán en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins, todos los sábados entre el 5 de julio y el 13 de septiembre, con cursos en el área de Matemáticas y Ciencias.

“En general, en estos espacios uno encuentra a otras personas con intereses similares, que muchas veces no tienen tanta cabida en sus comunidades escolares. Por eso, tomar contacto con quienes están en la misma sintonía permite generar pertenencia y comunidad en torno al aprendizaje. Siempre cuento en las ceremonias que hasta el día de hoy mantengo amistades que conocí en instancias como esta, cuando yo estaba en segundo medio. Ese es un valor agregado que no siempre se reconoce. Por supuesto, también es importante destacar que los y las docentes de la Academia UOH son profesionales con gran experiencia y conocimientos, capaces de entregar herramientas académicas significativas a los estudiantes”, señaló Gianfranco Liberona, director de Gestión Académica.

Cursos que inspiran

La Academia de Invierno UOH ofrecerá los cursos “Explorando la Célula: Ciencia y Salud” y “Modelamiento Matemático”, dictados por académicos/as de destacada trayectoria. Las clases incluyen sesiones teóricas, teórico-prácticas, ayudantías, tutorías y laboratorios, simulando una auténtica experiencia universitaria.

“Explorando la Célula: Ciencia y Salud” está dirigido a estudiantes de 1º a 4º medio que deseen profundizar en los procesos fundamentales que ocurren al interior de las células. Se abordarán temas como la estructura y función de los organelos celulares, los principales procesos metabólicos y cómo las alteraciones en estos mecanismos pueden derivar en enfermedades como el cáncer, la diabetes o trastornos genéticos.

En “Modelamiento Matemático”, los/as estudiantes entre 2° a 4° medio desarrollarán habilidades para representar fenómenos del mundo real a través de herramientas matemáticas. El objetivo es que comprendan la importancia del ciclo de modelamiento y lo apliquen para formular, analizar y resolver problemas.

“La Academia de Invierno está dirigidas a estudiantes desde primero medio, con el propósito de acercarlos a carreras del área de Matemáticas y Biología, especialmente en los ámbitos de Ingeniería y Salud, los más demandados en la UOH. Los cursos buscan fortalecer habilidades clave para la vida universitaria, despertar vocaciones y generar interés. Al realizarse los días sábado, se facilita la concentración y una mejor asimilación de los aprendizajes. Más que un curso, buscamos ofrecer una experiencia universitaria significativa, que deje huella y promueva la formación de vínculos entre estudiantes de distintos establecimientos”, detalló Maribel Brito, coordinadora de Programas Escolares UOH.

Las postulaciones a la Academia de Invierno UOH estarán disponibles hasta el 30 de junio, y las matrículas se extenderán hasta el 4 de julio. Las clases comenzarán el sábado 5 de julio y tendrán un valor único de $80.000. Más información sobre el proceso de postulación y matrículas: https://www.uoh.cl/admision/academias-uoh/.

Academia de Invierno UOH

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Mié 18 de Junio 2025

Admisión UOH realiza aplicación de Ensayo PAES con miras a aportar a la preparación de Postulantes 2026

Escrito por Universidad de O'Higgins
Ensayo PAES - Admisión UOH

 

  • Las pruebas se tomaron en Campus Colchagua de la UOH, en San Fernando, y en el Liceo Agustín Ross Edwards de Pichilemu de manera simultánea.

 

Un acercamiento a la realidad fue lo que ofreció la Dirección de Admisión de la Universidad de O’Higgins a través de una jornada dedicada a la toma de Ensayos PAES. Estudiantes vivieron de manera paralela, en Campus Colchagua y en Pichilemu, cómo sería el día de la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) al dar las pruebas de Competencia Lectora, Competencia Matemática (M1), las electivas de Ciencias o Historia y Ciencias Sociales y la Competencia Matemática 2 (M2) en un entorno igual a cómo será la prueba oficial en diciembre, los días 1, 2 y 3.

“Para la UOH es muy importante darle la posibilidad a las/os estudiantes que se acerquen lo más posible a la rendición de la PAES, en un formato de simulación, para resolver dudas, familiarizarse con el proceso, vivir las emociones y pensamientos que los rondarán en las fechas reales, de manera de ir gestionándolas de la mejor manera posible”, afirmó la directora de Admisión y Acceso Efectivo, Su Hsen Sun.

“Asimismo, para aquellas/os estudiantes que participaron del ensayo PAES en el Campus Colchagua pudieron conocer las dependencias, principalmente las salas en donde se imparten las clases. La próxima fecha de rendición de PAES será el 6 de septiembre en Campus Rancagua, de esta manera abarcamos las 3 provincias de la región”, agregó la autoridad universitaria.

El Ensayo PAES UOH se realizó en el Liceo Agustín Ross Edwards de Pichilemu con el apoyo de monitoras/es del staff de Admisión UOH. El establecimiento posee una vinculación con la UOH desde 2020, al estar adscrito al Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH). Desde la Unidad de Convivencia del liceo valoraron que la Universidad se acercara a la provincia de Cardenal Caro a realizar esta iniciativa.

“Hacer estos ensayos es súper significativo para nuestras/os chiquillas/os para que se sientan integradas/os con el resto de la Región de O’Higgins. Agradecidas/os de que el equipo de Admisión UOH venga hasta acá un día sábado. Las puertas de nuestro liceo están abiertas para que puedan venir todas las veces que quieran, para que nuestras/os jóvenes puedan participar”, manifestó el encargado de convivencia del Liceo Agustín Ross Edwards, Óscar Riffo.

Hasta ese establecimiento llegaron estudiantes de distintos establecimientos. Por ejemplo, desde el Instituto Cardenal Caro de Marchigüe, Liceo Mirella Catalán Urzúa de Paredones, el Colegio Casa Bosque Montessori, entre otros. “Esta actividad para nosotras/os es una oportunidad para que nuestras/os estudiantes puedan comenzar a poder definir su futuro. Precisamente, con el acceso a la universidad el próximo año. Estas iniciativas que provee la UOH son un beneficio muy importante. Agradecemos esta instancia. Deseamos a las/os jóvenes un futuro con mucho éxito y esperamos que puedan lograr sus sueños. Seguiremos apoyando estas actividades en conjunto con la UOH”, aseguró el director del Liceo Mirella Catalán Urzúa de Paredones, Fernando Gutiérrez.

“Estoy muy agradecida de poder haber venido y rendir el Ensayo PAES con la UOH, porque no tenemos tantas oportunidades de esto acá en Pichilemu. Fue una buena experiencia para mí”, complementó Clara Insunza, estudiante del Colegio Casa Bosque Montessori de Pichilemu.

A Campus Colchagua llegaron estudiantes desde la comuna de San Fernando, Chimbarongo, Santa Cruz y alrededores. “Me pareció una experiencia bastante enriquecedora porque permite mayor preparación. Aporta mucho para quienes estamos interesadas/os en la educación universitaria del próximo año”, sostuvo José Tomás Rojas, estudiante del Colegio San José de la Montaña.

La inscripción a la PAES Regular está en marcha. El trámite se puede realizar en www.demre.cl hasta las 13:00 horas del 23 de julio. Para fomentar la preparación de las/os postulantes, la UOH cuenta con una plataforma de Ensayos gratuita y el plan intensivo del PreUOH, cuyas matrículas están abiertas hasta el 31 de julio o hasta agotar las vacantes.

Ensayo PAES - Admisión UOH
Ensayo PAES - Admisión UOH

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Lun 09 de Junio 2025

Lanzamiento Programa Vocación Pedagógica: UOH fortalece acceso temprano a las carreras de educación

Escrito por Universidad de O'Higgins
Programa Vocación Pedagógica

 

  • A través de talleres enfocados en áreas clave del conocimiento y habilidades pedagógicas, esta iniciativa busca fomentar el interés por las carreras de educación y acompañar el desarrollo académico de quienes proyectan su futuro en la docencia.

 

Con entusiasmo y altas expectativas, 79 estudiantes de cuarto medio -provenientes de 25 establecimientos educacionales de la Región de O’Higgins- comenzaron su participación en la tercera edición del Programa Vocación Pedagógica, impulsado por la Escuela de Educación y la Dirección de Admisión y Acceso Efectivo de la Universidad de O’Higgins.

La actividad de lanzamiento se realizó en el Campus Rancagua y contó con la participación de la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar; el Delegado Presidencial regional, Fabio López; el Vicerrector Académico UOH, Carlos Pérez Wilson, además de autoridades universitarias, las/os estudiantes y sus familias.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal acercar tempranamente a las y los jóvenes al mundo de la pedagogía, ofreciéndoles un espacio formativo para explorar sus intereses y capacidades en torno a la enseñanza. A través de quince sesiones, que se desarrollarán durante el año en modalidad presencial, las/os estudiantes participarán en talleres diseñados para fortalecer habilidades transversales en áreas como matemáticas, lenguaje y pensamiento científico, guiados por docentes de reconocida trayectoria.

Más allá de una orientación vocacional, el programa busca acompañar de forma continua las trayectorias educativas de quienes se interesan por la docencia, entregando herramientas que les permitan proyectarse hacia una carrera con sentido. Así lo destacó el Vicerrector Académico de la UOH, Carlos Pérez Wilson, quien señaló que “en el contexto actual, la pedagogía ha sido objeto de múltiples cuestionamientos, tanto por la calidad de la formación y la efectividad de sus metodologías como por su impacto real en el aula. En medio de ese debate, la vocación docente ha quedado relegada a un segundo plano. Sin embargo, desde el inicio nuestra apuesta ha sido clara: creemos firmemente que la vocación es una condición esencial y habilitante para ejercer una buena docencia. Este programa, como lo han reflejado los propios testimonios de sus participantes, ha contribuido a enfrentar la fuerte presión social que recae sobre quienes tempranamente eligen este camino, permitiéndoles valorar el sentido profundo de la formación pedagógica. Por eso confiamos plenamente en estas iniciativas, que representan un acercamiento gradual, pero significativo, a una experiencia tan transformadora como lo es la pedagogía”.

En la misma línea, Evelyn Alarcón, coordinadora del Programa Vocación Pedagógica, recalcó el espíritu de esta iniciativa: “este programa, concebido como una vía de acceso especial a la Educación Superior, busca sembrar en las/os estudiantes la curiosidad, el deseo de aprender y de compartir sus conocimientos con otros. A través de los talleres que realizaremos durante el año, podrán explorar distintas áreas, desarrollar habilidades pedagógicas y, sobre todo, descubrir si la docencia es realmente su vocación”.

La directora de la Escuela de Educación, Anna Ivanova, hizo énfasis en el valor humano de la formación docente. “La educación no solo se trata de transmitir conocimiento, sino de formar personas, sembrar valores y abrir puertas a nuevas oportunidades. Ser docente es ser guía, mentor y motivador al mismo tiempo, es descubrir el potencial en cada estudiante y ayudarlo a alcanzar sus sueños”, expresó, subrayando además que este programa permite a los jóvenes conocer más sobre las carreras de pedagogía de la UOH y vincularse con profesionales del área.

De esta forma, la Universidad de O’Higgins reafirma su compromiso con la formación de futuros profesores y profesoras, promoviendo una educación transformadora desde los primeros pasos de su vocación.

Programa Vocación Pedagógica UOH
Programa Vocación Pedagógica UOH
Programa Vocación Pedagógica UOH
Programa Vocación Pedagógica UOH
Programa Vocación Pedagógica UOH
Programa Vocación Pedagógica UOH

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Mar 11 de Marzo 2025

Preuniversitario de la UOH inicia sus clases con nivelación de Matemáticas

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Las/os jóvenes interesados/as en PreUOH, aún pueden matricularse hasta el 31 de marzo.

 

Con una nivelación en el área de Matemáticas iniciaron las primeras clases del Preuniversitario de la Universidad de O’Higgins, PreUOH. Una iniciativa que debutó este 2025 con el fin de preparar a estudiantes de cuarto medio para un ingreso exitoso a la Educación Superior, entregándoles las herramientas necesarias para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en sus pruebas obligatorias y electivas.

Para el coordinador del PreUOH, Mauricio Díaz, esta preparación se diferencia de otros programas ya que se realiza dentro de un entorno universitario que les permite acercarse a la Educación Superior. “Brindaremos el acompañamiento necesario para cada estudiante con el respaldo de una institución que sigue consolidándose en el desarrollo académico de la región”, sostuvo.

Durante la primera clase, se le explicó a los/as estudiantes cuál será el funcionamiento del PreUOH y algunos consejos que les servirá durante su vida universitaria. Además, les recordaron que las clases oficiales –en las que prepararán Competencia Lectora, Competencia Matemática y las electivas de Ciencias e Historia y Ciencias Sociales- iniciarán el viernes 4 de abril.

Nicole Araya, estudiante del Colegio Javiera Carrera, aseguró tener altas expectativas sobre el PreUOH. “Siento que va a ser súper bueno, tanto por los/as profes y las asignaturas que voy a tomar. Quiero estudiar Derecho. Espero que sea una buena experiencia para este año”, expresó.

“Me inclino por Psicología. La verdad es que tengo muy buenas expectativas del Preuniversitario de la Universidad de O’Higgins. Me gusta que sea en las instalaciones de la UOH y saludo a todos/as mis nuevos/as compañeros/as que están aquí”, añadió Raúl Jiménez.

Las matrículas del Preuniversitario de la Universidad de O’Higgins son hasta el 31 de marzo en las dependencias de la UOH. Para hacer efectivo el trámite deben acercarse hasta módulo de Admisión, ubicado el hall del edificio A. También, se puede solicitar más información en el Instagram del @pre_uoh o al correo electrónico preuoh@uoh.cl.

“Invito a el estudiantado que aún tiene dudas en cómo preparar su PAES que vean al PreUOH como una real oportunidad no solo de crecimiento académico -que sin duda en lo importante para el ingreso a la Educación Superior-, sino también como un crecimiento personal en vías de la búsqueda de su vocación, y en todo lo que ello conlleva”, concluyó el coordinador del PreUOH.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Mié 29 de Enero 2025

Academia de Verano UOH cierra una nueva versión, fortaleciendo la enseñanza de nuevos conocimientos y amistades

Escrito por Universidad de O'Higgins
Academia de Verano UOH

 

  • Una de sus asistentes, Mayra Toledo, se matriculó en Psicología en la Universidad de O’Higgins. “No solamente sirve para conocer cosas nuevas, sino también te ayuda para saber si es tu vocación o no”, destacó Toledo.

 

El auditorio del Campus Rancagua repleto reflejó la alta convocatoria a la Academia de Verano UOH 2025. Se trataba del cierre de la iniciativa de la Vicerrectoría Académica de la Universidad de O’Higgins que permite vivir una real experiencia universitaria durante tres semanas del mes de enero en las áreas de Humanidades, Ciencias, Matemáticas e Idiomas.

Para la coordinadora de Programas Escolares, Maribel Brito, las/os asistentes -estudiantes desde séptimo a cuarto medio– estuvieron tremendamente motivadas/os y felices.  “Las/os jóvenes generaron nuevas amistades, disfrutaron de la experiencia en laboratorios, de sus proyectos con las/os docentes y ayudantes que fueron un pilar fundamental en estos días para el éxito de esta academia. Todo esto les ha permitido ver cuáles son sus intereses. Si efectivamente van a seguir la carrera o ver si es el momento de eliminar esta opción y optar por una nueva”, destacó.

Mayra Toledo estaba en el curso “¿Qué habilidades tengo que desarrollar si quiero ser psicológo/a clínico/a?” y se matriculó efectivamente en la carrera de Psicología en la UOH. “La academia me ayudó bastante porque me pasaron lo principal que me pueden pasar en el primer año de Psicología. Ha sido muy bueno estar aquí porque Psicología era lo que realmente quería”, expresó la estudiante.

“La Academia de Verano UOH no solamente sirve para conocer cosas nuevas, sino también te ayuda para saber si es tu vocación o no, lo que realmente te interesa y así también tener una base para la carrera que quieras estudiar. Lo que más me gustó es que pude conocer gente nueva y que también le interesa la carrera que yo quiero estudiar y además que tienen actividades todos los días, no solamente son cosas teóricas, sino que también mucho práctico y enseñan muchas habilidades para el día a día”, añadió.

Además, las/os jóvenes tuvieron clases de: ‘Japonés elemental’, ‘Principios Matemáticos en Ingeniería y Ciencias’, ‘Educación financiera, emprendimiento vivencial y fuentes de financiamiento’ y ‘Fundamentos de la Biología Celular’, ‘Anatomía básica y su relación con la clínica’. Durante las mañanas tenían clases teóricas en el edificio B del Campus Rancagua y durante la tarde actividades prácticas relacionadas con los contenidos trabajados en las clases y asistiendo a laboratorios de la Universidad de O’Higgins.

“Aprendí cómo es la matemática en la ingeniería. No es lo mismo la matemática del colegio que en la universidad. Hay un contraste bastante grande al final. Me gustó la experiencia de convivir con nuevos compañeros/as y hacer amistades”, valoró Martina Muñoz del Liceo Municipal de Codegua, quien asistió al curso: ‘Principios Matemáticos en Ingeniería y Ciencias’.

Durante los meses de mayo, junio, julio y agosto se desarrollará durante los días sábados una versión de la Academia de Invierno UOH. La convocatoria se realizará mediante los medios oficiales de la UOH y las RR.SS. de Admisión UOH.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Vie 24 de Enero 2025

UOH consolida crecimiento con un exitoso proceso de matrículas 2025

Escrito por Universidad de O'Higgins
Matrículas 2025

 

  • Más de 2 mil 500 matriculadas/os y sobre 8 mil 500 postulaciones sellan un año de consolidación para la Casa de Estudios regional, previo a su décimo aniversario de vida.

 

Hoy jueves 23 de enero se cerró el primer proceso de matrículas para el año 2025 en la Universidad de O’Higgins (UOH), completando un total de 2 mil 510 nuevos y nuevas estudiantes para las 27 carreras de Pregrado de la Casa de Estudios regional, considerando el proceso de admisión regular y especial. Además, entre el 24 y el 30 de enero –de manera continua- se espera concretar el segundo proceso de matrículas, que podría sumar más estudiantes.

El proceso de matrícula 2025 consolida a Ciencias Sociales como la Escuela con más estudiantes de primer año, seguida por Salud y Educación. Dentro de las carreras con mayor cantidad de matrículas destaca el Plan Común de Ingeniería, seguido por Ingeniería Comercial y Derecho.

Se destaca en este proceso de Admisión 2025 la cantidad de matriculados/as en las 7 pedagogías de la UOH, que completaron todas las vacantes ofrecidas.

Con relación a otras universidades estatales, la UOH ocupó el séptimo lugar nacional de postulaciones recibidas, con 8.580 postulaciones efectivas y un total de 2.588 convocados/as al proceso de matrículas.

También se destacan este año 51 ingresos en los cupos Más mujeres en Ciencias y Equidad de Género UOH.

Desafíos

La Universidad de O’Higgins enfrenta una serie de desafíos en este vertiginoso crecimiento y ad portas de su décimo aniversario, dentro de los que se encuentra la necesidad de ampliar su actual infraestructura.

Entre los proyectos que se desarrollan para enfrentar estos requerimientos destacan la construcción de un espacio clínico en el Hospital Regional Dr. Franco Ravera Zunino; el desarrollo del proyecto de Campo Deportivo ubicado en el Parque Comunal de Rancagua; el Centro Experimental Choapinos (Requínoa) está replanteando su uso para investigación agropecuaria. El Campus Colchagua sigue creciendo y prontamente contará con una Clínica de Mascotas abierta a la comunidad local; se ha avanzado en la propuesta del Campus Rengo y se suma también la Casona Acle, ubicada en el centro de Rancagua.

Evolución de matrículas para nuevos/as estudiantes

Año Nuevas/os estudiantes
2017 435
2018 932
2019 1.108
2020 1.230
2021 1.039
2022 1.396
2023 1.821
2024 2.356
2025 2.510

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más
● Jue 23 de Enero 2025

Sueños sin fronteras: proceso de matrícula UOH 2025 une a jóvenes de los extremos del país

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Estudiantes de distintas latitudes optaron por esta casa de estudios, desafiando los confines equidistantes, con la firme convicción de comenzar sus estudios en una región que les recibe con los brazos abiertos.

 

Desde Iquique en el norte del país, hasta Tierra del Fuego en el sur de Chile, la Universidad de O’Higgins (UOH) continúa consolidándose como una de las instituciones educativas más relevantes de la Región de O’Higgins, atrayendo a estudiantes procedentes de los extremos del país que se encuentran tras la consecución de sus sueños profesionales.

El proceso de matrícula 2025 ha sido testigo de historias de sacrificio, valentía y esperanza, como las de Kristeen Bascuñán Muñoz y Alonso Arévalo Chaparro, nuevas promesas de esta casa de estudios, que desde ya pasan a ser ejemplos de motivación para el resto de los jóvenes que aspiran ingresar a los estudios de Educación Superior.

Conectar con los sueños

Kristeen, proveniente de la ciudad de Pozo Almonte en el extremo norte de Chile, y egresada del Liceo Alcalde Sergio González de esa comuna, se matriculó en la carrera de Enfermería UOH; mientras que Alonso, oriundo de Porvenir en Tierra del Fuego, optó por estudiar Derecho en el mismo Campus Rancagua. Estos jóvenes que llegaron de estas zonas extremas del país destacan cómo la UOH logró conectar con sus sueños académicos, brindándoles una oportunidad de crecimiento profesional, más allá de la distancia y de los sacrificios que implica mudarse a la zona central de Chile.

“El lugar de sueños”

El sueño de Kristeen Bascuñán Muñoz se forjó en la árida zona norte de Chile, donde su aspiración de estudiar una carrera en salud, la llevó a poner todas sus expectativas en la Universidad de O’Higgins. A pesar de la incertidumbre sobre su selección, la joven de 19 años decidió junto a su familia subirse a un avión al encuentro de su sueño, que justo habita en la carrera de Enfermería de esta casa de estudios. “Mis tres opciones en carreras fueron para esta Universidad: Medicina, Enfermería y Psicología. Cuando supe que quedé en Enfermería UOH sentí -junto a mi familia- una satisfacción inmensa, y nos dispusimos a viajar desde muy lejos, desafiando las distancias para matricularme en medio de una jornada de inscripción rápida y satisfactoria, donde nos han tratado muy bien. Además, Rancagua tiene buen clima y un ambiente estupendo. Estoy muy contenta de formar parte de esta casa de estudios”.

Kristeen destacó el respaldo y el “gran sacrificio” de su familia, quienes se mudarán desde el norte a Rancagua para acompañarla en esta travesía que la llevará hasta el fin de este sueño que apenas comienza, hasta titularse como profesional de la Universidad de O’Higgins.

De Porvenir a Rancagua

Por otro lado, Alonso Arévalo Chaparro, quien creció en Tierra del Fuego, ha sido testigo de los desafíos que enfrenta un estudiante en una de las zonas más australes del país. El egresado de la Escuela Libertador Bernardo O’Higgins de Porvenir ha tenido claro que su vocación profesional ha sido “estudiar Derecho, ser abogado y luego Juez”, razón que le llevó a postular con toda su confianza solo a la Universidad de O’Higgins, donde ahora comienza su camino académico.

“Siempre quise ser abogado, y la Universidad de O’Higgins representa no solo una oportunidad para cumplir mi sueño, sino también un regreso a mis raíces. La cercanía con mi familia rancagüina, también me motivaron a tomar esta decisión que he venido preparando desde mucho tiempo, con esfuerzo y trabajo constante hasta llegar a este momento donde me matriculo en la carrera de Derecho”, relató el estudiante, quien no pudo contener la emoción, junto a sus padres que le acompañaron en toda su travesía desde Tierra del Fuego, hasta que completó su proceso de matrícula en Rancagua.

Alonso Arévalo Chaparro

Un puente educativo

Ambos testimonios reflejan la importancia de la UOH como una institución inclusiva y accesible, que abre sus puertas a cientos de estudiantes de distintas regiones del país, que como Kristeen y Alonso, también se encuentran tras el sueño sin fronteras de ser profesionales, que en muchos de los casos va acompañado de sacrificios que se transforman en puentes para quienes buscan educación de calidad más allá de las distancias y límites geográficos.

Te Recomendamos

Viernes 5, Septiembre

Ciencia aplicada desde O’Higgins: investigación realizada en la UOH recibe importante premio por desarrollo en agricultura de precisión

LUXGuard, la plataforma inteligente desarrollada por Juan Carlos Iturriaga durante su memoria de pregrado en la Universidad de O’Higgins, fortalecerá la seguridad urbana y la eficiencia municipal.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

74° Congreso Agronómico de Chile abre convocatoria para recepción de trabajos

La Universidad de O’Higgins será sede por primera vez del evento más importante para la comunidad científica y técnica vinculada a las ciencias agronómicas en el país.

Saber más
Jueves 4, Septiembre

Unidad de Salud Estudiantil impulsa la promoción del autocuidado y los derechos reproductivos

Cada 04 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que invita a reflexionar sobre la importancia de mantener relaciones positivas basadas en la confianza y la responsabilidad compartida.

Saber más