● Lun 22 de Abril 2024

Carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación desarrolló segunda jornada de conversaciones en torno a la lengua y la literatura

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • La actividad, que incluyó mesas temáticas en lingüística y literatura, logró vincular los cursos e involucrar a las/os asistentes en temáticas relevantes para la formación de futuras/os profesionales de la educación.

 

Con el objetivo de promover un espacio de reflexión y aprendizaje en temas relevantes para la formación de los futuros profesionales de la educación, la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación de la Universidad de O’Higgins realizó la segunda jornada de conversaciones en torno a la lengua y la literatura.

Durante esta actividad, se realizaron diversas actividades, tales como mesas temáticas las que fueron atractivas para las y los asistentes, ya que contaron con áreas de lingüística, multimodalidad y literatura que lograron vincular los cursos e involucrar a las y los estudiantes y profesores del sistema escolar en las temáticas.

Además, estas jornadas contaron con la participación activa de estudiantes, investigadoras del Instituto de Ciencias de la Educación (ICEd), profesionales de la Biblioteca UOH, profesoras del sistema escolar y docentes de la carrera, quienes tuvieron la oportunidad de compartir sus investigaciones y experiencias pedagógicas, contribuyendo así al enriquecimiento mutuo y al fortalecimiento de la comunidad académica.

“En esta jornada nos propusimos establecer un diálogo triestamental, involucrando no solo a docentes y estudiantes de la carrera, sino también a docentes del sistema escolar. Hemos recibido la visita de muchos docentes que reciben a nuestros estudiantes en los centros educativos”, apuntó el jefe de la carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Héctor Rojas.

Por su parte, la profesora del Liceo Técnico Juan Hoppe de Olivar, Carolina Leiva, destacó la importancia de “no limitarse a entregar el libro y realizar una prueba escrita, sino de crear una diversidad de actividades para incentivar a los estudiantes a leer los clásicos. Fue muy provechosa esta actividad, ya que se pudieron conocer diferentes experiencias de profesores de la Universidad, profesores de distintos liceos y establecimientos educacionales de la región, así como de alumnos en práctica”.

En tanto, Natalia Barca, estudiante de tercer año de la carrera, manifestó que la iniciativa “me pareció muy interesante ya que no solo participaron profesoras/es, sino también estudiantes, lo que enriqueció mucho la experiencia. Tuve la oportunidad de interactuar con docentes que trabajan en colegios, lo cual fue especialmente relevante porque estamos estudiando para ese ámbito. Conocer la realidad de otros profesores y cómo enseñan en el aula fue gratificante”.

Este encuentro anual tuvo, en esta segunda versión, la presencia de profesoras y profesores del Liceo Técnico Felisa Clara Tolup Zeiman, Colegio Gabriela Mistral de Machalí, San Fernando College, Instituto Tecnológico Bernardo O’Higgins, Colegio Laura Matus Meléndez, Colegio Fray Andrés, Villa María College, Liceo Juan Hoppe Gantz, Colegio Niño Jesús de Praga, Colegio Las Américas de Rancagua, Academia Narvezzi, Colegio Jean Piaget, Liceo Profesor Misael Lobos Monroy y del Colegio Arrayanes.

Segunda Jornada PLC-7
Segunda Jornada PLC-6

Te Recomendamos

Miércoles 19, Noviembre

UOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua

La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

UOH refuerza su compromiso con la ciencia del suelo en Congreso Nacional

Académicos ICA3 y estudiantes del ECA3 y del Magíster en Ciencias Ambientales y de la Tierra participaron en la cita científica más importante del país en su área.

Saber más
Miércoles 19, Noviembre

Nueva generación de estudiantes de Kinesiología UOH da inicio a su formación clínica

La carrera realizó la investidura de su segunda generación, instancia acompañada por familias, autoridades universitarias y docentes que destacaron el crecimiento académico y humano del estudiantado.

Saber más