Capacitación UOH en Robótica y Programación para el Programa 4 a 7 del SernamEG, cierra con éxito su primera temporada
- El acto de cierre contempló la entrega de 7 diplomas y de 28 robobloqs a los monitores/as SernamEG que culminaron esta formación que estará al servicio de niñas y niños de los establecimientos educacionales que participan dentro de este programa estatal.
La Rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar, acompañó la ceremonia ratificando el compromiso que tiene la Universidad de O’Higgins en el fomento de la ciencia y la tecnología, especialmente cuando se trata de cultivar el conocimiento en aras de la educación básica, y en este caso en particular al servicio de las niñas y niños del Programa 4 a 7 del SernamEG.
Con el mismo agrado felicitó a monitores, monitoras y demás coordinadores/as de este programa, quienes recibieron sus diplomas y robobloqs junto a niñas y niños que no esperaron para hacerse notar, en medio de una expo feria científica en la que expresaron toda su emoción por aprender sobre robótica y programación.
Robobloqs y beneficiarios/as
Se entregaron 28 robobloqs a los siete establecimientos educacionales, para ser utilizados por este grupo de participantes, en el fomento de la enseñanza científica, sumando la Robótica y la Programación a la lista de talleres temáticos que se imparten de manera transversal dentro del Programa 4 a 7 del SernamEG.
Los establecimientos beneficiados con esta capacitación impulsada desde el Proyecto URO 2193 “Red Cultural y Científica para la Región de O’Higgins” UOH-MINEDUC, fueron: Colegio Antonio Trdan Arko, de la comuna de Graneros, Colegio La Isla de la comuna de Doñihue, Escuela Carmen Gallegos de la comuna de San Vicente, Escuela Alto Miraflores de la comuna de Chimbarongo, Escuela Fernando Arenas Almarza, también de la comuna de Chimbarongo, Liceo República de Italia, Enseñanza Básica de la comuna de Quinta de Tilcoco, y la Escuela Santa Filomena de la Comuna de Rancagua.
Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más


![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
