Campamento tecnológico de SaviaLab reúne a más de 200 estudiantes de liceos técnicos agrícolas y profesionales
La iniciativa, que se encuentra en la etapa de prototipaje, congregó a jóvenes de las tres provincias de la región, quienes desarrollan soluciones innovadoras a problemáticas locales.
Más de 200 estudiantes de 12 colegios de la Región de O’Higgins participaron en el Campamento Tecnológico de SaviaLab, desarrollado en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins. La actividad forma parte de la segunda etapa del proyecto, enfocada en el desarrollo de prototipos a partir de las ideas trabajadas previamente por los equipos escolares.
“Estamos en la mitad del proyecto, donde los estudiantes comienzan a transformar sus ideas iniciales en prototipos escalables que presentarán en la etapa final ante un jurado evaluador. En esta fase, aplican las problemáticas detectadas y trabajadas durante la primera etapa para dar forma a soluciones concretas”, explicó Rodrigo Contreras, coordinador regional del Programa SaviaLab en O’Higgins.
La jornada se desarrolló en dos bloques. En la primera parte, el equipo de la Fábrica Digital de O’Higgins, liderado por Leopoldo Fonseca, presentó conceptos y herramientas para el prototipaje. “La Fábrica Digital siempre ha tenido como objetivo llevar la fabricación y los prototipos a cualquier persona. En esta instancia, al participar con tantos alumnos, podemos testear el trabajo que hemos desarrollado con otros colegios y generar ideas masivas. La idea es que los chicos conozcan el proceso de prototipado y el desarrollo de un modelo que, utilizando la tecnología digital de la Fábrica Digital O’Higgins, pueda concretarse en un prototipo real”, destacó el profesional en fabricación del FabLab.
En la segunda parte de la jornada, el equipo regional de SaviaLab trabajó con las/os estudiantes en el diseño de pósters y en la preparación de un pitch, metodología que les permitirá presentar de manera efectiva sus prototipos, tanto de forma oral como visual.
Para muchas/os docentes, esta es una oportunidad inédita para acercar a sus estudiantes a la innovación y al entorno universitario. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora, sobre todo para los niños, que han podido innovar con materiales cotidianos y desarrollar habilidades para construir ideas novedosas. Para nuestra comunidad, de la provincia de Cardenal Caro, conocer la Universidad es algo significativo que sin duda los marcará”, expresó Josefina Peñaloza, docente del Liceo Instituto Cardenal Caro de Machigüe.
Sobre el proyecto de su equipo, agregó que “los estudiantes trabajan en una propuesta de aplicación para el monitoreo animal, con el objetivo de prevenir problemas de salud en el ganado y apoyar a los criadores de la zona, una de las principales actividades laborales de nuestro territorio”.
Por su parte, Dayana Villegas, estudiante del Liceo Fermín del Real Castillo de Chépica, comentó que “me pareció una actividad entretenida, me gustó la dinámica, mi equipo de trabajo y que no hubiera silencios incómodos. Todo lo que nos han enseñado nos ayuda mucho a la retroalimentación de nuestro proyecto, el cual enfocado en abordar el mal manejo de los desechos de la uva en la industria vitivinícola, poniendo este año especial atención en la protección del trabajador”.
Los establecimientos participantes en esta edición fueron: Liceo Municipal Instituto Cardenal Caro de Marchigüe; Liceo Municipal de Lolol; Liceo Bicentenario Víctor Jara de Peralillo; Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz; Liceo Fermín del Real Castillo de Chépica; Instituto Chimbarongo; Complejo Educacional de Chimbarongo; Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando; Escuela Agrícola San Vicente de Paul de Coltauco; Liceo Bicentenario Técnico de Rancagua; Liceo Misael Lobos Monroy de Graneros; y Escuela Agrícola Cristo Obrero de Graneros.
La iniciativa de la agencia FIA (Fundación para la Innovación Agraria), dependiente del Ministerio de Agricultura, invita a equipos escolares a desarrollar ideas y prototipos innovadores que respondan a desafíos locales, los cuales serán evaluados por un jurado compuesto por especialistas del mundo académico y profesional, siendo financiada a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de O’Higgins y su Consejo Regional.
Te Recomendamos
Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia
La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.
Saber másEstudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás
En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.
Saber másPACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua
El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.
Saber más