● Lun 20 de Octubre 2025

Calidad de vida: UOH albergará lanzamiento de libros CIES para redimensionar la vejez en Chile

Escrito por Universidad de O'Higgins
CIES

 

  • Durante la actividad se presentarán propuestas académicas que desmitifican el deterioro y promueven el bienestar en las personas mayores.

 

Según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas para 2050, una de cada tres personas en Chile (32.1%) superará los 60 años. Ante este desafío, el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES), en dependencias de la Universidad de O’Higgins, lanzarán tres libros titulados: “Envejecimiento en perspectiva”, “Envejecer no es enfermar” y “Envejecimiento Bucal Saludable”, que aspiran cambiar la mirada sobre la vejez en el país, a través de herramientas para afrontar el proceso vital desde lo multidisciplinario, la prevención, la ciencia y la dignidad.

Mirada multidimensional

El libro “Envejecimiento en perspectiva”, editado por Viviana García Ubillo y Camila Oda-Montecinos, ofrece una mirada multidimensional que invita a repensar la vejez desde su complejidad cultural, social y emocional. Según las autoras, esta obra “aborda en cinco capítulos y de manera analítica la gerontología crítica, participación social, y la arteterapia como fuentes de bienestar y salud mental en la vejez. Del mismo modo, este libro -explican las investigadoras-, “examina cómo los medios de comunicación han construido la imagen del envejecimiento en Chile, al tiempo de visibilizar las experiencias y derechos de las personas mayores LGBTIQA+”.

Prevención integral

Por su parte, la propuesta “Envejecer no es enfermar: hacia el conocimiento y prevención de las enfermedades crónicas”, editado por Yolanda Espinosa-Parrilla y Marcelo Alarcón, desafía la visión que asocia la vejez con el deterioro. El texto propone que envejecer es un proceso biológico natural, gestionable desde la educación, la ciencia y las políticas públicas.

Se organiza en cuatro capítulos que analizan la relación de la edad con patologías crónicas (cardiovasculares, diabetes), y los mecanismos moleculares y biomarcadores (telómeros, metilación del ADN) que permiten una medicina predictiva. Interpela la visión del envejecimiento como una pérdida, proponiendo una mirada que integra conocimiento biomédico, prevención y calidad de vida. Espinosa-Parrilla y Alarcón, explican en este libro que los problemas asociados al envejecimiento “son prevenibles mediante estilos de vida saludables, actividad física y detección temprana”. Las autoras advierten que este texto plantea una mirada donde “el envejecimiento ya no es sinónimo de deterioro ni de enfermedad”.

Dignidad y bienestar

Entre tanto, “Envejecimiento Bucal Saludable”, editado por Soraya León y Rodrigo Giacaman, es una obra pionera en destacar la salud bucal como un eje central del bienestar integral. La publicación interdisciplinaria que reúne a destacados investigadores del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES), analiza los cambios fisiológicos orales, su relación con la salud sistémica, el vínculo con la nutrición y los desafíos epidemiológicos.

León y Giacaman aseguran que este material “combina evidencia científica con un fuerte llamado a la acción: cuidar la salud bucal es cuidar la autoestima, la funcionalidad y la dignidad de quienes envejecen”. El valor de esta obra -explican León y Giacaman- radica en ser una invitación a que las personas mayores asuman la responsabilidad de su propio cuidado bucal, en tanto que esta acción les proporciona una mayor capacidad de interacción social y, con ello, mayor bienestar personal. Subrayan que, “gracias a su enfoque didáctico, este libro brinda acceso tanto a profesionales de la salud, como a público no especializado, pasando a ser una referencia para la calidad de vida del Siglo XXI, y en tiempos donde la población mayor crece aceleradamente”.

Lanzamiento saludable

La presentación y lanzamiento de los libros del CIES se realizará el 13 de noviembre a las 14:00 horas en el Auditorio Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins (UOH) y contará con la participación de algunos autores de capítulos de los libros.

CIES

Te Recomendamos

Lunes 20, Octubre

Seminario abordó estrategias para reducir el uso de antimicrobianos en la salmonicultura

El académico ICA3 Gabriel Arriagada presentó los avances del proyecto internacional SVAR, que busca diseñar estrategias sostenibles y basadas en evidencia para disminuir el uso de antibióticos en la industria del salmón.

Saber más
Lunes 20, Octubre

UOH fue sede del XIX Congreso Chileno de Psicología

Por primera vez, la Universidad de O’Higgins fue anfitriona del principal encuentro nacional de la disciplina, organizado por la Red de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).

Saber más
Lunes 20, Octubre

Corrida UOH volvió a llenar de color y movimiento las calles de Rancagua

Con recorridos de 2K, 5K y una inédita categoría de 10K, la cuarta versión del evento se consolidó como un hito deportivo abierto a toda la comunidad.

Saber más