● Lun 10 de Noviembre 2025

ANID renueva Núcleo DISCA y consolida liderazgo de la UOH en investigación aplicada

Escrito por Universidad de O'Higgins
Núcleo DISCA

 

  • La continuidad del centro permitirá fortalecer estudios interdisciplinarios sobre discapacidad, e impactar en políticas públicas y salud.

 

El Núcleo Milenio Discapacidad y Ciudadanía (DISCA), del cual participa el Instituto de Ciencias de la Salud (ICS) de la Universidad de O’Higgins (UOH), fue renovado por tres años (2025-2028) por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), en el marco del Concurso de Núcleos Milenio en Ciencias Sociales 2025, consolidándose como referente nacional en estudios sobre discapacidad, derechos y salud pública.

El Núcleo DISCA que busca soluciones para que personas con discapacidad se transformen y se integren de manera plena a una vida ciudadana, obtuvo el  primer lugar en la calificación entre los proyectos aprobados por la ANID, ratificando su rol como centro de investigación de excelencia, acompañamiento con impacto directo en las personas y sus comunidades, según lo señala uno de sus investigadores principales y académico del ICS-UOH, Dr. Juan Pino.

“Investigamos con personas con discapacidad, no sobre ellas, integrando sus voces en cada fase del proceso. Es por ello que desde el DISCA seguiremos impulsando una agenda de investigación aplicada con impacto real en la salud pública, especialmente en la atención primaria y la salud mental, donde la accesibilidad sigue siendo una deuda del sistema. De allí que esta renovación del núcleo refleje el compromiso de un equipo que entiende la inclusión no como discurso, sino como práctica científica e integradora”, destaca el académico UOH.

Mayor acceso, mejor salud

El científico asegura que el DISCA seguirá trabajando en su enfoque transdisciplinario, abordando líneas como la participación política, el acceso a la justicia, la salud mental y las metodologías colaborativas, con lo cual aspira fortalecer el vínculo entre ciencia, territorio y políticas públicas.

“El centro busca incidir en la toma de decisiones desde la evidencia científica, promoviendo reformas estructurales que beneficien el acceso a la salud. La investigación participativa permitirá traducir y aplicar resultados en acciones concretas para el bienestar de las comunidades. Nuestro desafío es transformar los hallazgos científicos en herramientas que orienten las políticas públicas en salud. Una sociedad con mayor acceso es también una sociedad más sana”, enfatiza.

Investigación interdisciplinaria

El núcleo reúne académicos de la UOH, de la Universidad Diego Portales, la Universidad Austral, de la San Sebastián y la Universidad del Desarrollo, junto a investigadores y expertos con discapacidad, siendo esto una fortaleza su interdisciplinariedad que permite conectar la salud, la educación y la justicia con una mirada centrada en derechos humanos. “De tal modo, que esta renovación representa una oportunidad para consolidar la Universidad de O’Higgins, especialmente su Doctorado de Ciencias de la Salud y su línea de investigación sobre discapacidad, diversidad e inclusión, conformándose como referente en investigación aplicada sobre discapacidad en Chile y América Latina”, finaliza Pino.

Te Recomendamos

Lunes 10, Noviembre

Parque Abel Bouchon de San Fernando será escenario de la primera edición de la Cicletada Color UOH

La iniciativa busca promover la vida activa, el deporte y la recreación en un ambiente inclusivo y familiar, fortaleciendo la vinculación de la Universidad de O’Higgins con la comunidad regional.

Saber más
Lunes 10, Noviembre

Estudiantes de Ingeniería Ambiental UOH fortalecen su vínculo con el territorio en visita a sitio arqueológico Casa Pintada

La actividad, desarrollada en el marco de los cursos de “Ambiente y Sociedad” y “Geología y Geomorfología” permitió a las y los estudiantes aplicar técnicas de observación y descripción en terreno.

Saber más
Lunes 10, Noviembre

ANID renueva Núcleo DISCA y consolida liderazgo de la UOH en investigación aplicada

La continuidad del centro permitirá fortalecer estudios interdisciplinarios sobre discapacidad, e impactar en políticas públicas y salud.

Saber más