Académica UOH expuso en el XVII Congreso Chileno de Psicología
- La presentación se centró en la compleja temática del conflicto y la cohesión social, explorando resultados de investigaciones en el contexto de la memoria colectiva, identidades sociales y relaciones intergrupales.
La académica del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de O’Higgins, Ana Figueiredo, participó la pasada semana en la jornada de inauguración del XVII Congreso Chileno de Psicología, actividad donde presentó, como invitada magistral, parte de sus investigaciones sobre el conflicto y la cohesión social en Chile, enfocándose sobre todo en sus estudios con personas del pueblo Mapuche.
Durante la ponencia abordó la dificultad de definir el conflicto social y cómo este puede surgir cuando los objetivos, valores y normas de diferentes grupos no son compatibles, “lo que lleva a luchas por recursos, ya sean materiales o simbólicos”, explicó. También destacó la importancia de comprender el conflicto a nivel intergrupal y de diferentes actores sociales que influyen en estas dinámicas.
Respecto a la cohesión social, lo presentó como un concepto desafiante de definir, proponiéndose entenderla como la capacidad de una sociedad y sus instituciones democráticas para promover relaciones igualitarias, un sentido de pertenencia y de interacciones hacia al bien común. “La cohesión y el conflicto social no son estáticos, sino procesos multidimensionales situados en contextos sociohistóricos, económicos, políticos y geográficos”, advirtió.
La presentación también introdujo la noción de “memoria colectiva”, como un conjunto de representaciones compartidas sobre el pasado, basadas en la identidad de un grupo. La académica UOH explicó que estas “memorias colectivas” cumplen diversas funciones, como definir la identidad grupal, establecer normas y valores, movilizar la identidad y la pertenencia, influir en el estado psicológico y, en algunos casos, defender el estatus quo o promover el cambio social.
Subrayó la relevancia de observar el conflicto y la cohesión como procesos multinivel y multidimensionales que se despliegan en diversos contextos, como también la necesidad de una psicología social y política que complejice ciertos constructos y teorías para abordar adecuadamente estas dinámicas.
Finalmente, Ana Figueiredo se centró en el contexto chileno y cómo la historia colonial y poscolonial sigue influyendo en las dinámicas sociales y de identidad, particularmente en relación con el pueblo mapuche.
Te Recomendamos
[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más[Actualización] Comunicado: Toma de Campus Rancagua
La Universidad está en una mesa de trabajo encabezada por la Rectora, con las máximas autoridades de la Universidad y con representantes de: las/os estudiantes, de la Asociación de Funcionarios y de la Asociación de Académicos.
Saber más
![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)

![[Actualización] Comunicado: Toma de Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2024/01/Fotos-Frontis-Rancagua-11-1.jpg?x48266)