● Lun 20 de Octubre 2025

UOH fue sede del XIX Congreso Chileno de Psicología

Escrito por Universidad de O'Higgins
UOH fue sede del XIX Congreso Chileno de Psicología

 

  • Por primera vez, la Universidad de O’Higgins fue anfitriona del principal encuentro nacional de la disciplina, organizado por la Red de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).

 

El XIX Congreso Chileno de Psicología se realizó por primera vez en la Universidad de O’Higgins, congregando a representantes de las universidades públicas del país en torno al análisis, la investigación y el ejercicio profesional de la disciplina. La cita, convocada desde 2006 por la Red de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), se ha consolidado como la principal instancia nacional de encuentro académico en el área.

Durante tres jornadas, el evento reunió a docentes, investigadoras/es y estudiantes de pre y postgrado de diversas regiones del país, quienes participaron en charlas magistrales, simposios, mesas de trabajo y exposiciones sobre los avances en el estudio de la conducta humana, la salud mental y la práctica psicológica en distintos contextos sociales y territoriales.

Para la jefa de la carrera de Psicología UOH, Betzabé Torres, la realización del congreso representa una oportunidad única para fortalecer la comunidad académica y fomentar la participación estudiantil. “Este congreso reúne a estudiantes y docentes de todo el país que forman parte de las universidades públicas del CUECH. Es un espacio muy enriquecedor, porque además de las conferencias y exposiciones, permite que los y las estudiantes presenten sus trabajos, muchos de ellos vinculados a sus tesis o proyectos de investigación. Es una instancia de aprendizaje y de encuentro entre generaciones”, indicó.

UOH fue sede del XIX Congreso Chileno de Psicología
UOH fue sede del XIX Congreso Chileno de Psicología
UOH fue sede del XIX Congreso Chileno de Psicología

En tanto, la directora del Congreso Chileno de Psicología, Ana María San Martín, valoró el compromiso de la comunidad universitaria y destacó la relevancia del evento para la UOH. “Para nosotros es un gran orgullo realizar este congreso en nuestra Universidad por primera vez. Es un hito muy significativo, no solo por el nivel de las investigaciones que se presentan, sino también por la oportunidad de reflexionar sobre el rol que cumple la psicología en nuestros territorios y su impacto social”, apuntó.

San Martín agregó que el lema que guio esta edición: “Aportando a la sociedad desde nuestros territorios”, refleja el compromiso de las universidades estatales con una formación profesional vinculada al contexto y las necesidades reales del país. “Cualquier tipo de enseñanza o investigación en psicología debe estar basada en la evidencia y, al mismo tiempo, profundamente contextualizada. Este congreso nos invita a pensar cómo formar profesionales capaces de generar respuestas pertinentes y transformadoras para las comunidades donde intervienen”, recalcó.

La Universidad de O’Higgins reafirma así su compromiso con el desarrollo científico y social de la psicología, promoviendo el intercambio de conocimiento, la colaboración interuniversitaria y la formación de profesionales con una mirada crítica, ética y comprometida con el bienestar de las personas y los territorios.

UOH fue sede del XIX Congreso Chileno de Psicología
UOH fue sede del XIX Congreso Chileno de Psicología
UOH fue sede del XIX Congreso Chileno de Psicología
UOH fue sede del XIX Congreso Chileno de Psicología
UOH fue sede del XIX Congreso Chileno de Psicología
UOH fue sede del XIX Congreso Chileno de Psicología

Te Recomendamos

Lunes 20, Octubre

UOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia

El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.

Saber más
Lunes 20, Octubre

UOH participa en el tercer Encuentro Nacional de la Red de Ombuds y Mediadores/as Universitarios de Chile

La instancia reunió a representantes de diversas casas de estudio para fortalecer el diálogo, la mediación y la construcción de entornos universitarios respetuosos y colaborativos.

Saber más
Lunes 20, Octubre

Seminario abordó estrategias para reducir el uso de antimicrobianos en la salmonicultura

El académico ICA3 Gabriel Arriagada presentó los avances del proyecto internacional SVAR, que busca diseñar estrategias sostenibles y basadas en evidencia para disminuir el uso de antibióticos en la industria del salmón.

Saber más