● Mar 06 de Agosto 2024

Observatorio Laboral de la UOH se adjudicó licitación para realización de escuela sindical

Escrito por Universidad de O'Higgins
Escuela Sindical UOH

 

  • La Universidad de O’Higgins fue una de las tres instituciones de la macrozona centro que obtuvieron recursos, siendo la adjudicada con más alto puntaje por parte de la comisión evaluadora.

 

La Universidad de O’Higgins (UOH) se adjudicó fondos por más de 45 millones de pesos provenientes de la Subsecretaría del Trabajo, que le permitirán realizar una segunda escuela de formación sindical, tras la exitosa experiencia de la efectuada en mayo de este año.

La principal casa de estudios superiores de la región fue una de las tres instituciones de la macrozona centro que obtuvieron recursos, de entre siete postulantes, siendo la adjudicada con más alto puntaje por parte de la comisión evaluadora.

El objetivo de la escuela de formación sindical es contribuir a la formación de trabajadores y trabajadoras en competencias integrales, esto es, conocimientos técnicos y habilidades de comunicación, que les permitan contar con más y mejores herramientas para enfrentar los desafíos del mundo sindical y de las relaciones laborales colaborativas destinadas a garantizar el Trabajo Decente.

La ejecución de esta instancia será llevada a cabo por el equipo del Observatorio Laboral, iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo que es ejecutada por la UOH, en lo que viene a ser la segunda escuela sindical, tras la realizada entre mayo y julio de este año.

“Para el Observatorio Laboral resulta esencial el poder dar continuidad a una línea de trabajo que está enmarcada en nuestra planificación trabajo, sin duda que el que los y las dirigentes/as dispongan de mayores herramientas en el desempeño de su función, les permitirá defender de mejor manera lo que sus representados/os les demanden en su quehacer dirigencial”, señaló el director regional del Observatorio Laboral, Eolo Díaz-Tendero.

La escuela promoverá asimismo la implementación del enfoque de derechos humanos, a partir del reconocimiento de las realidades sociolaborales de las regiones y su impacto en los trabajadores y trabajadoras.

Por otro lado, contribuirá al desarrollo de competencias y habilidades de comunicación, diálogo y negociación colectiva en el marco de las transformaciones del mundo del trabajo, de la promoción del trabajo decente y de la construcción de relaciones laborales colaborativas.

Finalmente, la escuela sindical de la UOH permitirá proporcionar herramientas que fomenten el reconocimiento de los desafíos para el liderazgo sindical en el siglo XXI, la protección de derechos fundamentales y el desarrollo de estrategias organizacionales, a través de la comprensión de la historia sindical y de la normativa laboral.

Te Recomendamos

Viernes 9, Mayo

UOH liderará la Coordinación General de REGRAT

Durante un año, Paloma Vargas Cáceres, coordinadora del Programa Brújula, estará al frente del comité que busca fortalecer el relacionamiento de las universidades estatales con sus egresadas/os, graduadas/os y tituladas/os.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Vinculación con el sistema educativo: estudiantes UOH reflexionan sobre el currículum nacional junto a experta del Mineduc

La actividad, realizada por la carrera de Pedagogía en Educación Especial, permitió reflexionar sobre los lineamientos y desafíos del currículum en contextos inclusivos.

Saber más
Viernes 9, Mayo

Charla sobre justicia restaurativa invitó a repensar la resolución de conflictos en contextos educativos

La actividad, que tuvo la participación de la experta Katia Ornelas Núñez, reunió a representantes del ámbito universitario y escolar para reflexionar sobre formas no sancionatorias de abordar conflictos.

Saber más