Seminario analizará la intersección de la discapacidad y las políticas inclusivas en contextos territoriales
- La jornada incluirá la conferencia magistral de la Dra. Anahí Guedes de Mello sobre el capacitismo en Latinoamérica, además de paneles de discusión sobre discapacidad, género, ruralidad y políticas locales de inclusión.
Con el objetivo de propiciar un encuentro significativo entre investigadores y establecer vínculos colaborativos, compartir experiencias y analizar críticamente los desafíos específicos que enfrenta cada contexto territorial, este martes 30 de julio se llevará a cabo en el auditorio del Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins el seminario “Explorando la intersección de la discapacidad, el territorio y las políticas locales”. Organizado por el Instituto de Ciencias de la Salud UOH, el Núcleo Milenio Disca y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, este evento abordará temas de vital importancia para fomentar el aprendizaje y la conciencia sobre una sociedad que reconozca el valor de nuestras diversidades.
La iniciativa abordará diversas temáticas con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la conciencia sobre una sociedad que reconozca el valor de nuestras diversidades y contará con la conferencia magistral de la Dra. Anahí Guedes de Mello, proveniente de la Universidad Santa Catarina de Florianópolis, Brasil, que hablará sobre el capacitismo en Latinoamérica.
Además, contará con paneles sobre estudios de discapacidad, género y ruralidad y de políticas locales de discapacidad, este último tendrá la participación de equipos de la Municipalidad de Chimbarongo y la Municipalidad de Las Cabras, quienes comentarán sobre las políticas que están implementando para facilitar la inclusión social de las personas con discapacidad.
Para Juan Pino, académico del Instituto de Ciencias de la Salud, “este es un espacio donde una diversidad de actores compartirán sus experiencias. Además de las/os investigadoras/es, tendremos a ejecutores de políticas locales y a organizaciones de personas con discapacidad, generando redes, colaboraciones y aprendiendo de las distintas estrategias que se desarrollan en el territorio. Estos encuentros permiten profundizar en estas temáticas e invitar a las organizaciones de personas con discapacidad a participar”.
Para participar en la actividad abierta a la comunidad en general, deben llegar hasta el Campus Rancagua, el día 30 de julio, a partir de las 09:00 horas. También se transmitirá por el canal de YouTube del Núcleo Disca.
¿Quieres inscribirte? Puedes hacerlo en este link
Te Recomendamos
Conectar con las raíces: claves para repensar el emprendimiento juvenil rural en un agro desvalorizado
Fomentar la educación con el uso de tecnologías sostenibles, ampliar el acceso a tierras cultivables, y rediseñar políticas con enfoque generacional surgen como claves para reforzar el interés por la actividad agropecuaria.
Saber másMedicina UOH moderniza su plan formativo con enfoque en terapias basadas en plantas
Se incorporó el módulo de Fitofarmacología -en el curso de Farmacología- con el objetivo de ampliar la formación médica hacia terapias basadas en principios activos naturales.
Saber másAseguramiento de la Calidad: tema de análisis de universidades regionales en sesión plenaria en la Universidad Católica del Maule
Hasta el campus San Miguel de la UCM, llegaron las máximas autoridades universitarias de los planteles regionales para reunirse en su sesión mensual, y cuyo tema central fue abordar los desafíos que representan los procesos de acreditación, temática de gran relevancia para las casas de estudios.
Saber más