4ta Jornada de Jefes/as Técnicos PACE UOH entregó estrategias didácticas para el Reforzamiento de Habilidades para el siglo XXI
- “El Programa PACE de la Universidad de O’Higgins no es tan sólo de acceso a la educación superior para los/as estudiantes, sino que también es una oportunidad para el desarrollo profesional”, destacó Marilyn Padilla de la Unidad Técnica del Liceo Elvira Sánchez de Garcés.
¿Cuál es el rol que desempeña un/a jefe/a técnico/a? Es el/la líder de un equipo de profesionales de la educación que trabaja en un establecimiento educacional para ayudar al estudiantado a desarrollar habilidades que le permitirán alcanzar aprendizajes significativos. Ahora, ¿por qué es importante que manejen estrategias didácticas para el reforzamiento de habilidades para el siglo XXI? Según la coordinadora ejecutiva de PACE UOH, Patricia Madariaga, es crucial para el desarrollo académico y personal de los/as jóvenes, el manejo de estas habilidades, sin duda, serán una efectiva puerta abierta de ingreso a la educación superior, asegurando que todos/as tengan la oportunidad de desarrollar al máximo su potencial.
Debido a esas poderosas razones y muchas más, el Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins (PACE UOH) desarrolló la cuarta jornada de Jefes/as Técnicos/as con ese enfoque. A ella asistieron profesionales de los/as 30 liceos adscritos al programa e integrantes del equipo del PACE de la Universidad de Santiago de Chile (PACE USACH) quienes compartieron experiencias en el Campus Colchagua UOH, ubicado en San Fernando.
“¡Me voy muy contenta con la jornada! Agradecer a la Universidad de O’Higgins por esta oportunidad de enriquecernos cada día más en nuevas estrategias y herramientas para poder aprender, acompañar y fortalecer a nuestros/as estudiantes, y también a nuestros/as docentes. El PACE UOH no es tan sólo de acceso a la educación superior para los/as estudiantes sino que también es una oportunidad para el desarrollo profesional, de todos/as los/as jefes/as técnicos/as, quienes estamos desafiados/as todos los días a trabajar por nuestras comunidades”, valoró Marilyn Padilla de la Unidad Técnica del Liceo Elvira Sánchez de Garcés.
En un comienzo la jornada contó con la participación de las profesionales ejecutoras de los Liceos Claudio Arrau León, Liceo de Requínoa y Liceo Técnico Municipal Juan Hoppe Gantz – Katherine Gallegos y Ruth Meza respectivamente – quienes presentaron la Ruta de Aprendizaje del desarrollo de la habilidad de Responsabilidad Personal y Social. Sin embargo, lo hicieron de una manera entretenida con una actividad “Rompe-Hielo”, las que consisten en ayudar a romper barreras y distanciamientos para conocerse entre sí en diferentes grupos.
En una segunda parte, se dieron a conocer experiencias internacionales mediante 100 técnicas didácticas que podrían ser de mucha utilidad para las comunidades educativas que PACE UOH acompaña, en lo que se refiere a la planificación de sus procesos de enseñanza y aprendizaje.
“Uno de los problemas que nosotros/as hemos visto en el proceso educacional, a nivel regional y a nivel nacional, es la falta de motivación que muchas veces se produce al interior de las salas de clases. Consideramos que esa falta de motivación pasa por no plantear desafíos a los/as estudiantes, desafíos que los/as motive, los/as asombre y los/as ponga frente a escenarios que puedan ser de interés para ellos/as. Las técnicas que presenté apuntan a eso a dotar a los/as profesores/as con herramientas para motivar. Uno de los objetivos principales que tiene el programa PACE”, explicó el profesional de PACE UOH, Diego Hidalgo.
Como cierre contó con la Clase Magistral del candidato a Máster en educación, inclusión y diversidad, Universidad de Cádiz y actual jefe Técnico Pedagógico Provincial de Educación Cardenal Caro, Abelardo Sepúlveda. “Siempre es bueno compartir con los/as pares, con la gente que lleva a cargo las unidades técnicas y enfatizar el rol de formación y especialmente en términos de que el sistema educativo que hoy día manejamos tal como está diseñado ya no existe, no cumple para las generaciones con las que estamos enseñando actualmente. Estamos tan destinados a querer llegar a la meta que no disfrutamos lo que ocurre en el camino. Entonces, las experiencias de aprendizaje de una o de otra forma representan vivir el aprendizaje, disfrutar y después llegar a la meta”, subrayó el profesor.
El Programa PACE de la Universidad de O’Higgins continuará desarrollando iniciativas junto a otros/as profesionales de las comunidades educativas de los liceos acompañados, por ejemplo, se está preparando la próxima jornada junto a orientadores/as.
Te Recomendamos
Con énfasis en el rol social, Escuela de Ciencias Sociales tituló a 110 profesionales
Cohortes de las carreras de Administración Pública, Ingeniería Comercial y Psicología concluyeron su formación académica e iniciaron su trayectoria profesional, destacándose por su compromiso social, vocación pública y voluntad de contribuir al desarrollo de la Región de O’Higgins.
Saber másDurmientes del Norte Chico fortalecen estudios climáticos en la Patagonia
Investigadores nacionales utilizan antiguos durmientes de ferrocarril, preservados en el sur del desierto de Atacama, para ampliar las cronologías dendroclimáticas en la Patagonia, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia ambiental de la región.
Saber másExposición ambiental a pesticidas podría estar dañando la audición de jóvenes en la Región de O’Higgins
Estudio revela que la proximidad residencial a monocultivos cargados de agroquímicos se asocia con alteraciones subclínicas en la audición de alta frecuencia y en la respuesta neuronal auditiva.
Saber más