● Mié 16 de Agosto 2023

Ya están abiertas las inscripciones gratuitas para participar en Expo Chile Agrícola 2023

Escrito por Universidad de O'Higgins
Expo Chile Agrícola

 

El encuentro de capacitación más grande del país, que se realizará el 22 y 23 de agosto en el Mercado Mayorista Lo Valledor y en www.expochileagricola.cl, publicó el programa de seminarios y charlas de este año, así como el formulario de registro gratuito para asistentes presenciales y virtuales. Destaca un programa especial de actividades online para el público de todas las regiones y la participación de Brasil como invitado especial.

 

Más de 100 actividades gratuitas en dos jornadas de capacitación para agricultoras y agricultores de todo el país es lo que ofrecerá Expo Chile Agrícola 2023, el encuentro oficial del agro, organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), que se realizará el 22 y 23 de agosto en el Mercado Mayorista Lo Valledor, región Metropolitana, y en www.expochileagricola.cl

El programa completo de actividades y el registro gratuito para asistentes presenciales y virtuales ya se encuentra disponible en dicha plataforma web, donde se detalla que los seminarios y charlas estarán centradas en temas clave para la agricultura de hoy, como agua y emergencia climática; innovación y transferencia tecnológica; sustentabilidad; fortalecimiento de la agricultura familiar campesina e instrumentos de apoyo; patrimonios alimentarios; y sanidad animal y vegetal, entre otros.

Entre la oferta de capacitación gratuita de este año, gracias a más de 80 instituciones participantes entre servicios públicos, organizaciones, entidades internacionales y la academia, destacan las charlas “Nuevas fuentes de agua y monitoreo de extracciones en la agricultura” (CNR); “Monitoreo de ecosistemas boscosos, principales causas de pérdida de bosque nativo” (CONAF); “Cómo enfrentar el mundo de incertidumbres: gestión de riesgos en la AFCI” (INDAP); “Comercio sostenible entre Chile y la Unión Europea: productos agrícolas y artesanales” (Unión Europea en Chile); “Agregación de valor para un sistema agroalimentario sostenible” (INIA); y “Producir más con menos: integrando la biodiversidad como estrategia para una agricultura más productiva y resiliente al cambio climático” (PUCV), por mencionar algunas.

Por otro lado, entre los seminarios disponibles figuran “Influenza Aviar: gestión de la emergencia, impacto y medidas de prevención” (SAG); “Juventud rural innovadora” (FIA); y “El rol de las mujeres en la restauración de los bosques” (CONAF).

Cabe destacar que el público de todas las regiones del país podrá asistir virtualmente al evento a través de la plataforma web, en la cual se ofrecerá un programa especial de charlas online para quienes participen por esta vía. También se dispondrá de stands virtuales y la señal Expo TV, con entrevistas, presentaciones, videos y enlaces en vivo desde distintos puntos del encuentro presencial en Lo Valledor.

Asimismo y por primera vez en sus seis años de existencia, Expo Chile Agrícola 2023 contará con un país invitado: Brasil, que ofrecerá distintas actividades para mostrar su agricultura y expresiones artístico-culturales, entre ellas el Museo del Café. “Brasil contribuirá a nuestro objetivo de ser un punto de encuentro donde compartamos experiencias y aprendizajes en torno a la agricultura y la ruralidad, esta vez con la mirada de un país muy relevante en la producción agrícola”, destacó el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia.

La invitación es a registrarse gratis ahora mismo y conocer el programa completo de actividades de Expo Chile Agrícola 2023. El formulario de registro y toda la información está disponible en www.expochileagricola.cl

Te Recomendamos

Jueves 6, Noviembre

II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes

Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua

El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.

Saber más
Miércoles 5, Noviembre

Comunicado Consejeros Académicos UOH

"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".

Saber más