UOH y Hospital Regional organizaron primer ciclo de charlas sobre ciencia y salud
- La esclerosis múltiple fue el tema central de la primera de cinco jornadas que se desarrollarán en el principal centro hospitalario de la región.
En un esfuerzo conjunto por fomentar el conocimiento científico y promover la salud en la región, la Escuela de Salud y el Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH) junto con el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO) organizaron el ciclo de charlas académicas sobre ciencia y salud.
La instancia que inició detallando los alcances de esta enfermedad autoinmunitaria, en el auditorio del establecimiento, es parte de los cinco ciclos de charlas académicas científicas, que reflejan el interés de ambas instituciones por el bienestar, asimismo por el desarrollo regional, en el ámbito de la investigación y la salud.
La primera jornada abordó la esclerosis múltiple, sus avances en materia de tratamientos y aproximaciones preclínicas mediante modelos murinos, describiendo la naturaleza de la patología que afecta al sistema nervioso central atacando a la mielina, una estructura protectora que rodea a las neuronas, y que, al ser dañada, impacta en los impulsos nerviosos, provocando su disminución o la detención de los mismos. También se expusieron estudios sobre regeneración de la estructura, aproximaciones preclínicas enfocadas en evitar la progresión de la enfermedad hacia la discapacidad, presentando investigaciones que exhiben tratamientos de prueba con modelos experimentales, que apuntan a la estimulación del nervio vago.
Para el director (s) de la Escuela de Salud UOH, Carlos Puebla, fue una actividad muy atractiva, “porque tuvimos presentaciones académicas que vincularon al público general, a los pacientes y a los estudiantes. Creemos que es importante acercar a la comunidad a temas que son relevantes. Se desarrollarán cuatro ciclos más, presentaciones que se efectuarán un miércoles por mes, con temas que iremos informando”.
Elisabeth Moreno, jefa del Departamento de Formación, Extensión y RAD del HRLBO se mostró muy contenta del resultado de la charla, “ya que se trata de un trabajo colaborativo cuyo interés es motivar el acercamiento y conocimiento de las personas a la ciencia aplicada a salud, a través de actividades como ésta, capaces de integrar a profesionales a fines, estudiantes en formación, comunidad hospitalaria e investigadores”.
Te Recomendamos
Carrera de Pedagogía en Educación Básica UOH impulsa jornada escolar para explorar la robótica y la innovación
En el marco de sus acciones de vinculación con el medio, la carrera acercó la robótica educativa a niñas/os del Wipple School, fomentando el aprendizaje temprano de la ciencia y la tecnología.
Saber másPristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másUna once saludable: Nutricionistas UOH llaman a equilibrar la tradicional once chilena ante sus riesgos nutricionales
Ante el alto consumo de pan blanco y dulces, Claudia Novoa y Julia Pozo, ambas de la carrera de Nutrición y Dietética proponen una once con alimentos frescos, integrales y equilibrados, sin perder la tradición que identifica a los chilenos.
Saber más



