UOH se adjudicó la ejecución del observatorio laboral de la región
- Será el quinto año consecutivo que la entidad de educación superior ejecutará el programa que, a contar de este año, depende de la Subsecretaría del Trabajo.
El Observatorio Laboral de O’Higgins (OLO), ejecutado por la Universidad de O’Higgins (UOH), y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, inició formalmente su puesta en marcha en la región, luego de que la principal casa de estudios superiores, se adjudicara la licitación que permite su ejecución por quinto año consecutivo.
Así quedó evidenciado en una ceremonia llevada a cabo en la Universidad de O’Higgins, donde estuvieron presentes el Prorrector de la UOH, Álvaro Cabrera; el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro; y el Director del OLO, Eolo Díaz-Tendero.
Análisis del mercado laboral
El objetivo del Observatorio Laboral de O’Higgins es generar conocimiento, territorial y sectorial, respecto de las principales ocupaciones de la región, entregando evidencia sobre sus características, su oferta y demanda, así como de los desafíos tecnológicos y socioeconómicos que enfrentan las y los trabajadores que las realizan.
“Para nuestra Universidad resulta de vital importancia la vinculación con la comunidad, en este caso, con el mundo del trabajo. Es por ello que, a través del equipo de profesionales del observatorio, nos será posible recolectar, analizar, producir y difundir información económica de la Región de O’Higgins, con énfasis en la caracterización de ocupaciones y en el monitoreo de los desajustes entre oferta y demanda en el mercado laboral”, explica el Prorrector de la UOH.
Estos conocimientos se ponen a disposición de las personas, empresas e instituciones de formación interesadas “con el objetivo de contribuir a mejorar la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras y la productividad de la región, anticipando cambios en las necesidades y características del mercado laboral, y apoyando la pertinencia de las políticas de formación y empleo”, precisa Eolo Díaz-Tendero.
De igual forma, el Observatorio Laboral de O’Higgins ejecutará actividades de asesoría a servicios públicos de empleo e instituciones de educación que lo requieran y realizará actividades de difusión de la información producida hacia la ciudadanía, a través de ferias laborales, seminarios y eventos de sindicatos, empresas, instituciones de educación y formación, entre otras.
“Para nosotros, como secretaría regional, el poder contar con profesionales especialistas en el mercado laboral nos permitirá no solo poseer conocimientos analíticos propios de la academia, sino que, además, el poder entregarlos a la ciudadanía y construir mejores políticas públicas regionales, en un año en el que se espera un mayor crecimiento económico como lo ha señalado nuestro presidente Gabriel Boric”, estimó el Seremi del Trabajo y Previsión Social.
Además de lo ya indicado, el Observatorio Laboral prestará asesoría al Consejo Regional de Capacitación a través de la caracterización laboral de las personas ocupadas en la región, identificando y monitoreando la demanda del mercado laboral local, las brechas de trabajo decente en ocupaciones prioritarias, el impacto de la transformación tecnológica y socioecológica en el empleo, la vigilancia tecnológica y la prospección ocupacional.
Te Recomendamos
UOH realiza jornada de trabajo sobre la institucionalización de la perspectiva de género en la Educación Superior
En la actividad expusieron las académicas Vanessa East y Gabriela González, quienes compartieron su experiencia y conocimiento sobre estándares de igualdad de género y no discriminación.
Saber másSeminario abordó los riesgos de los contaminantes emergentes en el agua y su impacto en los ecosistemas
Académica Carolina Reyes expuso sobre los contaminantes emergentes, su origen, presencia en los cuerpos de agua y los posibles efectos que pueden generar en la salud humana y ambiental.
Saber másInvestigación UOH es reconocida con el Premio Ramón Salas Edwards 2025 por su innovación en agricultura de precisión
El Instituto de Ingenieros de Chile distinguió a investigadores de la UOH por un innovador proyecto que aplica inteligencia artificial, robótica y ciencia de datos al sector agrícola.
Saber más



