● Lun 18 de Noviembre 2024

UOH profundiza vínculos con la Universidad Autónoma del Estado de México

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

  • Nuestra casa de estudios recibió la visita de María Luisa Becerril, representante de su par mexicano, quien compartió con distintos departamentos y direcciones de los campus Rancagua y Colchagua

En el marco del programa PUMA-RI, la Universidad de O’Higgins (UOH) recibió la visita de la jefa del Departamento de Movilidad de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), María Luisa Becerril.

Lo anterior, contempló una pasantía de intercambio de buenas prácticas, que fue convocado por la Asociación de Universidades francófonas AUF, el cual se adjudicó la UOH junto a la UAEMEX.

La visita de Becerril contempló diversas reuniones para conocer el trabajo de articulación desarrollado por la Dirección de Internacionalización, Vicerrectoría de Investigación, Vicerrectoría Académica, en particular la enseñanza del idioma francés, y también, visualizar el diseño del Modelo de Vinculación con el Medio UOH.

Para la directora de Internacionalización UOH, Carla Gutiérrez, esta oportunidad permite “generar vínculos desde los diferentes equipos dentro de la UOH que puedan requerir articular cooperación internacional con el UAEMEX, en este caso, puede conocer modelos de gestión, buenas prácticas y casos de éxito como por ejemplo la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC), impulsada desde el año 2003 por la Universidad Autónoma del Estado de México y que es una iniciativa de acceso abierto a la producción científica del mundo en revistas iberoamericanas”.

Gutiérrez agregó que “por otra parte, gracias a esta visita, generaremos un convenio marco y uno de movilidad para estudiantes, académicos y funcionarios entre ambas instituciones”.

Sobre la visita, María Luisa Becerril comentó que “hemos tenido la oportunidad esta semana de visitar la Universidad de O’Higgins, más concretamente en las áreas de investigación, postgrado y vinculación. Platiqué también con la gente del Departamento del Programa de Idiomas, justamente para hablar sobre cómo se trabaja la difusión de los idiomas y concretamente del francés y qué oportunidades tenemos ambas universidades”.

Becerril agregó que “me voy con muchísimas preguntas y me voy con muchísimo trabajo también, porque acá he encontrado grandes oportunidades, también para hablar sobre idiomas, intercambiar buenas prácticas de idiomas y pues también para establecer vínculos entre investigadores”.

Visita Campus Colchagua

La licenciada Becerril, acompañada de integrantes de la Dirección de Internacionalización, también visitaron las dependencias del Campus Colchagua, donde se reunieron con distintos/as investigadores/as del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3).

Respecto a la visita, el director del ICA3, Rodrigo Contreras, manifestó que “todos los/as académicos y académicas del instituto van a poder compartir sus líneas de investigación y ver oportunidades de vinculación futuras con la investigadora que viene de México y eso es importante para que podamos nosotros mantener también esta internacionalización que es sumamente importante para poder vincularnos con otras instituciones a nivel mundial”.

Visita Luisa Becerril-1
Visita Luisa Becerril-7
Visita Luisa Becerril-6
Visita Luisa Becerril-12

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

Día del/la Nutricionista: UOH forma profesionales para enfrentar los desafíos alimentarios de hoy

Además de su formación técnica, las/os futuros/as profesionales recibirán una capacitación integral sobre la importancia de una alimentación adecuada, desempeñando un rol activo en la prevención de enfermedades crónicas.

Saber más
Martes 6, Mayo

SaviaLab inició convocatoria para temporada 2025 en la Región de O’Higgins

El programa que busca promover la innovación temprana en jóvenes de Liceos y Escuelas rurales será ejecutado por la Universidad de O’Higgins

Saber más
Lunes 5, Mayo

Gobierno Regional y UOH implementan laboratorio con potencial de verificar el sistema de producción de huevos de gallina

Hasta ahora, los huevos de gallinas libres que se venden en el país solo podían validarse con certificaciones internacionales.

Saber más