UOH mantiene abiertas sus postulaciones a Diplomados en el área de la cinematografía
- Se trata de seis programas implementados por el Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA) que abarcan distintas áreas del séptimo arte.
Este año 2024, la Universidad de O’Higgins (UOH), a través de su Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA), entregará sus primeros seis Diplomados en el área de Educación Continua.
Se trata de los diplomados de Análisis Cinematográfico, Dirección de Fotografía, Dirección Cinematográfica, Producción y Gestión Cultural Cinematográfica, Guion Ficción y Documental, y Sonido en el Cine.
El director del IEA-UOH, Ricardo Carrasco, destacó que “estamos muy orgullosos de presentar esta diversa oferta de diplomados en cine que abarcan todos los aspectos fundamentales de la industria cinematográfica. Desde la concepción de una idea hasta su proyección en la gran pantalla. Cada uno de ellos ofrece una oportunidad única para sumergirse en el mundo del cine y desarrollar habilidades especializadas”.
Puntualiza que Dirección Cinematográfica proporciona una guía integral para la creación de obras audiovisuales, evaluando la creatividad, la gestión técnica y la reflexión crítica, además de promover un trabajo colaborativo. Sonido Cinematográfico destaca el papel crucial de esta área en la experiencia y narrativa cinematográfica; mientras que Análisis Cinematográfico fomenta el conocimiento y la reflexión crítica sobre los hitos que han marcado al cine.
Asimismo, destaca que el diplomado de Guión Cinematográfico ofrece recursos y habilidades esenciales para la escritura de proyectos cinematográficos y televisivos; Producción Cinematográfica, prepara a los profesionales interesados en esta área para crear obras desde una perspectiva creativa y empresarial; mientras que el programa de Fotografía Cinematográfica resalta la importancia de cada fotograma en la narrativa visual de una película.
“Cada programa está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión profunda y especializada de un aspecto particular del cine, preparándolos para una carrera exitosa en la industria cinematográfica”, finaliza Ricardo Carrasco.
Más información en www.uoh.cl/educacion-continua.
Te Recomendamos
Ingeniería Agronómica UOH afianza su vínculo con la investigación regional en visita al Centro INIA Rayentué
Una experiencia que integró ciencia y sostenibilidad, como parte de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales (ECA3), fortaleciendo la relación entre la academia y los sectores productivos del territorio.
Saber másEscuela de Salud UOH implementa plataforma internacional de inteligencia artificial para fortalecer la enseñanza clínica
La iniciativa busca modernizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en salud, integrando herramientas basadas en inteligencia artificial en la práctica académica.
Saber másComunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
Saber más