UOH inauguró la primera Escuela de Formación Sindical de su historia
- La actividad fue encabezada por el Observatorio Laboral de O’Higgins que ejecuta la Universidad, con el apoyo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Con una concurrida asistencia de dirigentes y dirigentes, y una clase magistral sobre el rol de la sociedad civil en las políticas y problemas públicos, se dio inicio a la Primera Escuela de Formación Sindical de la Universidad de O’Higgins (UOH), en el Campus Rancagua de la principal casa de estudios superiores en la región.
La ceremonia de inicio contó con la presencia del seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Chamorro; de Gobierno, Carlos Carrasco; la directora regional del Trabajo (s), Daniela Cabrera; la presidenta provincial Cachapoal de la Central Unitaria de Trabajadoras (CUT), María Guzmán; y el coordinador regional de ChileValora, Bernardo Cornejo.
La iniciativa de formación sindical es la primera que realiza la UOH desde su creación y forma parte de los productos del Observatorio Laboral, teniendo como objetivo fortalecer las competencias técnicas de trabajadores, trabajadoras, dirigentes y dirigentas sindicales de la región, para enfrentar los desafíos del área y promover las relaciones laborales colaborativas, destinadas a garantizar el trabajo decente.
La primera Escuela de Formación Sindical UOH es relevante para la Universidad en tanto que permite articular diferentes áreas de la institución, tales como la Escuela de Ciencias Sociales y la vinculación con el medio, y enlazarla con actores sociales de relevancia territorial y productiva, como son los trabajadores y trabajadoras, y dirigentes y dirigentas sindicales de la región.
La jornada contempló la clase magistral a cargo del director regional del Observatorio Laboral, Eolo Díaz-Tendero, que versó en torno a “Problemas Públicos y Políticas Públicas: el rol de la sociedad civil”, la que recorrió los desafíos de la acción pública como reconocimiento; el rol de la acción colectiva y eficacia institucional; y los nuevos liderazgos sindicales, entre otras materias abordadas.
La escuela sindical contempla clases, que serán certificadas, entre el sábado 11 de mayo y el sábado 8 de junio, abordando materias como la trayectoria histórica del movimiento sindical en Chile; el convenio 98 de la OIT; trabajo decente; normas laborales en materia de contratación; negociación colectiva; transformaciones en el mundo del trabajo; equidad de género y matriz productiva regional y dimensiones para el análisis del mercado laboral.
Te Recomendamos
Una generación con vocación: UOH celebró titulación de 224 docentes para la región y el país
Con orgullo y arraigo territorial las/os nuevas/os docentes formadas/os sellaron su paso por la Universidad de O’Higgins con la convicción de aportar una educación más inclusiva, humana y comprometida con las comunidades.
Saber másEstudiantes UOH cuentan con transporte gratuito a los campus Rancagua y Colchagua
El servicio opera de lunes a viernes desde el Rodoviario de Rancagua con ruta a Colchagua a las 07:30 y 07:40 horas con retorno a las 17:20 horas.
Saber másUOH acoge muestra histórica sobre infraestructura pública en Chile
Más de 180 fotografías, planos y maquetas a tamaño escala describen el legado arquitectónico de un país que se extienden de norte a sur.
Saber más