UOH brilló en la organización del 30° Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología
- La cita que se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz tuvo la presencia de destacados expertos nacionales e internacionales del área.
La fitopatología tuvo su reunión anual, entre el pasado 13 y 15 de diciembre. Se trató del 30° Congreso SOCHIFIT que fue organizado por la Escuela y el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales de la Universidad de O’Higgins (UOH) y que tuvo a exponentes de la especialidad, como Davide Giovanardi, Judit Monis, Ernesto San Blas, Lucía Rivera, Enrico Biondi y Claudio Moore.
Set Pérez, académico ICA3, quién forma parte del comité organizador de la cita, explicó que “este evento congrega a investigadores, profesionales y estudiantes que trabajan en esta disciplina, aquí se muestran sus avances científicos y alcances de sus trabajos. En esta oportunidad, el equipo organizador conto con la colaboración de nuestro bibliotecario de Campus Colchagua, quién nos ha propuesto la idea de sistematizar la información de los trabajos presentados, lo que sin duda será relevante para evidenciar la continuidad de la disciplina en ámbitos donde hay carencia de información y, por lo tanto, esto puede promover nuevas investigaciones a futuro”.
El académico también destacó a la ciudad de Santa Cruz como anfitriona del evento. “Es un excelente lugar para realizar este tipo de congresos y eso quedó demostrado en la satisfacción que transmitió la directiva SOCHIFIT y los 130 asistentes. El recuento de trabajos consideró: 56 presentaciones en formato póster, 38 presentaciones orales y 6 conferencias de especialistas internacionales y nacionales”.
Asimismo, Erick Guital, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de O’Higgins, destacó la organización del congreso. “Es importante que se concreten estas instancias, desde hace un tiempo habíamos tenido ausencia de estos congresos y hoy pudimos retomarlos. Para nosotros es importante aportar al mundo académico, desde el punto de vista público y normativo. Tenemos contacto directo con los agricultores y es relevante llevar este conocimiento científico al campo y es una tarea importante que debemos mantener”.
Cabe destacar que la fitopatología estudia las enfermedades de las plantas, desempeñando un papel fundamental para garantizar la producción de alimentos. Esta disciplina científica ha evolucionado, a través de los años, adaptándose a los desafíos cambiantes en la agricultura y desempeñando un papel clave en el desarrollo de estrategias para combatir las enfermedades que afectan a los cultivos.
Te Recomendamos
Carrera de Pedagogía en Educación Básica UOH impulsa jornada escolar para explorar la robótica y la innovación
En el marco de sus acciones de vinculación con el medio, la carrera acercó la robótica educativa a niñas/os del Wipple School, fomentando el aprendizaje temprano de la ciencia y la tecnología.
Saber másPristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másUna once saludable: Nutricionistas UOH llaman a equilibrar la tradicional once chilena ante sus riesgos nutricionales
Ante el alto consumo de pan blanco y dulces, Claudia Novoa y Julia Pozo, ambas de la carrera de Nutrición y Dietética proponen una once con alimentos frescos, integrales y equilibrados, sin perder la tradición que identifica a los chilenos.
Saber más



