Una visita a las estrellas: estudiantes de Pedagogía en Ciencias Naturales recorrieron el Planetario
- Más de 30 futuros/as profesionales se encantaron con las actividades realizadas en el recinto ubicado en dependencias de la Universidad de Santiago.
En una iniciativa destinada a enriquecer la formación académica y fomentar la pasión por las ciencias naturales, un grupo de estudiantes de los cursos “Estructura y composición del universo” de cuarto año y “Profundización de Física” de primer año de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales de la Universidad de O’Higgins visitaron el reconocido Planetario de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Los/as estudiantes pudieron disfrutar de proyecciones en el domo del planetario, donde se simulan los cielos estrellados y se explican conceptos astronómicos de manera lúdica y entretenida. Además, recorrieron parte del museo dentro de las instalaciones, lo que enriqueció su comprensión del cosmos, además de fomentar el interés por la ciencia para inspirar a seguir carreras en campos relacionados con la astronomía y las ciencias espaciales.
“Buscamos fomentar la formación disciplinar en términos de astronomía y el conocimiento y acercarlos a la filosofía, sobre cómo funciona el planeta, a dónde estamos ubicados en la Vía Láctea, etcétera. También queremos conectarnos con la comunidad, con el espacio que existe para explorar este tipo de temas y contar con un recurso para la enseñanza para cuando sean profesores, ya que es un recurso muy valioso para ellos/as”, apuntó la docente adjunta de la carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales, Paulina Griñó.
Por su parte, Catalina Barra, estudiante de cuarto año, indicó que en la visita “se pudieron visualizar diferentes contenidos, la profundización de física, el mismo efecto fotoeléctrico y diferentes partes que hemos visto durante el desarrollo de la carrera y, en general, muy genial. Pudimos ver sobre el efecto eléctrico, lo que habla Albert Einstein sobre la relatividad y diferentes cosas relacionadas por el universo ha sido abordado desde los contenidos de la profundización de física”.
Te Recomendamos
Juan Christian Jiménez: “Somos seres de imagen, por eso el cine puede enseñarnos historia”
El sociólogo y académico presentó en la UOH su libro “La imagen fragmentada”, una obra colectiva que analiza el siglo XX chileno a través del cine. La propuesta surge desde la docencia y plantea una manera distinta de comprender la memoria social.
Saber másUOH invita a docentes de Cardenal Caro a curso gratuito de Educación STEAM con enfoque de equidad y transformación social
La iniciativa busca fortalecer las capacidades pedagógicas frente a los desafíos educativos del siglo XXI.
Saber másUOH fortalece Plan Nacional de Tutorías con visita técnica a establecimientos de Rancagua
La actividad permitió observar sesiones, dialogar con tutores y revisar junto a directivos escolares los avances del programa que beneficiará a más de 600 estudiantes.
Saber más






