Semana Nacional de la Matemática: la UOH se suma con espacios interactivos y reflexión educativa
- La celebración contó con una serie de actividades didácticas orientadas a escolares de la región, incluyendo talleres y juegos liderados por estudiantes y docentes de distintas carreras de la Escuela de Educación.
En un ambiente de aprendizaje colaborativo y cercano, la Universidad de O’Higgins (UOH) fue parte de la segunda Semana Nacional de la Matemática, sumándose a esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación en conjunto con Sochiem y Somachi, con el objetivo de promover el gusto por esta disciplina en niñas/os y jóvenes.
La actividad, liderada por docentes y académicos del Grupo de Enseñanza de la Matemática GEAMat de la UOH, incluyó talleres, juegos y espacios interactivos enfocados en geometría, estadística, álgebra y resolución de problemas, los que fueron preparados por docentes y estudiantes de las carreras de Pedagogía en Matemática en Educación Básica y Media.
El jefe de carrera de Pedagogía en Matemática, Roberto Araneda, explicó que “nosotros como docentes y académicos que formamos el grupo GEAMat, hemos organizado distintas actividades tipo stand, para que las/os estudiantes escolares y de la UOH puedan venir a visitarnos, relacionados con la matemática, números, geometría, estadística u otro”. Además, en paralelo se realizaron dos talleres especialmente dirigidos a estudiantes de educación básica, destacando que la actividad nace desde la colaboración entre ambas carreras.
“La idea es que las/os estudiantes con este hito, que es la Segunda Semana Nacional de la Matemática, puedan reencontrarse con la matemática, encontrar el sentido de la matemática y que eso también les permita en sus colegios o liceos participar de manera más activa en el aprendizaje de esta disciplina”, agregó Araneda.
La Semana Nacional de la Matemática forma parte de las acciones del plan de Reactivación Educativa en el área, buscando asegurar aprendizajes sólidos en todos los niveles. Esta estrategia contempla cuatro líneas principales: enseñar desde el nivel real de aprendizaje de los estudiantes, incorporar situaciones cotidianas como base de la enseñanza, priorizar habilidades y conocimientos esenciales y, por último, fomentar el interés y la motivación por la matemática en toda la comunidad educativa.
Además de despertar la curiosidad por esta ciencia, la propuesta busca también visibilizar brechas importantes. Por ello, uno de sus ejes es sensibilizar sobre la desigualdad de género en los resultados de aprendizaje y avanzar hacia una participación equitativa en esta disciplina clave para el desarrollo científico y tecnológico del país.
Te Recomendamos
Revista Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación destaca en Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Latinoamericana
El encuentro reunió a más de 350 investigadores e investigadoras de distintos países.
Saber másCarrera de Pedagogía en Educación Básica UOH impulsa jornada escolar para explorar la robótica y la innovación
En el marco de sus acciones de vinculación con el medio, la carrera acercó la robótica educativa a niñas/os del Wipple School, fomentando el aprendizaje temprano de la ciencia y la tecnología.
Saber másPristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber más




