Semana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva
- La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.
La Universidad de O’Higgins (UOH) celebrará entre el 20 y el 28 de noviembre una nueva versión de la “Semana del Cine UOH 2025”, un espacio dedicado a la memoria de los desaparecidos en dictadura, Jorge Müller y Carmen Bueno, reconocidos por su compromiso artístico y social en el cine nacional. La iniciativa cuenta con el apoyo de CORFO, Rancagua Cultura y Radio Rancagua como Media Partner.
El director del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales (IEA), Ricardo Carrasco, refiere que -durante ocho días- la UOH, los teatros de las comunas de Rancagua y Navidad, la Casa de la Cultura de la capital regional, entre otros escenarios de la Región de O’Higgins, se convertirán en punto de encuentro para creadores, estudiantes y amantes del séptimo arte, con una programación que incluye películas chilenas, estrenos, charlas y actividades abiertas a la comunidad.
Carrasco, asegura que esta celebración será “un espacio para pensar la cinematografía y la producción audiovisual desde una mirada territorial, reconociendo a quienes han aportado al cine chileno, y con el propósito de conectar a nuevas generaciones con la creación artística y la reflexión crítica”. Subraya que el público podrá disfrutar de obras como “Un buen hombre” de Alexis Donoso, “Carta a mis padres” de Ignacio Agüero, “Largo Viaje” de Patricio Kaulen y “La luna en el espejo” de Silvio Caiozzi. Además, indica que habrá lanzamientos de libros, exposiciones, reconocimientos y cine al aire libre, “información que ya se encuentra disponible en la página web https://www.uoh.cl/semanadelcine2025/”.
Cultura y territorio
El director asegura que este evento busca fortalecer el vínculo entre el cine y la identidad regional, impulsando la formación de audiencias y el diálogo sobre el rol del arte en la sociedad contemporánea. Asimismo, destaca que se promoverá la creación cinematográfica como herramienta de educación, memoria y desarrollo cultural. El cineasta deja abierta la invitación a todas las comunidades a disfrutar de esta “Semana del Cine UOH 2025” que representa una oportunidad única “para valorar el talento que surge desde las regiones, visibilizar nuevas miradas y ampliar la comprensión del cine como un lenguaje que promueve el pensamiento creativo”.
Te Recomendamos
Semana del Cine UOH 2025: un espacio para celebrar el arte cinematográfico desde una mirada territorial y reflexiva
La actividad contempla un repertorio de películas nacionales de gran acogida, y actividades dedicadas a la expresión artística regional.
Saber másUOH participa con la obra “No me olvido” en el encuentro RUCA del Festival de Cine de Valdivia
El cortometraje fue valorado por su propuesta artística y la sensibilidad con que aborda temas de memoria e identidad regional, en un evento que destacó voces y talentos emergentes.
Saber másUOH participa en el tercer Encuentro Nacional de la Red de Ombuds y Mediadores/as Universitarios de Chile
La instancia reunió a representantes de diversas casas de estudio para fortalecer el diálogo, la mediación y la construcción de entornos universitarios respetuosos y colaborativos.
Saber más