Se constituye en la UOH corporación para la defensa de los Derechos Humanos

- Víctimas y familiares de violaciones ocurridas durante la dictadura militar, organizaciones no gubernamentales, representantes del Estado y miembros de la sociedad civil desarrollaron en el Hall de esta casa de estudios el Acto Constitutivo de la “Corporación Sitio de Conciencia y Memorias para el Nunca Más de la Región de O’Higgins”.
La Corporación viene a ser una instancia que representa a asociaciones, grupos y personas que trabajan en defensa de la memoria y los Derechos Humanos en sus distintas manifestaciones en la Región O’Higgins.
Principios orientadores
Para la directora de Cultura, Patrimonio y Extensión de la Universidad de O’Higgins (UOH), Clemencia González, el acto constitutivo de esta corporación, no solo abre las puertas de un nuevo espacio para un trabajo interdisciplinario en materia de Derechos Humanos, sino que pasa a ser un reflejo del liderazgo que ha tomado la sociedad civil, dada “la ausencia histórica de políticas estatales sustantivas en estas temáticas”.
“Este nuevo espacio será una oportunidad para la reflexión crítica desde un enfoque interdisciplinario. Así, en tanto universidad pública, buscamos favorecer la construcción de un diálogo plural, defender y promover una cultura por los derechos humanos y de valoración a la democracia a través del ejercicio de una ciudadanía crítica, participativa, inclusiva y con perspectiva de género. Justamente, esos son los principios que orientan e inspiran a esta Corporación”, agregó la directora.
Destacó además que la creación de la Corporación se suma al resto de las iniciativas que se vienen desarrollando desde la “Mesa Ciudadana para la Construcción del Memorial Regional para la No Repetición”, que tiene como principal objetivo la construcción de un sitio cívico de educación en Derechos Humanos para la ciudad de Rancagua, de carácter regional, que vaya en la línea de promover acciones de reparación simbólica a víctimas y/o sobrevivientes de las violaciones a los derechos humanos de la dictadura cívico militar (1973-1990) y del presente.
Lea también: Memoria de Luis Almonacid Arellano promueve educación en Derechos Humanos
Una voz. Un solo cuerpo
Justamente el vocero de la “Mesa para la Construcción del Memorial Regional para la No Repetición”, José Luis Almonacid, considera este hito de constitución de la “Corporación Sitio de Conciencia y Memorias para el Nunca Más de la Región de O’Higgins” como la capacidad de asociación de instancias dedicadas a trabajar por los Derechos Humanos de manera transversal. Una muestra de asociatividad entre organizaciones y personas comprometidas con que el Estado haga valer los derechos medioambientales, educativos, de reivindicaciones laborales, en equidad de género, justicia y reparación. “Esta es una Corporación, cuyos estatutos basados en la difusión, defensa y divulgación de los DDHH, pasarán a ser la voz de todas estas iniciativas que hoy se articulan en un solo cuerpo, y con un alcance innovador, si se quiere, único en el país”.
Primer y segundo paso
Por su parte, el Coordinador del Área de Museo del Parque por la Paz Villa Grimaldi, Daniel Rebolledo, se refirió a la constitución de la Corporación, como un primer acto de gran significación social, puesto que la instancia surge precisamente de la “sociedad civil empoderada”, cuyos reclamos han perseguido siempre poner en valor el respeto por los Derechos Humanos, y la salvaguarda de la memoria para el nunca más. De allí que otro de los pasos de gran relevancia, agregó Rebolledo, sea la construcción del “Memorial Regional para la No Repetición de la Región de O’Higgins”.

Te Recomendamos
UOH profundiza metodología A+S en alianza con la Municipalidad de San Fernando
Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial participan en distintas soluciones de problemáticas asociadas al municipio local.
Saber másDía del trabajador: los desafíos chilenos en materia laboral
El 1 de mayo de 2025 nos recibe con una tasa de desempleo elevada, participación laboral moderada, y grandes desafíos en materia de informalidad y brechas de género.
Saber másDeclaración Red de Innovación CUECH
Invertir en investigación aplicada, innovación y transferencia de conocimientos es clave para fortalecer nuestras instituciones, responder a los desafíos emergentes, contribuir activamente al desarrollo sostenible y en el bienestar social.
Saber más