Salud Mental UOH participa en Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz

- Este evento fue patrocinado por el Consejo de Rectores y Rectoras de las Universidades Chilenas (CRUCH) y se realizó desde el 18 hasta el 21 de abril de 2023.
El Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz da continuidad a iniciativas que más de 100 investigadores/as y especialistas latinoamericanos impulsaron en 1977, contribuyendo al desarrollo de la disciplina de los Estudios de la Paz y el Conflicto mediante diversas propuestas de trabajo en red, publicaciones y convocatorias de encuentro.
En esta ocasión, se convocó a la comunidad académica y al conjunto de organizaciones sociales, activistas y artistas comprometidos con la construcción de la paz, la transformación no violenta de conflictos y la defensa de la vida, para presentar propuestas contribuyentes a la construcción de Buen Vivir en América Latina y el mundo.
En este contexto es que la institución participó este lunes 18 de abril con una ponencia dirigida por la Dirección de Salud Mental de la universidad, conformada por su directora Irene Leniz y la psicóloga del campus universitario, Claudia Prado, quienes expusieron la “Implementación del Programa de Prevención de Suicidio en la Universidad de O’Higgins: experiencia de la instalación multinivel”, señalando las intervenciones que han realizado los últimos años, además de los resultados obtenidos en las campañas de prevención del suicido en la comunidad estudiantil de la universidad.
Siguiendo esta línea, el martes 19 de abril, la directora de Salud Mental UOH, Irene Leniz, junto a las psicólogas y especialistas del área, Fabiola Pérez, Claudia Prado y Francisca Ramos, presentaron una segunda conferencia, en el marco del Protocolo de implementación y evaluación del impacto del curso: “Adquisición de habilidades para el bienestar emocional’’.
Para Fabiola Pérez, coordinadora del área estudiantil, esta convocatoria es “una instancia relevante, ya que permite socializar protocolos e intervenciones en función de la salud mental de la comunidad estudiantil UOH, junto a sus resultados. Esto a su vez recalca la importancia y el alcance que pueden tener otros tipos de intervenciones para la prevención en salud mental’’, destaca.

Te Recomendamos
II Simposio Achigeo 2025: Ingeniería Geológica para comunidades resilientes
Alejandra Serey, investigadora UOH y presidenta de la Asociación Chilena de Ingeniería Geológica (ACHIGEO), lideró la organización del encuentro que reunió a más de 120 geocientistas de todo el país, con un fuerte enfoque en la resiliencia territorial y el cambio climático.
Saber más[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua
El Campus está completamente operativo y esperamos que así continue. No respaldamos ni validamos ninguna acción ilegítima como son las ocupaciones ilegales.
Saber másComunicado Consejeros Académicos UOH
"La participación estudiantil es parte esencial del espíritu universitario y ha impulsado históricamente avances significativos en la educación pública. Sin embargo, la toma de espacios universitarios se aleja del camino de diálogo".
Saber más
![[Actualización 2] Comunicado: Toma Campus Rancagua](https://www.uoh.cl/wp-content/uploads/2022/05/Fotos-Frontis-Rancagua-12.jpg?x48266)
