● Mié 28 de Agosto 2024

Proyecto de la Escuela de Salud fortalece redes de apoyo para personas con discapacidad en la Región de O’Higgins

Escrito por Universidad de O'Higgins
Proyecto Escuela de Salud UOH

 

  • A través de grupos focales y recolección de datos, la iniciativa pretende caracterizar a esta población y abordar temas como la inclusión, barreras de acceso y percepción social.

 

En la comuna de Pichilemu, se llevó a cabo el último de los ocho grupos focales dirigidos a personas con discapacidad de la Región de O’Higgins. Estas entrevistas grupales contaron con la participación de más de 70 personas provenientes de las provincias de Cardenal Caro, Colchagua y Cachapoal.

Estas iniciativas forman parte del proyecto URO 2395, titulado “Fortalecimiento de Redes de apoyo para personas en situación de discapacidad de la Región de O’Higgins”, un esfuerzo liderado por la Escuela de Salud, en colaboración con la Escuela de Educación y Fábrica Digital de la Universidad de O’Higgins.

Durante las jornadas, se abordaron temas fundamentales como la percepción social de la discapacidad, barreras de acceso, corporalidad, inclusión y el mundo laboral. Uno de los principales objetivos del proyecto es caracterizar a la población en situación de discapacidad en la región. Para lograrlo, no solo se recurrirá a información estadística, obtenida principalmente a través de la ENDIDE II (Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia 2022), sino también a datos proporcionados directamente por las personas con discapacidad, abarcando sus distintos tipos: cognitiva, sensorial, psíquica y física.

La directora de la Escuela de Salud UOH y líder del proyecto URO 2395, Estefanía González, destacó que el programa “responde de buena forma al espíritu de la Escuela de Salud de UOH, la vinculación con el medio comunitario a través de proyectos de impacto, el cual considera a los usuarios de salud, equipos profesionales e institucionales en todo el proceso desde el diagnóstico hasta la exposición de resultados. De esta forma, estamos generando espacios de conversación, reflexión y encuentro desde la Universidad para las comunidades, en este caso de personas con discapacidad y sus redes de apoyo a nivel regional”.

El apoyo de escuelas especiales y centros comunitarios de rehabilitación ha sido esencial para el desarrollo de los grupos focales. Claudia Gorriño, terapeuta ocupacional del Centro de Rehabilitación Comunitaria de San Vicente, señaló que la iniciativa “tiene gran relevancia, ya que permite a las personas con discapacidad manifestar sus necesidades, sus emociones, cómo visualizan y cómo han vivido su discapacidad, ya que históricamente estos grupos han sido vulnerados y excluidos de la sociedad en donde su voz y su voto no han sido considerados. Así, estas son buenas instancias para poder compartir experiencias”.

De esta manera, la caracterización de la población en situación de discapacidad se enlaza directamente con otros elementos de trabajo, fortaleciendo la red de apoyo en la región. Se espera que la finalización del proyecto en agosto de 2025 tenga un impacto significativo en las políticas públicas relacionadas con la discapacidad en la Región de O’Higgins.

Te Recomendamos

Viernes 12, Septiembre

Memoria que resiste: una exposición que nos invita a mirar y no olvidar nuestra historia

La muestra impulsada por la Dirección de Cultura, Patrimonio y Extensión reúne relatos, investigación y patrimonio local para mantener viva la historia, transmitirla a las nuevas generaciones y proyectar un futuro sensible y crítico en torno a los recuerdos, la resistencia y la defensa de la democracia.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

Estudiantes de Pedagogía en Educación Especial UOH celebraron Fiestas Patrias junto a párvulos del jardín San Nicolás

En el marco de las celebraciones patrias, futuras/os docentes compartieron con niños y niñas una muestra artística que rescató tradiciones nacionales.

Saber más
Viernes 12, Septiembre

PACE UOH refuerza sus lazos con el Liceo Municipal de Codegua

El Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de O’Higgins está presente en el establecimiento desde el año 2023.

Saber más