Esta área aborda los componentes ético-políticos de los procesos de enseñanza y aprendizaje, los que están intervinculados con el contexto sociohistórico y cultural en el que se desarrolla el quehacer docente. Desde esta perspectiva, su foco es interdisciplinario, situado y centrado en las prácticas comunicativas que operan en la construcción de conocimientos y significado social tanto dentro como fuera del aula.
Las y los estudiantes del programa podrán desarrollar sus trabajos de grado en temáticas que articulan teoría y práctica tales como:
- Sociolingüística crítica aplicada a la educación.
- Innovación pedagógica y conciencia lingüística.
- Dimensiones psicosociales del lenguaje y su efecto en contextos educativos. (i.e., ideas, creencias, actitudes y representaciones sobre las lenguas).
- Educación, lengua e interculturalidad.
- Teorías de sexo-género aplicada al análisis crítico de textos literarios.
- Teoría literaria y estudios culturales aplicados al análisis crítico de textos en el aula.
- Prácticas de oralidad, memoria social, territorio y educación lingüística.





