Líneas de trabajo

Educación lingüística y diversidad sociocultural

Esta área aborda los componentes ético-políticos de los procesos de enseñanza y aprendizaje, los que están intervinculados con el contexto sociohistórico y cultural en el que se desarrolla el quehacer docente. Desde esta perspectiva, su foco es interdisciplinario, situado y centrado en las prácticas comunicativas que operan en la construcción de conocimientos y significado social tanto dentro como fuera del aula. 

Las y los estudiantes del programa podrán desarrollar sus trabajos de grado en temáticas que articulan teoría y práctica tales como: 

  • Sociolingüística crítica aplicada a la educación. 
  • Innovación pedagógica y conciencia lingüística. 
  • Dimensiones psicosociales del lenguaje y su efecto en contextos educativos. (i.e., ideas, creencias, actitudes y representaciones sobre las lenguas). 
  • Educación, lengua e interculturalidad. 
  • Teorías de sexo-género aplicada al análisis crítico de textos literarios. 
  • Teoría literaria y estudios culturales aplicados al análisis crítico de textos en el aula. 
  • Prácticas de oralidad, memoria social, territorio y educación lingüística. 

Enseñanza y aprendizaje de la lengua

Esta área de trabajo potencia la adquisición y aplicación de conocimientos especializados relativos a la enseñanza y aprendizaje de la lengua en el aula. Esta línea promueve una práctica pedagógica sistemática, actualizada y pertinente, cultural y territorialmente. Con ello se buscan instalar en el profesorado competencias para desarrollar experiencias de aprendizajes efectivas y acordes a las diversidades socioculturales de las comunidades educativas. 

Las y los estudiantes del programa podrán desarrollar sus trabajos de grado en temáticas tales como: 

  • Metodologías innovadoras en la enseñanza-aprendizaje de la lengua. 
  • Evaluación lingüística y literacidad. 
  • Prácticas de literacidad, cambio sociocultural y tecnologías de información. 
  • Didáctica de la literatura y la oralitura. 
  • Estrategias multimodales de fomento de la lecto-escritura y la literatura. 
  • Enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en la escuela. 

Programa de estudios

El plan de estudios del Programa de Magíster en Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua tiene una duración de cuatro (4) semestres y contempla un total de 60 SCT-Chile. Un crédito es equivalente a 27 horas de trabajo. 

La asignación de SCT considera docencia directa y trabajo autónomo del estudiantado. Los créditos se distribuyen de la siguiente manera: 

  • Cursos obligatorios: 37 SCT
  • Trabajo de grado: 23 SCT

Descripción del plan de estudios

Cursos obligatorios: Los cursos obligatorios combinan marcos conceptuales-teóricos junto a actividades aplicadas, de acuerdo a las áreas de trabajo declaradas por el programa. En estos cursos, las/os estudiantes: 

Adquirirán y aplicarán conocimientos especializados para la enseñanza y aprendizaje de la lengua en el aula, considerando su contexto y diversidad sociocultural.  

Desarrollarán actividades relacionadas con el diseño, aplicación y evaluación de mecanismos que permitan una comprensión integral de la educación lingüística y diversidad sociocultural en el aula. 

Integrarán herramientas metodológicas de investigación aplicada pertinentes al área de la enseñanza y aprendizaje de la lengua. 

Trabajo de grado: Corresponde a actividades curriculares que tienen como objetivo lograr las competencias para diseñar, implementar y evaluar un proyecto de investigación-acción. Para lo anterior, se buscará desarrollar habilidades de escritura académica que den cuenta de los procesos reflexivos del quehacer docente y las tareas propias de la labor investigativa. Se otorgará tiempo protegido y acompañado para que la/el estudiante avance en el diseño, implementación, análisis y reporte del trabajo de grado.