Pedagogía en Educación Especial (PES) en tierra derecha para lograr su acreditación
- Estudiantes y docentes han participado activamente en cada una de las etapas del proceso que permitirá reacreditar a la carrera PES de la UOH por un período de entre 3 a 7 años. Y en marzo serán fundamentales para superar la Visita de Pares, última parte de la evaluación ante la CNA.
En marzo 2024 la carrera de Pedagogía en Educación Especial con menciones vivirá la etapa final del segundo proceso de acreditación. Se trata de la Visita de Pares, que implica la evaluación externa de profesionales, relacionados con el área, y designados desde la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
En esta evaluación, se observan las distintas dimensiones y criterios necesarios para obtener la acreditación de la carrera por un plazo mínimo de tres años y máximo de siete años, y en ella es fundamental la participación de los estudiantes, así como los docentes y profesores de PES de la UOH.
La directora de Gestión de la Calidad, Patricia Contreras, explicó que “si bien este es el segundo proceso de acreditación de PES, es primera vez que la enfrentaremos con estudiantes titulados, lo que significa que se puede optar a más de tres años de acreditación”.
Detalló que las/los estudiantes participan de forma activa al ser consultados por los mismos evaluadores en relación a su experiencia como estudiantes, tanto en aspectos teóricos como prácticos en su proceso de aprendizaje. Cabe señalar que participan tanto estudiantes que actualmente están cursando la carrera como también titulados. Además, durante el año 2023 las y los estudiantes completan una encuesta que permitió conocer su percepción y grado de satisfacción respecto al funcionamiento general de la carrera y la Universidad.
Previo a esta etapa, detalla Patricia Contreras, las autoridades de la carrera y la Escuela de Educación, llevaron a cabo un comité de autoevaluación, con docentes de la carrera, que les permitió explorar de forma crítica los avances y las oportunidades de mejora que enfrentan como espacio de formación profesional, tras 5 años de funcionamiento.
Sobre la importancia de la acreditación, la directora de Gestión de Calidad, indicó que “es importante porque le entrega credibilidad y solidez al proyecto educativo de la UOH. Si bien la acreditación es de carácter obligatorio para las carreras de Pedagogía, el hito de la acreditación y el tiempo que se obtenga de este proceso constituye un reconocimiento al trabajo de quienes participan y co-construyen los procesos educativos de quienes forman futuros profesionales para la región”.
Te Recomendamos
Alianza estratégica entre la UOH y la SEC potenciará formación profesional y vínculo con el sector energético
El acuerdo contempla inscripción en los registros oficiales de instaladores eléctricos y de gas de la SEC para egresados, además de colaboración en el desarrollo de seminarios, talleres, charlas y pasantías vinculadas al sector.
Saber másContinúa proceso de rediseño de la carrera de Medicina Veterinaria UOH
El proceso inició en abril de 2024 y es desarrollado por parte del cuerpo docente ECA3 y la Unidad de Innovación y Gestión Curricular.
Saber másDiplomado Vino Chileno: enoturismo, sustentabilidad e innovación
El programa que busca capacitar líderes en este importante sector para la economía regional extiende su plazo de postulaciones hasta el 20 de mayo.
Saber más