Números al alza: UOH aumentó más de 400% sus postulaciones y las vacantes crecieron en un 12%

El Gobernador Regional Pablo Silva visitó el Campus Rancagua en el primer día del Proceso de Matrículas 2023 de la casa de estudios.
Cifras alegres arrojó el Proceso de Admisión 2023 para la Universidad de O’Higgins (UOH). Las expectativas proyectadas fueron superadas ampliamente debido a las más de casi diez mil postulaciones que se realizaron para estudiar en una de las 27 carreras que ofrece la casa de estudios.
Entre los números azules, se encuentra el aumento de un 12% de las vacantes y el crecimiento de un 54.9% de los/as convocados/as a matrícula. Por su parte, las postulaciones aumentaron en un 401.5% comparado respecto al año pasado y las listas de espera crecieron en un 941%.
Haciendo una pausa en su agenda diaria, el gobernador regional Pablo Silva visitó el Campus Rancagua en el primer día del Proceso de Matrículas, siendo recibido por el Rector (s) Marcello Visconti y la Prorrectora Fernanda Kri. La autoridad pudo verificar en terreno la gran demanda de postulantes y sus familias, para estudiar en la UOH. “Estamos muy contentos con la cifra de postulantes a la universidad regional, lo que refleja el trabajo que se está realizando desde hace siete años cuando se instaló, y como ha seguido creciendo y consolidándose en la confianza de la comunidad. Es un verdadero orgullo”, señaló el Gobernador Regional.Por su parte, para la Prorrectora Fernanda Kri este es el punto de inicio “del gran desafío que es lograr que cada uno/a de los/as nuevos/as estudiantes de la UOH puedan obtener su título profesional y dotados/as de todo el saber, el conocimiento, la habilidad y las competencias para después ser exitosos en lo que decidan en el mundo laboral. Y ese es el desafío que hoy día asumimos, en acompañar a cada uno/a de ellos/as en las diferentes etapas”.
Nuevos integrantes de la Comunidad UOH
Manuel Espeleta llegó desde Santiago para estudiar Ingeniería Ambiental en el Campus Colchagua, por lo que es uno de los cientos de estudiantes de otras regiones que prefieren la UOH para formar su carrera profesional. “Me vine desde Santiago para arribar a esta universidad, y ha sido una experiencia más que grata. Nunca estuve seguro de estudiar en Santiago, debido a la visión que se tiene el impacto hacia el ecosistema. Entonces, quise llegar a la Universidad de O’Higgins para contar con un nuevo punto de vista sobre el tema”, puntualiza.
En tanto, la madre de Manuel, Alejandra Castro, se mostró orgullosa del nuevo paso de su hijo: “este es un hito familiar. Apostamos por esta casa de estudios, ya tiene un prestigio y un camino recorrido. Estamos seguros que esta era la mejor opción para él”, finalizó.


Te Recomendamos
Carrera de Pedagogía en Educación Básica UOH impulsa jornada escolar para explorar la robótica y la innovación
En el marco de sus acciones de vinculación con el medio, la carrera acercó la robótica educativa a niñas/os del Wipple School, fomentando el aprendizaje temprano de la ciencia y la tecnología.
Saber másPristidactylus en peligro: investigación UOH alerta riesgos críticos sobre el “gruñidor de Valeria” y su microhábitat
El estudio, realizado en el marco del Convenio UOH–Codelco para la Conservación de la Biodiversidad, propone definir políticas que aseguren la supervivencia y éxito reproductivo de esta especie en peligro.
Saber másUna once saludable: Nutricionistas UOH llaman a equilibrar la tradicional once chilena ante sus riesgos nutricionales
Ante el alto consumo de pan blanco y dulces, Claudia Novoa y Julia Pozo, ambas de la carrera de Nutrición y Dietética proponen una once con alimentos frescos, integrales y equilibrados, sin perder la tradición que identifica a los chilenos.
Saber más

