● Mié 17 de Abril 2024

Mujeres inspiradoras en tecnología e innovación: jóvenes estudiantes rancagüinas conocieron de oficios y fabricación digital

Escrito por Universidad de O'Higgins

 

• Más de 20 alumnas del Liceo de Niñas de la capital regional se reunieron en la Fábrica Digital O’Higgins, espacio donde la creatividad y la tecnología convergen para transformar ideas en realidad, para dar inicio del ciclo de charlas de talentosas mujeres que usan la tecnología como aliada.

 

“Esta región que es tan rural, que tiene tantas tradiciones, me parece importante valorarlo y darle una nueva mirada, desde las profesiones que cada una pueda elegir, desde el quehacer de cada una de las mujeres, y desde las inquietudes que se tengan, para que esto siga existiendo porque es lo que nos identifica”, señala Rocío Schatzke, diseñadora industrial y directora del proyecto “Trenzados de Cutemu”, quien junto a su colega sombrerera y artesana, Andrea Calvo, se presentaron frente a unas veintena de estudiantes rancagüinas para hablar sobre las tradiciones, los oficios y la tecnología.

Se trata de un ciclo de 10 charlas enmarcadas en el proyecto FIC 40048425-0 “Transferencia: Fabricación digital para jóvenes makers“, denominado “Mujeres inspiradoras en tecnología e innovación” y que busca contribuir a reducir las brechas de género con experiencias en educación maker.

Carolina González, profesional de la Fábrica Digital O’Higgins y parte del proyecto, explica que este ciclo de charlas aborda el tercer objetivo de la iniciativa: la equidad de género. “Es una manera de incentivar a las niñas y a las mujeres a que puedan integrarse a este mundo de la tecnología. Por eso estamos muy satisfechas por la convocatoria y por el nivel de las exponentes, que son una gran fuente de inspiración”.

Asimismo, la Rectora de la Universidad de O’Higgins, Fernanda Kri Amar, señaló que “este proyecto tiene varios objetivos, y la actividad de hoy –puntualmente- es muy interesante, porque se enfoca en las mujeres. En mujeres que están preocupadas del territorio y de rescatar los oficios tradicionales de nuestra región, pero que además ven en la tecnología, a veces tan lejana de la artesanía, una ayuda para potenciar y mantener dichos oficios”.

Charlas

Frente a más de 20 estudiantes del Liceo de Niñas de Rancagua, las expositoras Andrea Calvo y Rocío Schatzke, sombrerera y diseñadora, respectivamente, buscaron inspirar a este grupo de jóvenes revitalizando el patrimonio cultural a través de la fusión de la artesanía con la fabricación digital.

“Tecnología al servicio del patrimonio” y “Artesanía y transformación social” fueron los puntos de interés que presentaron durante sus exposiciones.

“Instancias como ésta, que brindan la posibilidad de hablarle a las nuevas generaciones, sobre los oficios, son tremendamente importantes, porque de los jóvenes depende que los oficios continúen en el tiempo”, comentó Andrea Calvo.

Agregó que la tecnología es una herramienta que puede hacer que un oficio se mantenga vigente en el tiempo y no desaparezca. “Hay que verla como un aliado, no como una competencia que va a entrar a reemplazar. Y si uno utiliza bien la tecnología y tiene buenas intenciones para con el oficio, la tecnología está ahí para cumplir un rol fundamental en la prosperidad de los oficios artesanales de Chile”, finalizó.

Reicher Mayorquín, alumna del Liceo de Niñas de Rancagua, señaló que le motivó mucho ver “cómo las personas hacen lo que les gusta y trabajan por lo que les gusta y eso abrió también mi pensamiento sobre lo que yo quiero hacer en un futuro”. Su compañera Michelle Márquez agregó que le pareció “muy importante que valoren el esfuerzo de las mujeres y la tradición, no hay que olvidarlas. Me tocó además el tema de seguir nuestros sueños, lo que nos motiva”.

Fabricación digital y mujeres

La Región de O’Higgins da un paso adelante en la promoción de la innovación y la igualdad de género con el proyecto “Transferencia: Fabricación digital para jóvenes makers”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional y su Consejo Regional, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación. Este proyecto busca aumentar el número de experiencias makers para niñas y jóvenes mediante la elaboración de material didáctico sobre fabricación digital e innovación con enfoque de género, el desarrollo de talleres de diseño y fabricación digital con cupos exclusivos para ellas, la organización de un concurso regional de proyectos tecnológicos vinculados a problemáticas locales, un ciclo de charlas de mujeres referentes en tecnología e innovación, y visitas presenciales al FabLab para niñas y adolescentes acompañadas de mentoras. Estas actividades buscan inspirar y fortalecer las vocaciones en las mujeres para favorecer su participación en carreras STEAM y en emprendimientos tecnológicos. Para más información sobre estas actividades, visita las redes sociales de la Fábrica Digital O’Higgins.

FIC Catalina Pino-13
FIC Catalina Pino-15
FIC Catalina Pino-7
FIC Catalina Pino-6

Te Recomendamos

Miércoles 9, Julio

Académico UOH impulsa innovadora tecnología para reutilizar baterías de electromovilidad y reducir su impacto ambiental

Proyecto liderado por Dr. Claudio Burgos, busca reutilizar baterías de vehículos eléctricos en sistemas de almacenamiento energético, reduciendo residuos y promoviendo soluciones sustentables.

Saber más
Miércoles 9, Julio

UOH fortalece vínculos con países del Sudeste Asiático en nueva edición de la Jornada Global

Con actividades culturales, reuniones institucionales y espacios de diálogo, la jornada permitió reforzar los vínculos de cooperación académica, cultural y diplomática entre la UOH y los países invitados: Indonesia, Malasia, Filipinas, Tailandia y Vietnam.

Saber más
Martes 8, Julio

Se abren las postulaciones para el Fondo de Investigación en Género y Diversidades UOH 2025

La convocatoria, organizada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidades, en conjunto con el proyecto InES Género de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, estará abierta hasta el 16 de julio y busca financiar el desarrollo de investigaciones realizadas por académicas y académicos UOH en temáticas de género y diversidades.

Saber más