● Lun 18 de Diciembre 2023

Materializar la inclusión, una tarea permanente

Escrito por Universidad de O'Higgins
Inclusión

 

  • La UOH celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el Vicerrector Académico de la UOH, Carlos Pérez, destacó la labor que la casa de estudios está realizando en la materia, que es parte de su misión institucional.

 

Con testimonios de personas con discapacidad, con análisis de la realidad de la inclusión y con música en Lengua de Señas Chilena (LSCH) se celebró -en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins– el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La ceremonia fue liderada por el Vicerrector Académico de la UOH, Carlos Pérez, junto a autoridades regionales, locales y la comunidad universitaria. En su saludo, el Dr. Pérez indicó que “si bien declaramos, en nuestros proyectos institucionales, a la inclusión como parte de nuestra misión, creemos que a través de esto estamos dando luces de cómo esa declaración se operacionaliza respecto de aquellas iniciativas. En ese sentido, estos encuentros -en los cuales tenemos a otros actores también vinculados con la temática- son de gran provecho en cuanto a la retroalimentación que nos pueden brindar. Así, este tipo de actividades son fundamentales para que, primero, se tome conciencia colectiva de que hay más gente involucrada en esto, y segundo, porque de esta manera podemos recibir estos insumos, directamente, los que nos permitirán seguir mejorando de manera de poder, en el próximo encuentro, compartirles aquellos avances en los que hemos podido crecer a partir de las opiniones que hemos recibido acá”.

Mónica González, una persona con discapacidad auditiva y visual, entregó sus testimonio de lucha para tener una vida independiente. “Se debe entender que todos somos iguales, que la discapacidad no hace diferente a las personas y que si se hacen  diferencias, es por desconocimiento, porque es un proceso nuevo en el que también la sociedad tiene que aprender”, señaló. Mónica sostuvo que los padres de un/a niño/a con discapacidad también deben “aprender a no limitarlo, a no sobre protegerlo; hay que dejar que viva las experiencias, acompañándolo, pero no impidiéndole volar”.

La actividad incluyó también la charla del académico del Instituto de Ciencias de la Salud (ICS), Juan Pino, quien habló de la relación que tienen ruralidad y pobreza en la discapacidad, así como del planteamiento la importancia de valorar a las personas con discapacidad en su diferencia.

Sofía Núñez, estudiante de primer año de Derecho y persona con discapacidad auditiva, destacó la importancia que tiene poder contar con la Unidad de Inclusión de la Universidad, la que es integrada por un grupo de profesionales que apoyan la integración plena de los estudiantes a la vida universitaria. “La Universidad te proporciona herramientas que muchas instituciones no tienen. Por ejemplo, en la educación media, hay liceos importantes que tienen el Programa de Integración Escolar, PIE, decisión que no permite, como en mi caso, detectar a tiempo una discapacidad auditiva. Yo acá recibí apoyo y me han proporcionado mecanismos para lograr un correcto avance en mi vida universitaria”.

La ceremonia finalizó con la presentación de la agrupación musical en Lengua de Seña Chilena, Nerven&Zellen, quienes hicieron cantar y bailar a la audiencia, en el Hall central de la UOH.

Inclusión

Te Recomendamos

Martes 28, Octubre

Estudiantes UOH promueven el conocimiento y la protección de la flora nativa en Peralillo

Alumnas de Ingeniería Ambiental UOH impulsan actividades de educación ambiental junto a agrupaciones locales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, comunidad y la conservación del patrimonio natural.

Saber más
Lunes 27, Octubre

UOH impulsa innovaciones prácticas en producción de cerezos frente al cambio climático

Se trata de una articulación entre ciencia, campo y evaluación de resultados, que no solo busca traducirse en soluciones operativas, sino también en fortalezas para la competitividad del sector frutícola.

Saber más
Lunes 27, Octubre

UOH se convierte en punto de encuentro para debatir sobre los desafíos actuales de la obesidad en el país

Con un enfoque integral y regional, la Jornada Regional de Actualización en Obesidad buscó promover la actualización profesional y fortalecer el trabajo colaborativo entre la academia y los equipos de salud.

Saber más