Laboratorio Regional de Estudios de Género UOH realizó sus primeras Jornadas de Investigación

Durante las jornadas se trataron temas como violencia contra las mujeres y femicidio, género e instituciones, estereotipos de género, y desafíos para la igualdad, entre otros, con un espacio para la investigación joven.
Como un espacio de libertad, participativo y abierto a la comunidad, dirigido a promover y estimular la reflexión crítica y colaborativa acerca de las relaciones sexo-genéricas y diversidades, desde la Región de O’Higgins, se define el Laboratorio Regional de Estudios de Género UOH, que por estos días realizó sus primeras Jornadas de Investigación de Estudios de Género, donde participaron investigadoras/es, docentes y estudiantes de la propia UOH y otras casas de estudio nacionales, instituciones públicas, colectivos y organizaciones sociales de la región.
Rocío Angulo, directora de Laboratorio y del Instituto de Ciencias Sociales UOH, explicó que las Jornadas de Investigación de Estudios de Género desarrolladas este mes de noviembre suponen un hito para el Laboratorio de Estudios de Género en términos de investigación. “Como parte de los objetivos definimos nuestras acciones en torno a cuatro ejes: investigación, vinculación con el medio, divulgación y promoción de acciones artísticas de sensibilización. Este encuentro de investigación ha recibido asistencia y participación de nuestra Universidad con presentaciones de académicas de los distintos Institutos de investigación, docentes de las distintas escuelas, nuestras estudiantes y de otras casas de estudio. También hemos recibido participantes de otras universidades, de colectivos y organizaciones de la sociedad civil, y de instituciones públicas. Por tanto, valoramos este primer encuentro como todo un éxito no solo en términos de investigación, sino también de divulgación y vinculación con nuestro medio”, explicó la directora.
Cabe destacar que el Laboratorio busca contribuir al desarrollo inclusivo y equitativo de la Región de O’Higgins a través de investigación que permita comprender mejor las dinámicas en relación al género como variable fundamental en la construcción de la identidad de las personas, grupos, organizaciones e instituciones, promoviendo y potenciando además dinámicas para una mayor justicia social en el territorio.
Durante las jornadas se trataron temas como violencia contra las mujeres y femicidio, género e instituciones, estereotipos de género y desafíos para la igualdad desde la educación y el trabajo en nuevas masculinidades, entre otros.
“Queremos agradecer la acogida que ha tenido la iniciativa y la respuesta de colegas de distintas disciplinas, diferentes universidades, colectivos sociales, y también instituciones públicas. Valoramos especialmente la diversidad de las propuestas que se presentaron, pues encontramos probable que resulten en un estímulo para la conversación regional sobre temas de género, y el desarrollo de nuevas líneas de investigación colaborativa”, finalizó Rocío Angulo.
Te Recomendamos
PAR Explora abre proceso a Congreso Regional IIE 2025
Esta invitación se extiende a los 61 equipos participantes de IIE 2025-2026, quienes podrán postular para ser parte del Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar que se realizará los días 28 y 29 de agosto en San Fernando.
Saber másUOH será sede del quinto Coloquio de Socioecología y Etnoecología
La actividad convocará a investigadores, comunidades y artistas para reflexionar sobre el vínculo entre sociedad y naturaleza desde una perspectiva intercultural y territorial.
Saber másCursos de Extensión UOH Temporada Invierno 2025: cultura, creatividad y aprendizaje para toda la comunidad
Los talleres comienzan el lunes 14 de julio, son completamente gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Aún hay cupos disponibles para el curso ‘‘Inicial de cine documental’’, que se realizará en el Campus Colchagua.
Saber más