Proyectos
- FOVI240178
- Julio 2019 - Abril 2022
FinalizadoUniversidad de O'Higgins
Influencia del cortisol en la memoria de trabajo en estudiantes de prebásica de distintos niveles socioeconómicos
La propuesta tiene como objetivo describir la relación entre el nivel de estrés, medido a través del nivel de cortisol, con una de las funciones ejecutivas, memoria de trabajo, a través de distintos niveles socioeconómicos. Estas interacciones son de interés ya que la capacidad de la memoria de trabajo es predictiva del desempeño académico en contextos educativos formales, y a su vez, hay una relación entre la capacidad de memoria de trabajo y el nivel socioeconómico. Sin embargo, hay evidencia de que no sería el nivel socioeconómico propiamente tal lo que afecta la capacidad de la memoria de trabajo, sino que el nivel de estrés asociado a dicho contexto social. Por tanto, se explorarán en las interacciones entre las variables cortisol, capacidad de memoria de trabajo y nivel socioeconómico. Esto se hará en dos cohortes de estudiantes de
prebásica (70 estudiantes de prekinder y 90 de kínder) de un colegio sin selección (método aleatorio), y que por lo tanto tiene estudiantes de distintos niveles socioeconómicos en los mismos cursos. Es el primer estudio de este tipo realizado en
Chile a la fecha, y se espera encontrar evidencia suficiente para diseñar programas de intervención temprana que regulen el nivel de estrés en niños con el fin de disminuir los niveles de cortisol, evitando así un efecto perjudicial en la memoria de trabajo. Esto, esperando que resulte en un mayor desempeño académico independiente del nivel de estrés que pudiese estar asociado a ciertos niveles socioeconómicos.
Co-Investigador/a
- FOVI240153
- Julio 2019 - Noviembre 2021
EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Apoyo al desarrollo de la Escuela e Instituto de Educación de la Universidad de OHiggins para el fortalecimiento de la formación inicial en los programas de Pedagogía
Co-Investigador/a
- 23-MATH-09
- Julio 2019 - Noviembre 2021
EjecutadoMinisterio de Educación
Apoyo al desarrollo de la Escuela e Instituto de Educación de la Universidad de OHiggins para el fortalecimiento de la formación inicial en los programas de Pedagogía
Co-Investigador/a
- BIP 40014348-0
- Junio 2019 - Enero 2022
FinalizadoGobierno Regional - GORE
Piloto de recarga artificial en acuíferos de Elqui
La experiencia internacional (Israel, Holanda, España) muestra que la recarga artificial de acuíferos es una herramienta eficaz para lograr gestionar la cantidad y calidad del recurso hídrico considerando integralmente las fuentes superficiales, subterráneas y su interacción. La presente iniciativa tiene como propósito diseñar un piloto de Recarga artificial para el acuífero de Pan de Azúcar y Elqui Bajo. Esto significa seleccionar la localización óptima con criterios hidrogeológicos (capacidad de almacenamiento, niveles piezométricos, velocidad de recarga, transmisibilidad, modelo hidrogeológico de recarga, etc), hidrogeoquímicos (calidad del agua, interacción suelo-agua, factores antrópicos, etc), socio-económicos (salud de la población, productividad, empleo, etc) y ambientales (aspectos ambientales, impactos ambientales).
Una vez seleccionada la localización, está será caracterizada. Para ello se utilizará información bibliográfica general y específica disponible. Parte importante de esta información ha sido generada por el equipo UCN que en los últimos años ha ejecutado proyectos estudiando los acuíferos costeros en la región. También se generará información complementaria, con campañas de caracterización y monitoreo, necesaria para la aplicación de los criterios establecidos. Con la información de caracterización se determinará la técnica de infiltración más adecuada a partir de criterios técnicos-científicos. Para esto se modelará hidrogeológicamente la efectividad en el corto, mediano y largo plazo de la infiltración definida. Finalmente, se realizará el diseño ingenieril a nivel de detalle de la planta piloto que permita la inyección artificial el acuífero.
Co-Investigador/a
- ID16I10090
- Mayo 2019 - Diciembre 2019
FinalizadoMinisterio de Educación
Desarrollo de habilidades de lenguaje y matemáticas en niños con diagnóstico de TEL
Desarrollo de habilidades de lenguaje y matemáticas en niños con diagnóstico de TEL de estudiantes de primer año básico en la región de O'Higgins
Investigador/a Responsable
- ID16I10090
- Mayo 2019 - Diciembre 2019
FinalizadoMinisterio de Educación
Desarrollo de habilidades de lenguaje y matemáticas en niños con diagnóstico de TEL
Desarrollo de habilidades de lenguaje y matemáticas en niños con diagnóstico de TEL de estudiantes de primer año básico en la región de O'Higgins
Investigador/a Responsable
- 23CVC-245806
- Abril 2019 - Marzo 2021
FinalizadoUniversidad de O'Higgins
Transferencia: D. suzukii mitigación económica y social mediante una estrategia de difusión y manejo integrado
El Objetivo del proyecto es mitigar impacto económico mediante difusión y capacitaciones taxonómicas y visuales enfocadas a pequeños productores, logrando un plan de manejo integrado de la plaga.
Investigador/a Responsable
- 648531
- Abril 2019 - Marzo 2023
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Proyecto PAR Explora O’Higgins
Investigador/a Responsable
- 648531
- Abril 2019 - Marzo 2023
En EjecuciónAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID
Proyecto PAR Explora O’Higgins
Investigador/a Responsable
- URO2295
- Abril 2019 - Marzo 2022
En EjecuciónMinisterio de Educación
Role of Zonula occludens toxin in the virulence of non-toxigenic Vibrio parahaemolyticus strains
Co-Investigador/a