Ordenar Resultados
Filtrar por autor
  • Filtrar por Categoría
    Filtrar por tema de intéres
    • URO2295
    • Julio 2016 - Diciembre 2018
    EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Investigación e Innovación en el Desarrollo de Competencias de Lecto-escritura Académica

    Investigador/a Responsable
    • FOVI240258
    • Abril 2016 - Abril 2017
    FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Proyecto de creación e investigación a cargo del CIIR (Centro de Estudios Interculturales e Indígenas) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su ejecución se realizó en el colegio municipal Kemal Ataturk de la comuna de Lo Prado con estudiantes de ascendencia mapuche.
    Co-Investigador/a
    • FONDEF ID19I10030
    • Abril 2016 - Enero 2019
    EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Cognitive biases and strategies underlying school mathematics: The case of fraction comparison (1160188)

    Co-Investigador/a
    • FONDEF ID19I10030
    • Abril 2016 - Enero 2019
    EjecutadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Cognitive biases and strategies underlying school mathematics: The case of fraction comparison (1160188)

    Investigador/a Responsable
    • 1160471
    • Marzo 2016 - Marzo 2019
    FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    FONDECYT Regular 2016 (proyecto nº1160471) Cargo: Co-Investigadora (Investigador responsable: Carmen Sotomayor, UChile). Marzo 2016 – Marzo 2019
    Co-Investigador/a
    • IT15I10002
    • Marzo 2016 - Marzo 2018
    FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    FONDEF 2015 (proyecto nº IT15I10002) Cargo: Co-Investigadora (Investigador responsable: Carmen Sotomayor, UChile). Marzo 2016 – Mayo 2018
    Co-Investigador/a
    • 1160471
    • Marzo 2016 - Marzo 2019
    FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    FONDECYT Regular 2016 (proyecto nº1160471) Cargo: Co-Investigadora (Investigador responsable: Carmen Sotomayor, UChile). Marzo 2016 – Marzo 2019
    Co-Investigador/a
    • IT15I10002
    • Marzo 2016 - Marzo 2018
    FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    FONDEF 2015 (proyecto nº IT15I10002) Cargo: Co-Investigadora (Investigador responsable: Carmen Sotomayor, UChile). Marzo 2016 – Mayo 2018
    Co-Investigador/a
    • 3160164
    • Noviembre 2015 - Abril 2022
    FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

    Las dislocaciones son la principal fuente de comportamiento plástico de metales, sin embargo, es muy difícil de estudiar cuantitativamente su comportamiento. Con el fin de mejorar esta situación, se ha propuesto utilizar su interacción con las ondas elásticas como una sonda no invasiva. Recientemente, se han demostrado, utilizando espectroscopia de resonancia Ultrasonido (RUS), que un aumento de densidad de dislocaciones en aluminio por un factor de 6 conduce a un cambio de la velocidad de las ondas de cizalle del orden de 1, una cantidad que puede medirse con una precisión del orden de 0,1%. Se propone entonces estudiar la contribución de las dislocaciones a las propiedades mecánicas en dos sistemas de interés: En primer lugar, metales poli-cristalinos, en particular muestras de cobre y de aluminio. En segundo lugar, se propone estudiar muestras con estructura de capas múltiples, en particular sistemas de capas intercaladas de cobre y de niobio. El objetivo de largo plazo de esta investigación es permitir el desarrollo de la tecnología de ultrasonido como una herramienta no invasiva para la caracterización de materiales. Se investigará en primera instancia la contribución de las dislocaciones a las constantes elásticas de metales poli-cristalinos, continuando un estudio anterior. Se realizarán nuevas medidas con muestras más puras de aluminio y de cobre, utilizando RUS en primera instancia. Como primer objetivo se plantea obtener un número mayor de muestras, con condiciones más extremas que las ya analizadas aumentando el rango de dislocaciones estudiado. Además de las medidas en el régimen lineal usando RUS, se realizarán medidas de parámetros no-lineales que pueden ser caracterizados a mayores amplitudes de excitación. Estas medidas pueden ser realizadas con el mismo montaje experimental de RUS. Además, se propone hacer un análisis ultrasónico tanto lineal como no lineal en un montaje de deformación estándar donde las medidas se realizarán in situ. En segundo lugar, se propone caracterizar muestras de cobre-niobio, con estructura de capas múltiples. La motivación de este tema radica en el hecho que las interfaces del estado sólido juegan un papel importante en la determinación de las propiedades de los materiales compuestos, especialmente de los materiales estructurales destinados para el servicio en aplicaciones de energía. En la actualidad, las muestras multi-capas de cobre-niobio pueden ser preparadas en tamaños útiles para RUS (desde milímetros hasta centímetros). Pueden ser fabricas con pocas capas (del orden de 10 capas) y espesores de décimas de mm cada una, o con muchas capas (del orden de 3.10⁴) y espesores de 10 nm cada una. La motivación es obtener mediciones precisas de las constantes elásticas efectivas de las muestras mediante hipótesis del tipo homogeneización, y correlacionar sus valores con la cantidad de interfaces presentes. A primer orden, si dos muestras tienen la misma cantidad de niobio y cobre pero con diferentes números de capas y espesores, el proceso de homogenización más simple indica que las propiedades mecánicas deben ser iguales. En la práctica, se espera una contribución de las interfaces, lo cual no será despreciable cuando existan una cantidad considerable de ellas. La relación con las dislocaciones radica en el hecho que estas interfases tienen dislocaciones de tipo misfit, y dependiendo de la orientación de su vector de Burgers y de su densidad, su contribución a la elasticidad de la interface será distinta.
    Co-Investigador/a
      • 11150209
      • Noviembre 2015 - Octubre 2018
      FinalizadoAgencia Nacional de Investigación y Desarrollo - ANID

      FONDECYT Iniciación 2015 (proyecto nº 11150209) This investigation is built upon two hypotheses: a) There are factors linked to resilience and reading comprehension that establish a difference between the resilient students and the rest of the children that share their vulnerability condition. b) It is possible to control these factors in order to trigger and foster resilience. To prove these hypotheses, the general objective of this investigation is: To Determine which factors explain the excellent outcomes in reading comprehension of those students coming from an unprivileged socio-economic context.
      Co-Investigador/a