Académica ICED publicó artículo sobre la narrativa mítica de la escultura del “Negro Matapacos”
- Carolina Pérez Arredondo se enfocó en un análisis multimodal de materiales escritos, visuales y audiovisuales del símbolo.
Con el objetivo de ilustrar el proceso de configuración de una narrativa mítica sobre la creación de la escultura del “Negro Matapacos” y los usos, emplazamientos y desplazamientos semióticos de los que fue objeto durante la revuelta popular del 18 de octubre de 2019, la académica del Instituto de Ciencias de la Educación y coordinadora de Formación Transversal de la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins, Carolina Pérez Arredondo publicó, junto a la investigadora Camila Cárdenas Neira (U. Austral), el artículo “La construcción de una narrativa mítica multimodal del Negro Matapacos tras las protestas del 18-O en Chile” en la revista académica Literatura y Lingüística (Scopus) editada por la Universidad Católica Silva Henríquez.
El artículo realiza un análisis multimodal de materiales escritos, visuales y audiovisuales recogidos entre octubre de 2019 y marzo de 2020 mediante trabajo etnográfico y seguimiento de publicaciones en redes sociales.
“Una de las razones principales de realizar estudios sobre paisajes semióticos de la protesta social es entender cómo se negocian y resignifican conceptos sobre la vida diaria de las personas. En este sentido, cuando hay emociones fuertes asociadas a protestas sociales, tal y como lo fue el estallido, inevitablemente se generan narrativas para dar sentido no sólo a la protesta social, sino que también a la participación ciudadana y las motivaciones por las cuáles se manifiestan. En un contexto nacional donde las posturas políticas se encuentran cada vez más polarizadas, es importante recoger testimonios y significaciones que surgen desde la gente que puedan contrarrestar discursos hegemónicos que tienden a la criminalización de la protesta social”, apuntó Carolina Pérez Arredondo.
Revisa el artículo completo en: Vista de La construcción de una narrativa mítica multimodal de la acción colectiva tras las protestas del 18-O en Chile (ucsh.cl)
Te Recomendamos
UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro
El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.
Saber másConstruyendo cultura preventiva, ladrillo a ladrillo en la UOH
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHyS) del Campus Rancagua celebró el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una serie de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas temáticas.
Saber másLa calidad de vida como eje: UOH fortalece su compromiso con el bienestar y la calidad de vida universitaria
Nuestra Casa de Estudios ha consolidado una estrategia institucional sostenida para promover el bienestar integral de su comunidad. Desde 2021 ha impulsado proyectos y acciones concretas orientadas a mejorar la convivencia, la salud mental, la conciliación laboral-personal y el desarrollo de entornos saludables.
Saber más