Investigación sobre impacto de lectura y escritura en aprendizajes cierra con seminario en la UOH
- El proyecto Fondecyt 1191069 indagó en el rol de la lectura y la escritura en los desempeños de estudiantes de educación media y superior de la Región de O’Higgins.
El desarrollo de competencias de lectura y escritura es esencial para completar la educación escolar y para la formación integral de un profesional, ya que permite comunicarse en diferentes situaciones y construir nuevos conocimientos.
Este jueves se desarrollará el seminario “Lectura, Escritura y Aprendizaje: Evidencias para docentes”, actividad de cierre del proyecto Fondecyt 1191069, abierto a la comunidad educativa de la Región y con la participación especial de la Directora del CPEIP, Lilia Concha.
“Cuando nos adjudicamos la iniciativa nos preguntamos de qué forma la lectura y la escritura se vinculan con el desempeño académico. Si el escribir mejor facilita mejores aprendizajes o qué tan importante es lo que pienso sobre la escritura para elaborar mejores textos”, indica el Director de la Escuela de Educación de la Universidad de O’Higgins e investigador principal del proyecto, Dr. Federico Navarro, quien agregó que “encontramos algunos resultados interesantes, que aún estamos tratando de entender. Por ejemplo, vimos que una prueba estandarizada de escritura para la participación ciudadana no refuerza las brechas socioeconómicas de base, en contraste con una prueba estandarizada de lectura, que sí lo hace. También confirmamos que la lectura y la escritura se relaciona con qué tan buen estudiante seré en el futuro. Y encontramos ciertos hábitos de buenos estudiantes, como leer con otros o vincular lo que se escribe dentro y fuera de los centros educativos”
El seminario cierra cuatro años de investigación financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que derivaron en publicaciones, presentaciones a congresos y una web de recursos para docentes abierta a la comunidad (www.escriturayaprendizaje.cl). Los asistentes podrán conocer recomendaciones de enseñanza de la lectura y la escritura, basadas en evidencias, para apoyar mejores desempeños.
“Estamos muy contentos porque el evento rompe un poco las barreras artificiales que separan niveles educativos: nos reunimos profesionales de la educación que acompañan todos los niveles formativos en el ejercicio de nuestro país del derecho a la educación”, apunta el Dr. Navarro.
La actividad se llevará a cabo este jueves 23 de marzo a las 16.30 horas en el Campus Rancagua de la Universidad de O’Higgins y está abierta a toda la comunidad regional.
Te Recomendamos
Comunicado Oficial: Toma Campus Rancagua
Pasadas las 23:00 horas se acordó deponer la toma en forma pacífica con el compromiso de no represalias a las/os involucradas/os y la realización de una reunión triestamental, a fin de identificar inquietudes de les estudiantes y funcionarias/os.
Saber másCuadernos Chilenos de Historia de la Educación: trayectoria e hitos de la primera revista académica de la UOH
Desde abril de 2025, la revista forma parte de tres prestigiosos catálogos internacionales.
Saber másEducación Parvularia: charla internacional resaltó el valor del juego en la enseñanza de la primera infancia
La actividad que convocó a más de 80 profesoras de la región fue organizada por el académico del ICEd-UOH, Jairo Navarrete, y por la investigadora Marcela Pardo de la UChile, responsables de proyectos FONDEF-IT y FOVI, respectivamente.
Saber más