UOH y Codelco inauguran mural con llamado a concientizar sobre la fauna local
- La obra artística fue inspirada en reptiles que habitan en el límite de las regiones Metropolitana y O’Higgins.
El Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), en conjunto con Codelco División El Teniente, lideraron la ceremonia de inauguración del mural participativo realizado en la Escuela Hacienda de Alhué. La obra, a cargo del reconocido artista rancagüino, Alonso Salazar, hace un fuerte llamado a preservar la fauna local del Cordón Cantillana.
El Cordón de Cantillana corresponde a un cordón montañoso perteneciente a la Cordillera de la Costa, con más de 2.000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Actualmente posee una importante riqueza de especies, donde muchas de ellas se encuentran en estado de amenaza, siendo declarado Estrategia Regional para la conservación de la biodiversidad.
En la actividad participó el coordinador del convenio UOH-Codelco, Simón Cox; la académica del ICA3, Gemma Rojo; la asistente de investigación del ICA3, Daniela Estay; el director de Desarrollo Comunitario de División El Teniente, Cristián Sanhueza y el artista rancagüino Alonso Salazar.
La académica Gemma Rojo destacó la realización de estas instancias con la comunidad local, ya que, asegura, se logra “acercar a las escuelas, conversar con los niños y niñas, y les mostramos las especies nativas que existen en la zona para que ellos/as los conozcan, reconozcan y puedan cuidarlos”.
Por su parte, Cristián Sanhueza valoró el trabajo y la investigación que desarrolla la casa de estudios. “Es muy importante recoger la experiencia y la investigación que está trabajando la UOH en estos ámbitos, de tal manera de poder vincularnos en conjunto con la comunidad, especialmente los colegios y así concientizar desde pequeños sobre nuestra flora local”, recalcó el director.
Finalmente, el pintor y muralista rancagüino, Alonso Salazar, sostuvo que con esta obra “podemos educar sobre las especies y plasmar en forma de arte a reptiles que no son muy bien vistos por la gente”.
Te Recomendamos
Región de O’Higgins impulsa su apicultura con laboratorio apícola y apiario demostrativo
Investigadora de la UOH, a través de un proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional, desarrolla un modelo apícola que integra análisis de laboratorio, trazabilidad por colmena y capacitación en terreno, fortaleciendo la adaptación del rubro a los cambios ambientales.
Saber másAcadémica UOH destaca la importancia del enfoque “One Health” para fortalecer la prevención de la rabia en O’Higgins
La experta subraya que la rabia sigue siendo una enfermedad de alto riesgo por su elevada letalidad, lo que exige vigilancia, educación y cooperación intersectorial.
Saber másInvestigación revela alta diversidad genética de bacteria que afecta al avellano europeo en Chile
El estudio identifica cuatro clados filogenéticos de Xanthomonas arboricola pv. corylina, agente causal del tizón bacteriano del avellano. Chile es actualmente uno de los principales productores de avellano europeo del hemisferio sur.
Saber más

