● Mar 15 de Noviembre 2022

Sobre la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental se conversó en la UOH

Escrito por Universidad de O'Higgins
  • En seminario organizado por el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, de la Universidad de O’Higgins se abordó el concepto “Una Salud”.

“Día Mundial de ‘Una salud’” se tituló el seminario que organizó el Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales, ICA3, de la Universidad de O’Higgins. La actividad abordó el concepto de “Una Salud”, que es un enfoque colaborativo, multisectorial y multi e interdisciplinario que diseña e implementa programas, políticas, legislación e investigación que busca resultados óptimos de salud para las personas, los animales y el medioambiente, reconociendo que la salud humana y animal son interdependientes y están ligadas a la salud del ecosistema, como detalló Gabriel Arriagada, profesor asistente de ICA3 y coordinador de la actividad.

En su exposición, el profesor explicó que, a partir de este concepto, el ICA3 se encuentra realizando un proceso de “reflexión interna para reorganizar las líneas de investigación en torno a 5 temas ‘una salud’”. Las áreas definidas son: “Reducción de agroquímicos en la agricultura y la producción animal”; “Desarrollo, diseminación e impacto de la resistencia antimicrobiana de origen animal”; “Inocuidad y calidad de alimentos y piensos animales”; “Contaminación ambiental de origen animal y agrícola” y “Agentes zoonóticos en poblaciones animales domésticas y silvestres”.

Gabriel Arriagada sostiene que “con esta reorientación, como Universidad de O’Higgins, nos adaptamos a los nuevos tiempos, dando un enfoque integrativo a nuestro trabajo, que busca obtener resultados óptimos en salud humana, animal y ambiental, lo que se traducirá en beneficios para la atención de las necesidades regionales, a las que aportamos con nuestra investigación”.

La segunda exposición de la jornada -que se realizó en el Campus Colchagua de la UOH- estuvo a cargo de la profesora asistente del ICA3, Claudia Foerster, quien tuvo como marco del área: “Inocuidad y calidad de los alimentos y piensos animales”. La investigadora se refirió a la importancia del concepto “Una Salud” como “un abordaje interdisciplinario para prevenir y controlar enfermedades transmitidas por los alimentos” y explicó que “la inocuidad alimentaria es un ejemplo importante de cómo la salud ambiental, vegetal y animal inciden, directamente, en la inocuidad final de los productos alimenticios, ya que los contaminantes y patógenos se pueden ir adicionando desde el suelo y el agua y durante toda la cadena productiva. Entendiendo este hecho, se pueden prevenir, controlar y gestionar de mejor forma estas enfermedades”, puntualizó.

Te Recomendamos

Martes 6, Mayo

SaviaLab inició convocatoria para temporada 2025 en la Región de O’Higgins

El programa que busca promover la innovación temprana en jóvenes de Liceos y Escuelas rurales será ejecutado por la Universidad de O’Higgins

Saber más
Lunes 5, Mayo

Gobierno Regional y UOH implementan laboratorio con potencial de verificar el sistema de producción de huevos de gallina

Hasta ahora, los huevos de gallinas libres que se venden en el país solo podían validarse con certificaciones internacionales.

Saber más
Martes 29, Abril

UOH impulsa el desarrollo de Cardenal Caro

El proyecto de URO2495 busca fortalecer la presencia de la Casa de Estudios en la provincia costera y del secano, generando espacios para la innovación y transferencia tecnológica, además de la implementación de una oferta de formación continua y actividades de divulgación científica, al igual que extensión artística, cultural y patrimonial.

Saber más